Fino Caberrubia (Bodegas Luis Pérez).Abrimos boca con este fino, el recomendado por Licores Corredera, que lleva el sello personal de Willy Pérez, fruto de un cabeceo de diferentes añadas para resaltar la identidad del viñedo de la parcela La Barajuela, en el histórico pago de Carrascal, que aporta al vino sapidez y persistencia. La bodega busca que los aromas del terruño prevalecen sobre la crianza biológica, proceso que se vigila con especial celo para reducir el impacto del velo de flor, que se limita con el llenado de las botas por encima del nivel habitual en Jerez en los últimos años. Su producción es limitada y se presenta en botella de 75 cl. y en Magnum de 150 cl.
Fino Caberrubia (Bodegas Luis Pérez).Abrimos boca con este fino, el recomendado por Licores Corredera, que lleva el sello personal de Willy Pérez, fruto de un cabeceo de diferentes añadas para resaltar la identidad del viñedo de la parcela La Barajuela, en el histórico pago de Carrascal, que aporta al vino sapidez y persistencia. La bodega busca que los aromas del terruño prevalecen sobre la crianza biológica, proceso que se vigila con especial celo para reducir el impacto del velo de flor, que se limita con el llenado de las botas por encima del nivel habitual en Jerez en los últimos años. Su producción es limitada y se presenta en botella de 75 cl. y en Magnum de 150 cl.

Los 11 mejores vinos de Jerez para estas Navidades según los bodegueros

Este año hemos decidido complicarnos un poco la vida para recomendarles 11 vinos de Jerez que no pueden faltar en las comidas familiares estas Navidades. En materia de vinos ocurre lo mismo que en el fútbol: cada aficionado tiene una alineación de su equipo en mente y seguramente difiera mucho de la del entrenador, al igual que cada consumidor tiene su propia lista de jereces favoritos que no tiene por qué coincidir con la de los sumilleres o expertos.

En internet y redes sociales pueden encontrarse cientos de listas de recomendaciones de estos vinos para fechas señaladas, unas más comerciales, otras según el gusto del que escribe... pero nosotros hemos trasladado la papeleta a los bodegueros, a los que hemos pedido que recomienden el vino de Jerez que no puede faltar en las mesas de Navidad con la única condición de que el vino elegido sea de una bodega distinta a la suya, es decir, de la competencia.

Y para que nadie caiga en la tentación de señalarnos por condicionar la lista con la elección del primer vino, hemos dejado la responsabilidad en manos de una tienda especializada (Licores Corredera), que ya colaboró con nosotros para ofrecerles algunas alternativas locales para el champán y el cava y en la que pueden encontrarse tanto los productos de las bodegas que aparecen en esta lista como de las que no, aunque también podrían haber figurado en ella. Ya habrá ocasión.

Por seguir con el argot futbolístico, los vinos secos ganan por goleada, once de once. En el reparto por tipos, los finos son los más recomendados, con cuatro referencias; seguidos de los amontillados, con tres; y los olorosos y palos cortado, con dos cada uno.

La experiencia, curiosa e instructiva, ha sido además muy gratificante. Al margen del buen rollo que existe entre la competencia, por las dudas de algunos de los bodegueros consultados es obvio que la lista de vinos de Jerez para recomendar podría ser interminable. Así que amenazamos con volver.

