Maldita Nerea visita Tío Pepe Festival: "En el concierto de Jerez hay puestas muchas expectativas, tenemos un cosquilleo especial"
La banda continúa firme con su propuesta de pop elaborado, honesto y sincero, y llega este viernes, 8 de agosto, al Patio de La Tonelería, para presentar su nuevo disco y cantar grandes éxitos
Los ‘Cursos Internacionales de Arte Flamenco’ de María del Mar Moreno en Jerez cumplen 24 años

Aunque reconoce que hay veces que todavía, cuando se habla de Maldita Nerea, se confunde lo que significa el nombre, admite que, en el fondo, le gusta que induzca esa sensación. Si es que hay una voz, si hay un solista o se trata de un grupo. El propio Jorge Ruiz aclara que Maldita Nerea no deja de ser un equipo, aunque sea él su voz cantante, nunca mejor dicho. Y que el nombre no es sino la expresión más genuina del amor a la música y de la pasión por ella. Lo cierto es que este grupo ha conseguido asociarse con una forma muy especial de hacer música. El grupo acude por vez primera a Tío Pepe Festival, este viernes, 8 de agosto, en el Patio de la Tonelería, lo que supone, en sus propias palabras, “un reto que me lleva a tener el cosquilleo de la primera vez, como si fuese una primera cita con una chica y quieres que el encuentro sea diferente y único, con unas expectativas que son como esas primeras veces que se toca ante un público y la energía se concentra en que las emociones fluyan y sea una noche especial”.
Es importante recordar que Maldita Nerea lleva más de veinte años de trayectoria, once álbumes editados, muchos premios, decenas de conciertos y giras y cientos de miles de seguidores, los denominados 'tortug@s', elemento metafórico que define a todo lo que rodea al grupo y que no es sino una forma de sentir y una forma de entender la vida desde que el 'El secreto de las tortugas' les facilitara hacerse un hueco en el pop español y los catapultara a ser más que conocidos en muchos países.
Pregunta.Tortugas que tendrán un repertorio en el Tío Pepe Festival.
Respuesta.Lógicamente, se van a tocar y cantar canciones del último álbum, `Manual para seres maravillosos´, pero haremos un recorrido por muchas de las canciones que han conseguido tener un papel fundamental en la evolución de todos los discos de estos años. Entre las nuevas vamos salpicando otras que hemos incluido de nuestro anterior repertorio.
P.Tortugas tropicales por vez primera en Jerez.
R.Por la zona de Jerez no hemos tocado en conciertos, pero sí recuerdo con mucho cariño todo el proceso de la creación del disco del `Secreto de las tortugas´. Estuvimos por allí en muchas ocasiones. Con Los delinqüentes, en la elaboración de ese disco, tuvimos ocasión de conocer la zona y, aunque fue por trabajo y sobre todo eran días de mucho trabajo, conocimos el arte que se respira y pasamos muy buenos ratos.
P.Tortugas en un hábitat especial.
R.Vamos a intentar que sea una noche especial. Que el ambiente sea de disfrute. Me dicen que tocar allí es genuino. Sé que es un festival diferente. Me hablan maravillas de él. Es una ocasión donde tenemos puestas muchas expectativas, como si fuese una primera cita con una chica, en la que quieres que todo salga bien. De ahí, que se puede decir, que tengo un cosquilleo especial por que todo salga bien.
P.Hay un lenguaje propio de las tortugas.
R.Sí, claro. Y quiero que la gente cante. Que sea ella la que cante. Siempre digo que lo importante es que el momento sea tan intenso que fuese yo el que se callara. Porque lo importante es la canción. Yo ya la he creado, después solo la regalo para que quien la escucha la quiera cantar y la haga suya y la canción tenga vida propia. Escuchar cómo cantan nuestra canción es un momento único para mí.
P.Tortugas que dejan huella. ¿Cómo?
R.En el aspecto de la creación yo soy muy atípico. Me interesa la canción el día `d´ y a la hora ´h´. Sigo el camino de la poesía. Me considero un poeta que siente cosas y después la visto con una melodía y la intenta llenar de vida. Después ya la canción sigue su propio camino, tiene su propia vida y seguirá por caminos diferentes en función de otros muchos avatares de la vida.
P.Caparazones duros. ¿Cómo se aguanta?
R.Porque como te digo, lo importante es la canción. Una vez que está hecha y compartida a los demás no es tan importante quien la toque ni quien la canta. Es darle toda la importancia a la estructura de la canción, a lo que dice y a la melodía que tiene. Como si yo saliera al escenario y me callara. Sería ideal. Esa es la idea. Que el público la cante o quien la escuche en su casa. La canción nace, se hace grande y crece cuando las demás personas la hacen suya, la cantan o le provocan sentimientos.
P.La migración de las tortugas en grupo.
R.Desde la pandemia, la banda ha cambiado porque algunos de los antiguos miembros tomaron otros caminos. Pero ahora puedo decir que somos un gran equipo que llevan conmigo casi estos cinco años. Vamos a una porque tanto el artístico como el equipo técnico es básico y eso se nota en los directos. Lo importante es trabajar para que la canción tenga vida propia y eso ante el público es como la consecuencia perfecta del trabajo de todos con esa canción concreta. Y así lo vivo en todas las composiciones. La gente va a disfrutar con el espectáculo.
P.La música callada de una tortuga.
R.Crear canciones es un poco eso. Ser fieles a tu idea de la poesía. Las ganas de decir cosas, porque puede que muchas las he dicho ya, pero seguro que hay otras muchas que quiero decir. Las canciones que yo me calle serán las que por determinadas circunstancias no sea el momento o no nacen de forma sencilla y fácil. Pero lo bonito es que tenga la libertad de hacerlo. Así entiendo este mundo.
P.¿Evolución en las tortugas?
R.Puede que sea verdad que la madurez artística se consiga poco a poco, pero sobre todo lo que busco es que no decrezca mi nivel creativo, sobre todo porque ahora mismo el mercado es una apisonadora que acaba con todo. Lo de las plataformas y el mundo digital está cambiando todo. Crear es seguir creyendo.
P.Tortuga. Animal nunca en extinción.
R.La crisis la hemos vivido todos. De la crisis hemos salido con mucho esfuerzo y ahora lo que marca las diferencias es que vendas entradas y puedas llegar a un concierto entrando a pie, con la cabeza alta, seguro de uno mismo y con una forma propia de entender este mundillo. Eso es lo que yo quiero defender. Si es posible seguir creando, orgulloso de cada álbum y entrar a cada concierto con ganas.
Maldita Nerea cree en su música con mayúsculas. Una banda de pop que vive de que la canción sea lo más importante. Que cree que l@s tortugas del mundo y l@s posibles tortuguitas en ciernes son la razón de ser. Que de esa simbiosis vive Jorge, como voz cantante, que viene al Tío Pepe con los nervios de una nueva cita, pero con la ilusión de darlo todo para que la gente disfrute. Que tiene claro que venir a este festival es un honor, pero también una demostración más de que el hueco creado en el panorama musical se ha conseguido con verdad, con trabajo y con pies de plomo. Lentas, solitarias, con caparazón, escondiendo la cabeza cuando hace falta, sacándola para respirar y desovando en las orillas de la música a pesar de los sunamis. Como si las tortugas del triásico hubieran evolucionado lentamente siendo capaces de convertirse en notas musicales que van a inundar, por una noche, los jardines de una bodega milenaria del sur con sol embotellado incluido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica