Potenciar el enoturismo de fuera de temporada, meta de la Ruta del Vino y del Brandy de Jerez
El Ayuntamiento ya ha mantenido reuniones y visitas para arreglar los caminos de Macharnudo, el pago más emblemático del Marco
El 'enoturista' se gasta una media de 236 euros al día en el Marco de Jerez

La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez apuesta por potenciar el enoturismo de fuera de temporada, en auge y una importantísima fuente de ingresos en otras Denominaciones de Origen. En el Marco de Jerez entienden que el potencial de crecimiento del enoturismo es todavía muy amplio pero para desestacionalizarlo y explotarlo a lo largo de todos los meses del año necesitan mejorar los caminos y vías de acceso a los viñedos, bodegas y casas rurales.
Y ese es actualmente el principal quebradero de cabeza de viñistas y propietarios, sobre todo en Macharnudo, el pago más emblemático del Marco de Jerez que tiene los caminos impracticables tras las dos riadas sufridas, primero con la Dana y hace poco con las últimas lluvias, que dejaron 30 litros en apenas media hora imposibilitando el acceso durante casi una semana a los propietarios, viticultores y a los trabajadores de las bodegas allá situadas.
Al no haberse arreglado los caminos tras la Dana, estas últimas lluvias han levantado el lodo y el fango, estrangulando el enoturismo por la imposibilidad de acceder por los caminos; ha habido propietarios que han tenido que renunciar a alquileres o visitas porque los turistas no tenían forma de llegar a las viñas.
Llueve sobre mojado porque tradicionalmente han sido los viñistas y propietarios los que costeaban los arreglos de los caminos aunque ya han dicho basta y no están dispuestos a seguir asumiendo la solución a un problema que no es suyo sino del Ayuntamiento de Jerez, que pese a no haber recepcionado estos caminos es responsable de su mantenimiento. Viticultores y propietarios entienden que el IBI rústico que soportan debería repercutir de alguna forma en la zona -en la que no hay servicio de agua, luz, basura o vigilancia- y podría ser perfectamente mantener los caminos accesibles, limpiando las gavias y poniendo zahorra, lo que posibilitaría potenciar el enoturismo de fuera de temporada y de eso se beneficiaría todo el comercio de la ciudad.
En efecto, según un estudio publicado por la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y elaborado por Dinamiza Asesores, en colaboración con la Diputación de Cádiz, el enoturista se gasta una media de 236 euros al día en el Marco de Jerez, que es percibido por la demanda como un destino con identidad propia. Los visitantes destacan la tradición, autenticidad y alegría del Marco de Jerez, un destino que asocian estrechamente con sus afamados vinos, su gastronomía y su gente.
El estudio subraya que el enoturismo se consolida como el segundo motivo de viaje, solo por detrás del ocio y las vacaciones, evidenciando el interés por disfrutar de experiencias enoturísticas durante su estancia. Con un 94% de visitantes dispuestos a volver, el Marco de Jerez mantiene una posición privilegiada en la mente de los viajeros en comparación con otros destinos enoturísticos nacionales e internacionales. En este sentido, la labor de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez es fundamental: más del 90% de los encuestados afirma conocerla, y muchos siguen sus actividades a través de su web y redes sociales.
El Ayuntamiento de Jerez, sensible
Viticultores, viñistas y propietarios están esperanzados porque el Ayuntamiento de Jerez parece decidido a actuar en la zona y después de la reunión del pasado mes de septiembre de responsables de la Ruta del Vino con Susana Sánchez Toro, delegada de Medio Rural, esta semana han visitado de nuevo la zona técnicos de la Delegación de Medio Rural para ver el estado de los accesos a Macharnudo y comprobar la necesidad de actuar en la zona.
La petición de Macharnudo no es otra que se den los pasos necesarios para arreglar dos caminos, que se pueda entrar con normalidad ya y que se mantengan transitables durante todo el año para trabajar el enoturismo en la zona también desde septiembre hasta Feria, lo que actualmente es imposible en cuanto aparece la lluvia.
También te puede interesar
Lo último