El SAS reduce a la mitad la lista de espera para una operación fuera de plazo en el Hospital de Jerez

Aunque la lista para una intervención se reduce en más de 2.700 usuarios es seis meses, la espera para una consulta externa sigue aumentando

4 años esperando una reconstrucción mamaria con colgajo DIEP

Una imagen pasada del hospital  de Jerez
Hospital de Jerez. / Miguel Ángel González

El SAS ha publicado el último informe sobre la espera para una operación en Andalucía. En lo que respecta al Hospital de Jerez, los datos oficiales reflejan una drástica bajada de pacientes que esperan ser intervenidos, así como la reducción a la mitad de la lista de aquellos que ya se encontraban fuera de plazo.

El informe (al cierre de 2024) recoge que hay 6.987 personas que están a la espera de una operación en el Hospital de Jerez, lo que supone 2.774 menos con respecto a la cifra de junio de 2024, cuando la lista ascendía a 9.761 pacientes. Además, las intervenciones fuera de plazo (365 días o más) han pasado de 4.875 a 2.409 pacientes en seis meses. Aunque los datos son más positivos, lo cierto es que la demora media para una operación en Jerez es de 196 días.

Llama mucho la atención la brusca reducción de los procedimientos sobre cristalino y cataratas, que tenían una lista de espera en junio de 2024 de 2.580 pacientes y al cierre del año bajó a 731, dejando de liderar las intervenciones con más personas esperando a ser llamadas para entrar en quirófano.

Si hay buenos resultados para las operaciones, la lista de pacientes pendientes de una cita de consultas externas aumenta en 682 personas. El pasado año cerró con 30.836 usuarios (en junio había 30.154) y la especialidad de oftalmología es la que más espera tiene con 5.370 pacientes, y de ellos, 3.489 suman más de 60 días sin la cita. Sin embargo, es la especialidad de Neurología la que lidera el número de pacientes que superan los dos meses para una primera consulta, con 3.960 personas aguardando la hora de consulta.

La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha detallado los datos a nivel andaluz, subrayando que la reducción generalizada en la comunidad se debe al plan de garantía que se ha puesto en marcha con 283 millones de euros, de los cuales 119 corresponden a conciertos sanitarios para agilizar esta lista de espera, y el resto se están gastando en horas extra de los profesionales y en lo que se denomina continuidad asistencial, es decir, que se mantienen los quirófanos abiertos durante las tardes y fines de semana. Hernández ha explicado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que durante el año 2024 se han realizado en Andalucía un total de 404.585 intervenciones quirúrgicas (en procesos con plazos garantizados y no garantizados), un 11,1% más que el año anterior, que se traduce en 40.593 personas más.

stats