24 de diciembre 2020 - 05:00

Fino Caberrubia (Bodegas Luis Pérez).
1/21 Fino Caberrubia (Bodegas Luis Pérez).Abrimos boca con este fino, el recomendado por Licores Corredera, que lleva el sello personal de Willy Pérez, fruto de un cabeceo de diferentes añadas para resaltar la identidad del viñedo de la parcela La Barajuela, en el histórico pago de Carrascal, que aporta al vino sapidez y persistencia. La bodega busca que los aromas del terruño prevalecen sobre la crianza biológica, proceso que se vigila con especial celo para reducir el impacto del velo de flor, que se limita con el llenado de las botas por encima del nivel habitual en Jerez en los últimos años. Su producción es limitada y se presenta en botella de 75 cl. y en Magnum de 150 cl.
Willy Pérez, enólogo y propietario de Bodegas Luis Pérez.
2/21 Willy Pérez, de Bodegas Luis Pérez, recomienda Viña Corrales de bodegas San Francisco Javier. / Pascual
Fino Viña Corrales (Bodegas San Francisco Javier)
3/21 Fino Viña Corrales (Bodegas San Francisco Javier).Carlos del Río Oriol, mano derecha de Peter Sisseck en su proyecto jerezano, es devoto de este fino de la familia Martín Hidalgo, que define como un vino muy biológico y muy complejo, que tiene vejez y es largo y estructurado. “Me encantan los finos amontillados y que se note que es biológico”, confiesa el encargado de supervisar la evolución en el día a día de Viña Corrales, que explica su devoción por La Panesa al tratarse de “un fino especial, no esquelético”. Aunque considera que este vino puede maridarse con cualquier plato, su recomendación para esta Navidad es acompañarlo con carnes, en especial las de caza de sabor fuerte; pescados y mariscos, sushi y comida oriental.
Carlos del Río Oriol, de Bodegas San Francisco Javier, recomienda La Panesa de Hidalgo
4/21 Carlos del Río Oriol, de Bodegas San Francisco Javier, recomienda La Panesa de Hidalgo
Fino La Panesa (Bodegas Hidalgo)
5/21 Fino La Panesa (Bodegas Emilio Hidalgo).Carlos del Río Oriol, mano derecha de Peter Sisseck en su proyecto jerezano, es devoto de este fino de la familia Martín Hidalgo, que define como un vino muy biológico y muy complejo, que tiene vejez y es largo y estructurado. “Me encantan los finos amontillados y que se note que es biológico”, confiesa el encargado de supervisar la evolución en el día a día de Viña Corrales, que explica su devoción por La Panesa al tratarse de “un fino especial, no esquelético”. Aunque considera que este vino puede maridarse con cualquier plato, su recomendación para esta Navidad es acompañarlo con carnes, en especial las de caza de sabor fuerte; pescados y mariscos, sushi y comida oriental.
Los 10 mejores vinos de Jerez para estas Navidades según los bodegueros
6/21 Juan Manuel Martín Hidalgo, de Bodegas Hidalgo, recomienda Palo Cortado de la Cruz de 1767 de Arfe.
Palo Cortado de la Cruz de 1767 (Bodegas Arfe)
7/21 Palo Cortado de la Cruz de 1767 (Bodegas Arfe). El siguiente eslabón en la cadena es otro vino excepcional, nacido de la pasión de Luis Arroyo por los jereces y, en concreto, por el Palo Cortado, el único vino que elabora en su bodega del barrio de San Miguel y que comercializa bajo la marca Palo Cortado de la Cruz de 1767. Juan Manuel Martín Hidalgo apuesta con su recomendación por un “proyecto muy auténtico de una bodega pequeña”, un vino que en sí mismo es “la definición del clasicismo de Jerez” y que tiene una “armonía ideal”. A parte de la amistad que les une, el responsable de las bodegas Hidalgo considera que este vino es un ejemplo de cómo tienen que hacerse las cosas. Su armonía favorita para las comidas de estos días con este Palo Cortado son los platos de cuchara, en concreto garbanzos con callos o manitas de cerdo, a los que los vinos de oxidación acompaña como un guante.
Los 10 mejores vinos de Jerez para estas Navidades según los bodegueros
8/21 Luis Arroyo, de Bodegas Arfe, recomienda Oloroso Tradición.
Oloroso Tradición VORS (Bodegas Tradición)
9/21 Oloroso Tradición VORS (Bodegas Tradición).Luis Arroyo recoge el testigo de Martín Hidalgo para dirigir nuestros pasos hacia el barrio de San Mateo, donde Helena Rivero custodia los tesoros de Bodegas Tradición, dedicada en exclusiva a la crianza de jereces VOS y VORS, es decir, con una vejez media de al menos 20 y 30 años, respectivamente. Su oloroso es un vino de “indudable calidad y muy elegante dentro de la tipología de los vinos viejos de Jerez”, espeta quien hace la recomendación de un oloroso que engatusa por su finura y en el que está presente la madera, aunque sin tapar todas sus cualidades. Casa a la perfección, según Arroyo, con comidas contundentes, como puede ser un buen solomillo o un cochinillo, muy presentes en las mesas en las fiestas navideñas.
Los 10 mejores vinos de Jerez para estas Navidades según los bodegueros
10/21 Helena Rivero, de Bodegas Tradición, recomienda Quo Vadis? de Delgado Zuleta.
Amontillado Quo Vadis? VORS (Bodegas Delgado Zuleta)
11/21 Amontillado Quo Vadis? VORS (Bodegas Delgado Zuleta).Helena Rivero viaja desde el jerezano Rincón Malillo, donde se asienta Bodegas Tradición, a Sanlúcar para seguir esta cadena de recomendaciones entre las andanas de Delgado Zuleta, la casa fundada en 1750 que la distingue como la bodega más antigua del Marco. Entre sus solerajes se encuentra Quo Vadis? VORS, un amontillado con “una solera histórica y espectacular, aunque quizás no tan reconocida como debiera”. La heredera de la familia Rivero rinde pleitesía a este vino que recoge perfectamente la esencia de lo que es un amontillado, “vestigio de lo que fue el Marco de Jerez en su día”. La mejor armonía que se le viene a la mente con este amontillado, y con el que se nos hace la boca agua, es un tartar de carabinero.
