Educación adjudica las demandadas obras de ampliación del IES Lola Flores de Jerez por más de 3 millones de euros
La Consejería, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, contrata las obras de construcción de un nuevo edificio para ciclos formativos y redistribución de espaciosque permitirán la retirada de aulas prefabricadas
La Plaza Belén de Jerez se prepara para tener más sombra

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Lola Flores de Jerez de la Frontera (Cádiz), que llevará a cabo la empresa Vialterra Infraestructuras S.A. por un importe de 3.057.315,28 euros y con un plazo de ejecución de doce meses desde su inicio.
La actuación, muy demandada por la comunidad educativa del centro, permitirá adaptar el centro a sus necesidades actuales de escolarización, potenciar los espacios de formación profesional y retirar los módulos prefabricados instalados en el recinto. Para ello, se construirá un nuevo edificio destinado a ciclos formativos, con más de 1.000 metros cuadrados de superficie, y se adecuarán los espacios existentes para albergar dos líneas completas de secundaria, dos de bachillerato y otros espacios para formación profesional.
El centro se reorganizará en su conjunto y se estructurará por etapas educativas, a fin de garantizar los espacios necesarios para todas las enseñanzas y atendiendo a su funcionalidad y accesibilidad. Así, en los edificios existentes, donde se localizan las enseñanzas de secundaria y bachillerato, se reubicarán nuevas aulas de música y plástica para secundaria, tres aulas de apoyo, tres laboratorios, un aula de desdoble, un aula taller y dos aulas polivalentes para ciclos formativos. Además, se creará un aula de educación especial con aseo adaptado, un despacho para las asociaciones de padres y madres del alumnado y un despacho para el propio alumnado.
En el nuevo edificio se alojarán los talleres necesarios para los ciclos que imparte el centro, todos ellos de la familia de Hostelería y Turismo: el ciclo básico de Cocina y Restauración, el medio de Cocina y Gastronomía y el superior de Dirección de Cocina. Así, habrá un taller para el ciclo de Cocina y Gastronomía, incluidas cámaras frigoríficas, cuarto de basura, recepción y almacén; un taller de panadería, también con cámaras frigoríficas y almacén; y un taller para el ciclo de Cocina y Restauración, con almacén.
Esta nueva construcción contará "con bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, instalaciones que permitirán un menor gasto eléctrico para el centro al tiempo que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera". También dispondrá de calefacción por radiadores con generación de calor mediante equipos de aerotermia.
Por último, la Junta ha señalado en una nota de prensa que "la actuación contempla la conexión de todos los edificios que componen el instituto, a fin de asegurar la accesibilidad a todos ellos. Una vez finalizadas las obras y retirados los módulos prefabricados, se urbanizarán los espacios exteriores, donde se dispondrá un nuevo parking y porches para creación de zonas de sombra".
Esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con financiación europea a través del Programa de Andalucía FEDER 2021-2027.
También te puede interesar
Lo último

Línea de Fondo
Santiago Cordero
Cambio climático

Jerez íntimo
Marco Antonio Velo
Jerez, verano de 1908: bonete, palmatoria, esponjera y tocador (III)

Quousque tandem
Luis Chacón
¿Quién no querría ser del sur?
EDITORIAL
Trump empuja a Ucrania a un “trato” con Putin
Contenido ofrecido por quantica