Las nuevas rutas amortiguan la caída de pasajeros del Aeropuerto de Jerez

El tráfico internacional registra su mejor mes de mayo desde la pandemia gracias fundamentalmente al estreno de conexiones con Inglaterra, Alemania y Polonia

Los vuelos con Madrid siguen perdiendo pasajeros y operatividad

Frente común para conseguir nuevas conexiones para el Aeropuerto de Jerez

Colas para facturar en la terminal de salida del Aeropuerto de Jerez.
Colas para facturar en la terminal de salida del Aeropuerto de Jerez. / Vanesa Lobo

La incorporación de nuevas rutas entre los meses de abril y mayo —tres con Inglaterra, una con Alemania y otra con Polonia— ha permitido que el Aeropuerto de Jerez haya podido recuperar buena parte del tráfico internacional que había tenido en años precedentes. Bien es cierto que sigue lejos de volver a los registros previos a la crisis del covid, pero, al menos, las cifras alcanzadas en mayo por las conexiones con fuera de España dan algo de luz en un 2025 que continúa en dígitos negativos en la comparativa interanual.

Sí es cierto que un mes más, a tenor de las estadíticas publicadas este jueves por la gestora aeroportuaria Aena, se confirma que la terminal tiene ahora su talón de Aquiles en las rutas nacionales, unas conexiones lastradas por la bajada de la operatividad con Madrid y el impacto que ha tenido la marcha de Ryanair, especialmente en la ruta con Barcelona.

Con datos acumulados hasta el pasado mes de mayo, por la terminal jerezana han pasado 288.911 viajeros, un 12,8% menos que en el mismo periodo del año precedente. Así, mayo rozó los 100.000 pasajeros (unos 3.000 menos respecto al año anterior), una cifra que ha permitido reducir la pérdida interanual pues abril cerró con un descenso del 17,2% respecto al primer cuatrimestre del ejercicio anterior. Pero el camino por recuperar sigue siendo grande, sobre todo si se compara con los registros previos a la crisis del covid donde a estas alturas del año se solían rozar, incluso, superaban los 400.000 viajeros acumulados.

El de este 2025 ha sido el mejor mes de mayo para las rutas internacionales desde la crisis del covid-19 con unos 53.000 viajeros, superándose así al mercado nacional, aunque en el acumulado anual se sigue estando por debajo respecto a las cifras de 2024. La mejora durante el pasado mes se debió fundamentalmente a las tres nuevas rutas operadas por Jet2 desde Inglaterra (Mánchester, Leeds y Birmingham) que, sumados a los pasajeros movidos por Tui desde Londres Gatwick han hecho que estas conexiones con las Islas Británicas hayan movido a unos 10.500 viajeros. En cambio, el año pasado, la ruta de Ryanair desde Londres Stansted, que es una de las que se perdió con su 'espantá' de Jerez, registró el año pasado algo más de 5.000 en este periodo.

En cambio, sí se ha producido una ligera caída en el principal mercado internacional que tiene el aeródromo, Alemania. Así, si las rutas entre Jerez y el país germano movieron entre enero y mayo de 2024 a unas 86.600 personas, en este 2025 han sido unas 81.600. De hecho, se ha reducido el número de operaciones (una treintena menos respecto al año pasado). Eso sí, como nota positiva es que en este mes de mayo se ha recuperado una ruta con Berlín-Brandeburgo, que ha contabilizado unos 2.800 pasajeros en sus primeras semanas de operatividad.

También es novedad la nueva ruta desde Polonia —operada por Tui a través de la compañía Enter Air— que se ha estrenado con unos 2.200 pasajeros en algo más de mes y medio que lleva programada.

Madrid continúa perdiendo

La pérdida de viajeros del Aeropuerto de Jerez se sigue produciendo fundamentalmente por las conexiones domésticas. De enero a mayo, volaron desde o con destino a alguna terminal nacional unos 186.000 pasajeros en vuelos comerciales, unos 28.700 menos en comparación con 2024. De hecho, es el registro más bajo desde 2022.

Un mes más, las cifras de la terminal jerezana se ven mermadas notablemente por la progresiva reducción de vuelos entre Madrid y Jerez —se han pasado de 1.060 operaciones entre enero y mayo de 2024 a 967 en este 2025—, a lo que se une la disminución de la oferta de vuelos al cubrir esta ruta con aviones de menor capacidad. En los próximos meses se verá si se hace realidad el compromiso de la compañía Iberia de aumentar las conexiones e, incluso, de que pernocte una de sus aeronaves en la terminal para que haya una conexión con la capital más temprano que ahora.

Ahora bien, en estas cifras también se sigue mostrando el impacto que ha supuesto la marcha de la compañía Ryanair de Jerez. Así lo atestigua que una de las tres rutas que operaba, la de Barcelona, ha perdido el 28,5% de los pasajeros. Tras la decisión de la 'low cost' irlandesa, Vueling decidió incrementar su oferta con la capital catalana, estableciendo una doble conexión diaria durante dos días a la semana, pero aún hay margen por recuperar. En cambio, la pérdida ha sido menor en la otra ruta en la que competían ambas compañías, la de Palma de Mallorca, con una bajada de viajeros interanual de apenas cuatro puntos porcentuales.

Por el contrario, continúa mejorando sus registros la conexión con Las Palmas de Gran Canaria, operada por Binter, que continúa con el mayor volumen de pasajeros desde que se puso en marcha en 2022 y que incrementó su frecuencia en este año —sí ha caído ligeramente la ruta con Tenerife Norte—. Mientras tanto, la nueva conexión con el Aeropuerto de Asturias, que se estrenó en abril, ya ha sido utilizada por unos 5.000 pasajeros.

stats