José Federico Carvajal, director general de Bodegas Delgado Zuleta, recomienda Amontillado Jalifa de Williams & Humbert.
12/21 José Federico Carvajal, de Delgado Zuleta, recomienda Jalifa de Williams & Humbert.
Amontillado Jalifa Solera Especial VORS (Bodegas Williams & Humbert)
13/21 Amontillado Jalifa Solera Especial VORS (Bodegas Williams & Humbert).Desde tierras sanluqueñas, entre botas que llevan tallada la historia de los vinos de Jerez, José Federico Carvajal hace un guiño a Jerez –todo un gesto con los tiempos que corren– con su recomendación de Jalifa Solera Especial VORS de Williams & Humbert, que en su día viajó de la desembocadura del Guadalquivir a la del Guadalete para envejecer noblemente. El responsable de Delgado Zuleta aprecia el origen sanluqueño de este amontillado viejo que mantiene el toque salino de la manzanilla de la que procede, y que no es tan recio como los amontillados de Jerez, por lo que le recuerda a Quo Vadis?. Su combinación favorita con este tipo de amontillados es el pichón guisado, que no al horno.
Jesús Medina, presidente de Williams & Humbert, recomienda Fino Coquinero de Osborne.
14/21 Jesús Medina, de Williams & Humbert, recomienda Fino Coquinero de Osborne.
Fino Coquinero (Bodegas Osborne)
15/21 Fino Coquinero (Bodegas Osborne).Medina se confiesa un apasionado de los vinos con mucho cuerpo y con mucha crianza, caso del Fino Coquinero, a medio camino entre el fino y el amontillado, vinos que antaño se definían como finos amontillados o amontillados finos, pero a los que en El Puerto de Santa María, donde se cría este solían llamar entrefino. “Llena mucho la boca y está muy rico”, explica llanamente este miembro de la familia Medina, que ensalza también las notas avellanadas que dejan en este vino de Osborne el inicio de la oxidación tras su crianza biológica bajo velo de flor. Su elección de maridaje gastronómico nos lleva a otro guiso típico de Andalucía, la cola de toro a la que, asegura, aguanta muy bien pese a ser un plato contundente.
Iván Llanza, de Bodegas Osborne, recomienda Oloroso Rio Viejo de Lustau.
16/21 Iván Llanza, de Bodegas Osborne, recomienda Oloroso Rio Viejo de Lustau.
Oloroso Rio Viejo. Bodegas Lustau.
17/21 Oloroso Rio Viejo. Bodegas Lustau.Los vinos finos predominan en esta lista de momento con cuatro referencias, seguidos de los amontillados con dos, a los que igualan los olorosos con la recomendación de Iván Llanza, cuyos pasos se dirigen hacia Lustau, la bodega jerezana del portuense Grupo Caballero donde duerme Río Viejo. La elección de Llanza, según detalla, se debe en parte a la “potente sequedad” de un oloroso con “mucho cuerpo”, que además acompaña muy bien a muchos platos propios de estas fechas, entre los que se inclina por el pavo trufado con castañas y puré de manzana. También influye en su sugerencia la historia de este oloroso, que junto al resto de la gama del fino La Ina, de la histórica Domecq pasó a Osborne antes de acabar en manos de Lustau. Los cambios no han alterado sus características, señala Llanza, quien destaca que “es un vino asequible y mantiene su esencia”.
Luis Luengo, de Bodegas Lustau (Grupo Caballero)
18/21 Luis Luengo, de Bodegas Lustau (Grupo Caballero)
Amontillado NPU (Bodegas Sánchez Romate).
19/21 Amontillado NPU (Bodegas Sánchez Romate).Crianza biológica y oxidativa marcan el carácter y la personalidad del buque insignia de los jereces de Sánchez Romate, el aclamado NPU que Luis Luengo invita a sentar a la mesa esta Navidad por su nariz a fino viejo, propia de un amontillado de vejez prolongada. “Es muy profundo y persistente”, destaca el autor de esta recomendación, no sin apuntar a la idoneidad de comenzar las reuniones familiares con un buen aperitivo a base de NPU en armonía con jamón ibérico y queso viejo, para llevarlo luego a la mesa en compañía de un buen pavo o una exquisita carne roja, ya sea asada o cruda, tipo steak tartar.
Francisco Javier Requejo, de Sánchez Romate, recomienda Palo Cortado Antique.
20/21 Francisco Javier Requejo, de Sánchez Romate, recomienda Palo Cortado Antique.
Antique Palo Cortado (Bodegas Rey Fernando de Castilla)
21/21 Antique Palo Cortado (Bodegas Rey Fernando de Castilla).La cadena acaba con otro Palo Cortado, el segundo de esta lista y miembro de la gama Antique de la bodega Rey Fernando de Castilla. Francisco Javier Requejo lo recomienda por tratarse de un vino “intenso, bastante profundo y esterificado”, es decir, “que se nota la vejez”. En resumidas cuentas, comparte Requejo, es un vino “redondo” en estas fechas y aconsejable para su consumo en cualquier época del año. Para apreciarlo en toda su intensidad, el responsable de Sánchez Romate sugiere maridarlo con chicharrones, “el chicharrón flamenco con poca grasa y que se sirve tibio” o torreznos, armonía que ilustra con un símil boxístico: “es una pelea de iguales, un combate de dos grandes boxeadores como Cassius Clay y Frazier”.

También te puede interesar

Lo último

stats