Jerez se suma a la petición urgente de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de más medios en la lucha contra el narcotráfico

García-Pelayo ha agradecido nuevamente "a la Guardia Civil su esfuerzo diario en condiciones tan difíciles y en situaciones de evidente riesgo en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en nuestra provincia"

Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de dinero del narcotráfico en Jerez

María José García-Pelayo, Agustín Muñioz y José Ignacio Martínez, con representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).
María José García-Pelayo, Agustín Muñioz y José Ignacio Martínez, con representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha recibido en el Ayuntamiento a la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que le ha trasladado la situación de lucha contra el narcotráfico que realizan en Jerez y en distintos puntos de la provincia.

La alcaldesa ha expresado nuevamente a los representantes de la AUGC su comprensión "ante sus difíciles condiciones y situaciones de evidente riesgo personal y sin contar con los medios adecuados para frenar esta escalada en cuanto a delitos relacionados con el narcotráfico, y que lamentablemente se ha cobrado vidas de agentes en nuestra provincia".

En este sentido, García-Pelayo se ha sumado a las reivindicaciones que la AUGC ha realizado al Ministerio del Interior ante lo que consideran años de inacción en cuanto a la dotación de los medios adecuados para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico, solicitando el refuerzo de la seguridad y la asunción de responsabilidades por parte del Ministerio en esta situación, que ha tenido como ejemplos imágenes que han trascendido a los medios como las del grupo de narcos que en Huelva portaban fusiles de asalto en su actividad criminal desarrollada en distintos puntos de las costas andaluzas, o los dos guardias civiles fallecidos en Barbate en acto de servicio.

La AUGC solicita refuerzos, medios adecuados y el reconocimiento de su situación de riesgo por parte del Ministerio del Interior para evitar que la delincuencia gane terreno, y han referido que para el Gobierno de España las policías autonómicas sí tienen la consideración de 'profesión de riesgo' y unas condiciones dignas cuando llega su jubilación, y no así la Guardia Civil y la Policía Nacional.

De esta manera, la asociación exige soluciones efectivas y urgentes tales como más efectivos, recursos modernos, cambios legislativos y una estrategia real contra el crimen organizado y han agradecido a la alcaldesa su recibimiento y que traslade su mensaje de reivindicación y de indefensión que sufren en su labor diaria.

stats