El Ayuntamiento de Jerez podrá acogerse a otro plan de pago a proveedores
Hacienda autoriza finalmente que pueda adherirse a este mecanismo tras situar su tiempo medio de pago por debajo del límite legal
El Ayuntamiento de Jerez refinanciará el grueso de su deuda hasta 2060

El Ministerio de Hacienda permitirá finalmente que el Ayuntamiento de Jerez se acoja a un nuevo plan de pago a proveedores. El gobierno local ha recibido el beneplácito de la administración central tras la solicitud realizada hace aproximadamente una semana al haberse quedado fuera de la convocatoria en un primer momento.
Fuentes municipales explicaron que en la tarde de este martes se recibió una comunicación del Ministerio donde se acepta la "reclamación" que se había presentado por lo que modificará los condicionantes establecidos en el plan para liquidar facturas. Este mecanismo permite que los proveedores puedan cobrar los adeudos que tienen pendientes a cambio de que las entidades locales suscriban un préstamo con el fondo de ordenación, la línea de crédito habilitada por la administración central para los consistorios con problemas financieros.
Fue en 2022 cuando el Estado volvió a habilitar esta medida para facilitar que las entidades locales paguen a sus proveedores. Desde entonces, el Ayuntamiento jerezano se tuvo que acoger a estos préstamos año a año de manera obligatoria (en este periodo liquidó facturas por un importe de unos 35 millones de euros aproximadamente). Sin embargo, quedó inicialmente fuera en la convocatoria de 2025.
El motivo es que el principal criterio que se establece para poder acogerse de manera obligatoria o voluntaria es el tiempo de abono de facturas, el denominado de manera oficial periodo medio de pago (PMP). Y se da la circunstancia de que, tras años acogiéndose a préstamos, logró finalmente reducirlo y empezar a abonar obligaciones comerciales dentro del periodo legal. Así, en diciembre del año pasado, fecha en la que se fijó la referencia para acogerse o no a esta medida, el Ayuntamiento jerezano tuvo un periodo medio de pago de 26,22 días, uno de los más bajos de la serie histórica.
Esta magnitud, aunque sea más que positiva, conllevaba que, ni siquiera, pudiera adherirse de manera voluntaria. Sin embargo, en una reunión celebrada hace 10 días con el Ministerio de Hacienda, donde se acordó la refinanciación del grueso de la deuda municipal (no se terminará de abonar hasta, al menos, 2060), el Ayuntamiento solicitó poder seguir acogiéndose, por lo que presentó la solicitud que ahora ha sido atendida.
Desde el Ayuntamiento se apuntó que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el máximo órgano decisorio en materia económica de la administración central, se reunirá el próximo día 26 para "modificar los criterios" para acceder a este mecanismo, un cambio que posibilitará que el Ayuntamiento pueda acogerse. Se estima que los proveedores podrán cobrar a finales de julio.
Por el momento, no ha trascendido el importe que podrá abonar el Consistorio. Según los últimos datos publicados, el Consistorio adeudaba en el mes de marzo unos 9,2 millones de euros, un importe en que están incluidas también las facturas pendientes de las empresas municipales.
El futuro préstamo se sumará a otro que podrá suscribirse el Consistorio este año vinculado también al fondo de ordenación. En este caso, el importe es de 6,7 millones, que deberá destinarse a la liquidación de otros préstamos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica