El último pedaleo de don Luis Bellido en Jerez

La película ‘Padre Bicicleta’ se emitirá el próximo 29 de junio en la sala Compañía de Jerez y las pocas entradas que quedan siguen a la venta en la recepción del Obispado de Jerez

'Música para el alma', concierto del Coro del Teatro Villamarta este jueves 19 en los Claustros

Una imagen del padre don Luis Bellido.
Una imagen del padre don Luis Bellido.

La película ‘Padre Bicicleta’ se emitirá el próximo 29 de junio en la sala Compañía de Jerez. Para esta última proyección sus directores esperan un lleno absoluto, como ya ocurrió el pasado mes de abril en el Teatro Villamarta. Las pocas entradas que quedan siguen a la venta en la recepción del Obispado de Jerez. La cinta se emitirá el próximo invierno en Onda Jerez. TV.

Se cumplen tres años desde el inicio de este emotivo proyecto audiovisual firmado por el periodista Salvador Gutiérrez y el realizador José Antonio Capote. Los directores de ‘Padre Bicicleta’ están más que orgullosos con el resultado obtenido hasta la fecha. De entrada, han conseguido llenar el aforo del Teatro Villamarta, tarea nada fácil. La vida del sacerdote don Luis Bellido Salguero ha calado entre los jerezanos que han podido analizar con este trabajo no solo las hazañas de este ilustre religioso sino buena parte de la historia del Jerez de los 60, 70 y 80.

Ahora la película viaja hasta la Sala Compañía, un aforo más reducido que dará cabida a todos los que se quedaron sin entradas en el coliseo jerezano. Será el domingo 29 de junio a las 20:00 horas. Las entradas están ya casi agotadas. Un trabajo que ha conseguido recaudar una importante suma económica para el Hogar San Juan de Jerez. Cerca de 11.000 euros ya han sido entregados a la entidad que dirige el hermano Juan Carlos Durán en Madre de Dios. Para Salvador Gutiérrez, se cumple así la expectativa del recordado Padre Bicicleta de seguir ayudando a las personas más necesitadas. Y es que hay que recordar que por el Hogar San Juan pasa cada día una infinidad de personas en busca de un plato de comida, abrigo y calor.

Este será el último pedaleo de don Luis Bellido antes de su emisión en Onda Jerez TV, cadena que ya se ha interesado por el proyecto de Gutiérrez y Capote. La emisora está trabajando ya en el posicionamiento de una fecha relacionada con la vida del párroco de San Dionisio para ofrecer la película a todos los jerezanos; muy posiblemente para el próximo invierno. Los que han tenido la oportunidad de ver la cinta destacan el enorme esfuerzo de sus creadores que han llevado a cabo este proyecto sin subvenciones ni ayudas estatales. También se pone en valor el estilo de la obra que ha sido rematada con el toque de humor del cura jerezano. Y es que don Luis Bellido no solo fue un hombre bueno y entregado a la reconstrucción de su parroquia. Su humor era ampliamente reconocido incluso por humoristas de todo el territorio nacional que acudían a la sacristía de San Dionisio para conocerlo directamente y beber de sus innumerables anécdotas y chascarrillos. El propio obispo de la diócesis de Jerez, don José Rico Pavés, agradeció recientemente a sus directores el hecho de contar “el lado amable y a veces divertido de la fe”, poniendo en valor el júbilo de muchos pastores de la iglesia y ese modo genial con el que tantos sacerdotes comparten la alegría del Evangelio.

‘Padre Bicicleta’ es la segunda película de Salvador Gutiérrez y José Antonio Capote. Antes ya se introdujeron de lleno en la realidad de la guerra de Ruanda con ‘Redentores de Cautivos’, película emitida en TRECE TV y galardonada por la Cruz Roja por su manera de ofrecer un periodismo social de máxima calidad. Ahora, todo lo recaudado con la última proyección de ‘Padre Bicicleta’ en la Sala Compañía seguirá destinado al Hogar San Juan de Jerez y su obra social.

Sobre don Luis Bellido

Don Luis Bellido Salguero, más conocido como Padre Bicicleta, nació en Jerez, en el Arroyo, el 1 de noviembre de 1924. Hijo de Antonio Bellido Troncoso, ’Guerrerito’, banderillero de la cuadrilla del torero ‘Venturita’, y de Trinidad Salguero, tenía cuatro hermanos: Antonio, Carlos, Encarna y Javier. Entró en el Seminario en 1938, con 14 años. Se ordenó sacerdote el 23 de octubre de 1949, siendo apadrinado por Juan Miguel Pomar García y esposa quien, por encontrarse indispuesta, fue representada por Trininad del Pino, viuda de García Mier. Estuvo tres años en su primer destino, el Puerto de Santa María, entre la Iglesia Mayor Prioral y la parroquia de San Joaquín. Fue en El Puerto donde le pusieron el apodo de 'Padre Bicicleta' por ser ese su medio de locomoción, tanto para desplazarse desde Jerez como para circular por las calles portuenses (vivía en la calle San Juan y cogía carrerilla bajando la cuesta abajo). De El Puerto de Santa María pasó a la sevillana Iglesia de la Magdalena, destino que ocupó durante dos años y en el que también dejó una huella imborrable. Y luego el destino sería Jerez en 1956, como coadjutor de San Marcos y encargado, a su vez, de las iglesias de San Lucas y de San Juan de los Caballeros, donde tenía su vivienda. Posteriormente pasaría a su último destino, como párroco del templo del patrón de la ciudad, San Dionisio, en cuyas habitaciones anexas vivía con su anciana madre, Trinidad, desde 1957. En esta parroquia se entregó en cuerpo y alma, tanto a su labor espiritual, como a la restauración del templo, que le costó la mitad de su vida y su salud. Una obra que duró desde el día de Reyes de 1964, hasta la fiesta de la Inmaculada de 1977. El Padre Bicicleta llegó a dar misas entre escombros. La película muestra escenas de aquellos momentos en los que el párroco jerezano celebraba la Eucaristía con montones de arena y paraguas abiertos en días de lluvia. Don Luis Bellido falleció en la tarde del domingo 5 de marzo del año 2000 dejando una huella imborrable en la historia de la ciudad y los corazones de muchos jerezanos.

stats