Medio Ambiente acentúa la limpieza y desinfección en las zonas verdes, parques públicos y paseos de avenidas

Se ha reforzado la labor programada de limpieza en previsión del mayor uso de estas zonas por parte de los niños, una vez que se ha permitido su salida una vez al día

Operarios de Medio Ambiente trabajando en las zonas verdes de la ciudad.
Operarios de Medio Ambiente trabajando en las zonas verdes de la ciudad.
Redacción

28 de abril 2020 - 15:26

El Servicio de Medio Ambiente, tanto con personal propio como a través de la concesionaria de Parques y Jardines, Ingesan, ha acentuado desde el pasado fin de semana la limpieza de las zonas verdes y parques públicos de la ciudad. Esta labor refuerza "la continua limpieza y desinfección" que se viene acometiendo desde la entrada en vigor del estado de alarma.

Dentro de la programación semanal, se ha intensificado la limpieza con este enfoque prioritario en los parques públicos, paseos peatonales y bulevares ubicados en las avenidas, con vistas a la apertura desde el domingo 26 del confinamiento a niños de 9 horas a 21 horas.

El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha explicado que “en previsión de que estas zonas verdes y jardines iban a ser de uso común y mayoritario para los más pequeños al estar cerrados los parques infantiles, hemos considerado que debíamos acometer de manera más intensiva labores de adecentamiento en general” consistentes en recortes de césped, mejoras de bancos, caminos y adecuación de parterres en algunos casos.

Entre otros puntos de la ciudad destacan las labores acometidas en el parque de La Unión, en el parque Puertas del Sur (avenida Hernández Rubio del Distrito Sur), parque Timanfaya (avenida Rey Juan Carlos I), avenida de Europa, Voltaire y parque del Retiro.

Desde Medio Ambiente se ha percibido un "mayor uso de las papeleras" en tales parques públicos y jardines, de modo relacionado con su uso por parte de propietarios de mascotas que transitan por ellos.

Cabe recordar que desde la entrada en vigor del estado de alarma el Ayuntamiento ha establecido una "programación continua de limpieza y desinfección" en los 23 centros de infantil y primaria, instalaciones deportivas municipales, albergue municipal, Asilo San José, así como en dependencias municipales. Además, ha reforzado la limpieza diaria de la flota de autobuses urbanos y de vehículos operativos municipales de Infraestructuras y Medio Ambiente.

Estas labores de limpieza y desinfección se suman a las acometidas por Bomberos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en distintos enclaves de la ciudad como, por ejemplo, las estaciones de ferrocarril y de autobuses.

"Mención destacada merecen los parques infantiles o zonas de ocio infantil, que tras una profunda limpieza y desinfección de cara a su apertura cuando lo permita el Gobierno, se encuentran vallados para evitar su acceso tal y como indica la normativa para prevenir la propagación del virus Covid-19", destacan desde el Ayuntamiento.

stats