Más suelo urbanizable entre Jerez y Guadalcacín para 1.155 viviendas

El Ayuntamiento detalla que del total de inmuebles a construir, el 33% debe destinarse a vivienda de protección oficial

Urbanismo quiere "licitar cuanto antes" parcelas para construir viviendas protegidas en Jerez

La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, durante el pleno de este 25 de julio.
La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, durante el pleno de este 25 de julio. / Manuel Aranda

El pleno ha aprobado este viernes el Plan Parcial del suelo urbanizable sectorizado 'Sector Pago de Lima' del PGOU de Jerez situado entre Jerez y Guadalcacín y que permitirá la puesta en carga de unos 317.902 metros cuadrados situados al nordeste de Jerez, desde San José Obrero a Guadalcacín, entre el arroyo de La Norieta, la carretera que une San José Obrero con Guadalcacín, el antiguo Camino de Espera y la barriada Pago de Lima.

La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha señalado la importancia de la aprobación de este sector "que posibilita el desarrollo urbanístico y tener vivienda en una zona entre las Flores y Guadalcacín, creemos que es una oportunidad para la ciudad de crecer y ordenarnos".

Según ha explicado la delegada, este suelo se declaró urbanizable en 1995 y tras superar varios trámites se aprobó de forma inicial en junta de gobierno local el pasado mes de enero. Tras un periodo de alegaciones y la resolución de las mismas, así como la presentación de los oportunos informes sectoriales, se procede a aprobar definitivamente este sector en el que se podrán construir 1.155 viviendas, de las que el 33% deben destinarse a vivienda de protección oficial, según el Plan General de Ordenación Urbana. La alcaldesa ha destacado que "Jerez necesita vivienda y vivienda a precio asequible".

Igualmente, se contemplan usos comerciales y terciarios, espacios libres y equipamientos públicos. El desarrollo debe contemplar también nuevos viales que conecten Guadalcacín con Jerez y debe integrar al diseminado del Pago de Lima en la Entidad Local Autónoma.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado, también en materia urbanística, de forma definitiva la modificación puntual del PGOU de Jerez para el ámbito de suelo urbano no consolidado Montealegre Alto, un enclave con más de 1,6 millones de metros cuadrados y donde se proyectan unas 1.300 viviendas, de las que 400 están ya construidas. Se han presentado 41 alegaciones, de las que 38 no eran competencias de este documento y se han desestimado y se han presentado ya los informes sectoriales.

La delegada de Urbanismo ha explicado que "el objetivo de esta aprobación es posibilitar el desarrollo de los terrenos de este ámbito. Actualmente el PGOU vigente hace referencia determinaciones establecidas en el PERI que se anuló judicialmente. La modificación que se aprueba hoy incluye todas las determinaciones necesarias para que esos suelos se puedan desarrollar directamente, sin la aprobación de otra figura urbanística"

stats