Un caballo con 'Garbo'
La página ecuestre
El bello tordo, con hijos por todo el orbe, completa el listado de los padres de la raza árabe en España, junto a nombres como 'Jacio', 'Uzacur', 'Galero', 'Seanderich' o 'Wandyck'




'Uzacur', 'Galero', 'Seanderich', 'Jacio', 'Wandyck'… Son sólo algunos de los nombres de importantes sementales que han hecho grande a la raza árabe en España y en el mundo y que han rellenado las páginas de esta sección. Todos ellos han sido descubiertos, comprados o rescatados por la Yeguada Militar, a la postre, la casa ganadera encargada de administrar el legado genético de sangre árabe más importante de nuestro país. La actual cabaña ganadera del Pura Raza Árabe no se hubiera construido sin la fabulosa aportación de la sangre militar, que ha sido la fuente genética de la que han bebido ganaderos españoles y extranjeros.
Pero en este listado de sementales de la raza no podía faltar uno más. 'Garbo', un tordo refinado y coqueto que pasó a la historia como el "Semental más importante del siglo XX". Ahí es nada. Y esto no sólo lo dice la intuición, sino la voz unánime de la comunidad ganadera internacional, pues es preciso señalar que 'Garbo' tiene cientos de hijos repartidos por todos los rincones del planeta.
'Garbo' (Jerez, 1965) gozaba de unas proporciones sublimes. Su estampa inspiró a aquel que dijo que "una imagen vale más que mil palabras", pues era el perfecto modelo de caballo árabe español: atlético, elegante, refinado, coqueto, farolero… Explotaba sus virtudes y las estuvo legando a su prole, engendrada con fabulosas hembras, durante los treinta años que existió. La comunidad internacional se deshizo en su día en elogios con este semental, y aún hay huella de su impronta en la red, donde se pueden encontrar piropos como que "era el más atlético y perfecto de entre miles de caballos árabes".
Todas estas cualidades de estrella no pasaron desapercibidas al veterano ganadero español Diego Méndez, un habitual en los establos militares y poseedor durante décadas de la genética de 'Garbo', 'Galero', 'Uzacur' o 'Jacio', todos ellos de Yeguada Militar.
A sus más de noventa años, aún recuerda con una nitidez meridiana las bondades de este árabe, del que destaca con énfasis "su particular estampa, su porte y la impresionante calidad de sus hijos". Diego Méndez puede presumir de contar en su palmarés con varios campeones del Mundo de caballos árabes, un certamen que se celebra en París y al que asiste el ganado más importante del mundo. Pues bien, uno de estos títulos lo consiguió 'Marsala'', su niña bonita, hija del gran 'Garbo'.
Era normal en aquella época que ganaderos importantes de la talla de Diego Méndez quedaran cautivados por la particular belleza de este semental. Gracias a la aportación genética de caballos de su talla, como los arriba mencionados, el caballo árabe español se ha seguido refinando con el paso de los años hasta contar con una de las estirpes más depuradas y reconocidas de todo el mundo. Pero hubo más criadores interesados en ejemplares como 'Garbo'. La familia Stanley no dudó en desembarcar en Jerez para conocer al gran caballo, para lo que contó con la inestimable ayuda y particular retina de la familia Domecq. Molly Stanley llegó a decir que 'Garbo' era un "caballo bailarín" con un excelente carácter que nunca quedó en entredicho.
'Garbo' fue el fruto de la unión entre 'Orive', un gran caballo con unos abrumadores y grandes ojos, y la bella 'Baldosa', por 'Maquillo', otro excelente producto militar. 'Orive' nació en los establos de la Yeguada Militar y fue enviado a la delegación militar española en el norte de Marruecos, donde estuvo prestando sus servicios como reproductor. Afortunadamente para este gran caballo, fue descubierto en los establos de suelo marroquí por la condesa de Belalcazar, Mari Paz Murga, que hizo las gestiones pertinentes para que el caballo fuera devuelto a los establos militares de Jerez en 1959.
Por su parte, 'Baldosa' ha sido una importante y afamada yegua madre de la Yeguada Militar. Pasó toda su vida pastando en las praderas del Cortijo de Vicos, en Jerez, donde engendró a otros hermanos de 'Garbo' hasta que murió en 1980. Entre otros, ha sido madre de 'Zacateco', otro importante ejemplar de la casa militar.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por quantica