Radiografía a los autobuses urbanos de Jerez: Más viajeros en un servicio con vehículos obsoletos
El transporte público registró 4,6 millones de viajeros en 2024, un 13% más que en 2023
La media de antigüedad de las 40 unidades operativas supera los 15 años
El servicio de autobuses urbanos en Jerez se reducirá a partir del lunes, pero será gratuito temporalmente

El servicio de autobuses urbanos de Jerez vive en estos días uno de sus momentos más delicados desde que tuvo que ser secuestrado en 2012 y su gestión fuera asumida directamente por el Ayuntamiento a través de la empresa municipal Comujesa. La continua sucesión de averías, con el agravante de los tres vehículos que han salido ardiendo en los últimos días, ha provocado que el gobierno municipal haya decidido reducir el servicio al no contar con una flota de autobuses suficiente y de garantías mientras se espera la llegada de nuevas unidades que palíen esta situación.
Desde el próximo lunes, y hasta nuevo aviso, se reducirán las frecuencias de todas las líneas del transporte público de la ciudad. El motivo es que el servicio no cuenta con unidades suficientes para cubrir la actual oferta puesto que se ha decidido también retirar de la circulación a los siete vehículos de la firma Otokar que se adquirieron en 2019 y que han dado numerosos problemas desde su llegada —de hecho hay otros tres vehículos de esta marca que ya no están operativos—. La medida se alargará sine die, aunque el gobierno confía en volver a la normalidad antes de que acabe el año cuando el servicio reciba 25 nuevas unidades con las que se podrá renovar, al menos, la mitad de la flota.
El transporte público jerezano arrastra desde hace años una serie de problemas que no logran resolverse. A la necesidad de dotar de más y mejores vehículos al servicio se suma la necesidad de reformar el mapa de líneas para hacerlo más atractivo para los usuarios, un estudio que lleva pendiente demasiados años.
Recuperación de viajeros
Aunque en 2024 el número de viajeros aumentó un 13% respecto a 2023, el transporte público sigue sin alcanzar los registros que tenía antes del inicio de la pandemia del covid. Así, el pasado año el transporte público jerezano fue utilizado por 4,6 millones de usuarios. Sin embargo, entre 2016 y 2019 se superaron con creces los cinco millones de usuarios.
Ahora bien, y tal y como se recoge en el informe de gestión del pasado año que aprobó el consejo de administración de la empresa municipal Comujesa, esto no ha supuesto un aumento proporcional de la recaudación, pues se ha pasado de unos 0,31 euros por viajero en 2023 a 0,29 en 2024. No obstante, desde la empresa se considera "positivo" que el número de viajeros aumente, aunque se esté muy lejos de que este servicio deje de ser deficitario algún día.
De hecho, se estima el coste por viajero en unos tres euros, un importe que es sufragado en su mayor parte por las subvenciones anuales que el Ayuntamiento inyecta a este servicio, unas transferencias que el año pasado superaron los 12,2 millones de euros, a la que se sumó algo más de 500.000 euros para compensar la medida de reducción del precio del billete que empezó a aplicarse el pasado año en virtud de un decreto del Gobierno central para promover el uso del transporte público.

Una flota con varios lustros de servicio
Hasta hace unos días, el servicio de autobuses urbanos contaba con una flota conformada por 48 unidades, aunque en los últimos días se han perdido tres, y en próximos días se procederá a retirar los seis de los 10 autobuses de la marca Otokar que aún estaban operativos. En cambio, al inicio de 2024, el transporte público tenía 53, pero cinco de ellos acabaron inutilizados por el alto coste de su reparación.
A la reducción del número de unidades disponibles se suma, además, la antigüedad de las unidades con una media de 15,2 años, tal y como se recoge en el informe de gestión de las cuentas de la mercantil Comujesa. A ello se une además que, de los 48 autobuses operativos que había al cierre de 2024, 27 tienen una antigüedad superior a los 15 años.
Esta situación se pretende revertir con una licitación que se realizó a finales de año para que el servicio cuente con 25 autobuses nuevos mediante un sistema de renting, un concurso que fue ganado por una empresa que suministrará vehículos de la marca Mercedes. Se espera que estos vehículos puedan estar en Jerez en torno al mes de noviembre.
A principios de este año, el servicio de autobuses urbano contaba con un autobús de la marca Mercedes Benz 0-405 que tiene una antigüedad de casi 30 años; 14 Mercedes Citaro fechados en 2006 y nueve Mercedes Citaro NGT de 2018; un vehículo Man 18310 de 2003; 11 Iveco Cityclass de 2001; cinco Volvo B9L matriculados en 2011; y 10 Otokar Kent GNC adquiridos en 2019 de los que cuatro ya no están operativos.
Precisamente, el pasado mes de octubre se celebró un juicio entre Comujesa y la firma que suministró estos últimos puesto que la mercantil municipal le reclamaba más de 300.000 euros en concepto de penalización por los días que estos no han estado operativos. Según se recoge en la memoria de actividades de Comujesa correspondiente a 2024, el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Jerez determinó que la sociedad pública tenía derecho a percibir algo más de 62.000 euros.
Más gastos de personal
Durante 2024, el mayor gasto que tiene el servicio de autobuses, el de personal, aumentó en casi un millón de euros, según se recogen en las cuentas de la mercantil. Así, la nómina de este servicio pública supera ya los 10,8 millones de euros, un importe en el que están incluidos no solo los sueldos sino también los costes de Seguridad Social e indemnizaciones, entre otros.
En cambio, sí pudo reducir sus gastos de explotación, especialmente por un menor coste del suministro de gas con el que se mueven los vehículos que ahora serán retirados y que en cierta medida compensó la subida de combustibles como el diésel. En cuanto a los gastos de reparación y conservación de las unidades, el servicio se gastó unos 468.000 euros, unos 24.000 euros menos respecto al ejercicio 2023.
También te puede interesar
Lo último