Retrasos en el futuro bosque de La Canaleja

El Ayuntamiento amplía el plazo de ejecución por los daños provocados por la DANA de finales de octubre

Así es la calidad del aire en Jerez

Aspecto que presenta el futuro parque de La Canaleja.
Aspecto que presenta el futuro parque de La Canaleja. / Vanesa Lobo

Las obras de construcción del denominado bosque urbano de La Canaleja se retrasarán durante, al menos, dos meses. El gobierno municipal ha aceptado la solicitud de prórroga pedida por la empresa constructora, que ha alegado que no podía cumplir con los plazos de ejecución iniciales debido a los efectos de la DANA de finales del pasado mes de octubre.  

Este enclave pretende ser en un futuro en el mayor pulmón verde de la ciudad. Para ello desde finales del verano del año pasado se está trabajando en la adecuación de más de 81.000 metros cuadrados de este espacio baldío donde se están plantando en torno a 500 árboles. Este espacio servirá, además, de ampliación al parque de La Canaleja ya existente.  

Las obras se adjudicaron a la empresa Trafisa Construcción y Medio Ambiente, que presentó la oferta más baja de las 27 que se presentaron al concurso público convocado por el Ayuntamiento. Su propuesta económica, que asciende a unos 1,5 millones de euros, rebajaba el precio de licitación en un 28,3%.  

El plazo de ejecución inicial era de 16 meses por lo que la obra debería haber estado culminada antes del puente festivo de la Inmaculada. Sin embargo, el pasado mes de noviembre, la empresa constructora presentó una solicitud de ampliación del plazo de dos meses que ha sido aceptada por el Ayuntamiento.  

La firma alegaba que las obras estaban sufriendo retrasos en su ejecución debido a, entre otros factores, las “condiciones climatológicas adversas” a lo largo de su ejecución. Así ponía especial énfasis en los problemas originados por la DANA del pasado 29 de octubre que afectó notablemente a la ciudad. Esto provocó, según lo apuntado por la constructora, que las obras se paralizaran durante un tiempo y se tuviera, además, que hacer unos trabajos adicionales para reparar los daños ocasionados.  

De este modo, y tras los informes técnicos, se dio por buena la prórroga, que no conlleva ningún tipo de compensación económica para el licitador. De este modo, la obra tendrá que estar acabada antes del próximo 7 de febrero.  

Un gran espacio verde al este de a ciudad 

El futuro bosque de La Canaleja se ha proyectado sobre los terrenos del Arroyo de la Canaleja —hay un tramo que es zona inundable—, de ahí que este enclave se proyectara como espacio verde público. Su diseño se ha realizado respetando el cauce para, de este modo, permitir una mejor evacuación del agua.

El bosque urbano, visto desde el parque de la Canaleja.
El bosque urbano, visto desde el parque de la Canaleja. / Vanesa Lobo

El proyecto contempla la construcción de paseos peatonales pavimentados que conectarán con las zonas de viviendas aledañas. Su diseño se ha basado en los trazados ya existentes producidos durante años por el tránsito continuado de las personas que lo han recorrido.   A lo largo del parque se dispondrá de mobiliario urbano, con bancos y papeleras, además de iluminación. En este espacio se plantarán árboles como cedros, lodones, moreras blancas, pinos, quercus, acacias y zelkovas. El proyecto no incluye la instalación de parques infantiles a pesar de que se ha diseñado zonas de esparcimiento en distintos puntos del parque.  

Durante los últimos meses, el PSOE, formación que durante su gobierno inició la tramitación de esta licitación, ha sido muy crítico con la ejecución advirtiendo de que no se estaban manteniendo los árboles ya plantados. También denunció recientemente que el proyecto se modificará para no incluir el sistema de riego, una infraestructura que meses atrás el ejecutivo había asegurado que estaba instalada.  

stats