Ocio Qué hacer en Jerez este Puente de Diciembre

Hostelería Nuevo tabanco en el centro de Jerez

Sanidad

Las consultas presenciales en los centros de salud de Jerez serán todavía minoritarias

  • La atención médica telefónica predominará durante un tiempo

  • Según el SAS, para el plan de vacaciones se ha contratado un 13% más de jornadas en el hospital que el pasado año

El hospital sigue haciendo test rápidos para el diagnóstico del Covid-19.

El hospital sigue haciendo test rápidos para el diagnóstico del Covid-19. / MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

La propia delegación territorial de Salud reconoce que la desescalada en los centros sanitarios se está realizando aún con mucha prudencia, debido a los escenarios con los que coincide esta vuelta a la nueva normalidad: de un lado, las propias limitaciones que exige la pandemia y de otro, el plan de vacaciones.

La desescalada requiere adoptar una serie de medidas de prevención y seguridad que ha llevado a una adaptación de los diferentes centros a los circuitos de los pacientes sospechosos de Covid-19, especialmente, según indican desde Salud, de los pequeños consultorios de pedanías y zonas rurales, muy numerosos en el área sanitaria de Jerez.

El hospital está recuperando progresivamente la actividad que quedó mermada con la llegada de la pandemia. Las colas diarias de usuarios en el edificio de Consultas Externas, provocadas por los protocolos establecidos por el Covid-19, ponen de manifiesto la reactivación de esta actividad, aunque, por ejemplo, la afluencia al servicio de Urgencias se mantiene aún en niveles más bajos de los que presentaba antes de la crisis sanitaria.

La normalización en la Atención Primaria es la que más está tardando en llegar. Desde Salud indican que ésta pasa por medidas de protección y distanciamiento social y "si bien se contempla un aumento progresivo de citas presenciales concertadas previamente, se seguirá apostando por la telemedicina y las consultas telefónicas".

Asimismo, la delegación territorial asegura que se adaptará la oferta de algunos servicios que, aunque se han seguido prestando, se incrementarán para dar respuesta a la nueva situación, como es el caso de las extracciones o la vacunación infantil y "de forma paralela, se reanudarán de forma escalonada el resto de actividades de la cartera de servicios de Atención Primaria".

Por todo ello, el área sanitaria establece como medida de accesibilidad general y fundamental que el usuario pueda contactar con la Unidad de Atención a la Ciudadanía (UAC) de su centro de salud por dos vías: telefónica o telemáticamente o de forma presencial.

La consulta telefónica continuará siendo predominante en las agendas de todos los profesionales, tanto como paso intermedio en la valoración de la necesidad de consulta presencial, así como en el seguimiento de pacientes y resolución de demandas administrativas.

De hecho, todas las citas presenciales son gestionadas por parte del personal sanitario, es decir, es el profesional el que determina en qué momento un paciente debe acudir a su centro de salud y quien le informe directamente de los circuitos y condiciones establecidas para ello. En definitiva, el proceso de normalización será "progresivo y monitorizado en función de la evolución de la propia pandemia".

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la desescala se realiza en un momento en el que faltan días para la puesta en marcha del plan de vacaciones, que supone todos los veranos una merma de los recursos de personal y en el caso del hospital, también de camas.

Según la delegación territorial, el plan de verano "quiere incidir especialmente en combinar la asistencia sanitaria que precisa la ciudadanía en temporada estival con el descanso de los profesionales, ahora más que nunca, tras los duros meses de la pandemia y ante la posibilidad de que se produzca un rebrote". Desde el SAS afirman que con respecto a las merecidas vacaciones de los profesionales, la Junta ha articulado la medida de aumentar en un 10% la contratación de cara al verano con respecto al pasado año en la provincia.

En concreto, en el área de gestión sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, esto se traduce en una oferta que asciende a un total 824 contrataciones. De ellas, 41 profesionales (uno más que el pasado año) irán destinados al refuerzo de la Atención Primaria en las localidades de la costa. En el caso del hospital de Jerez, desde el SAS indican que la previsión de jornadas contratadas es un 13,01% superior a la del año anterior.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios