La amenaza de huelga se mantiene en el sector del metal de la provincia de Cádiz, sin acuerdo en el Sercla por el momento

Sentada en un tramo de la avenida principal de Cádiz, durante una de las jornadas de huelga del metal de 2021.
Sentada en un tramo de la avenida principal de Cádiz, durante una de las jornadas de huelga del metal de 2021. / Lourdes de Vicente
Amaya Lanceta

Cádiz, 16 de junio 2025 - 18:12

La amenaza de huelga se mantiene en el sector del metal de la provincia de Cádiz después de las primeras horas de negociaciones en el Sercla entre los sindicatos y la patronal. Esta cita de mediación ha concluido la mañana "sin ningún tipo de avance", según fuentes sindicales. El diálogo continúa a esta hora de la tarde sin que se haya desconvocado la movilización.

Poco antes de las cuatro de la tarde, sindicatos y patronal han procedido a un receso para el almuerzo, para a continuación retomar el encuentro. A pesar de que todos los temas han estado sobre la mesa durante las conversaciones de la mañana, han sido casi 6 horas en este primer intento, los representantes sindicales advertían de que "no hay esperanza a esta hora de suspender la huelga", por lo que la convocatoria para las dos primeras jornadas de paro, este miércoles 18 de junio y el jueves 19, continúa adelante.

Las movilizaciones de los trabajadores del metal contemplan la paralización indefinida de la actividad a partir del 23 de junio. Esta situación tiene el último precedente en 2021, cuando las negociaciones para renovar el convenio colectivo se bloquearon y tras dos primeros días de protestas se llevó a nueve largas, intensas y caóticas jornadas.

En la provincia de Cádiz estaban llamados a la huelga en torno a 26.000 trabajadores, apunta la patronal, que también habla de más de 3.000 empresas. Entre ellas se incluyen las que conforman la industria auxiliar que presta servicios a las compañías tractoras del sector naval y aeroespacial, como Navantia, Dragados Off-Shore y Airbus, ubicadas en la Bahía de Cádiz; y del sector siderúrgico, como Acerinox, en el Campo de Gibraltar. Pero, además, José Muñoz recordaba que forman parte del sector del metal microempresas y pequeñas y medianas empresas de carpintería metálica, de fontanería y climatización o los talleres de coches, a las que también afecta el paro de la actividad.

Intención de negociar

Las partes han acudido la cita con el servicio de mediación de la Junta de Andalucía con un claro interés en proseguir con las negociaciones desde el diálogo y una actitud pro activa, porque el objetivo, han defendido desde el primer momento los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, no es llegar a la huelga, sino conseguir un convenio "social y solidario" que no deje fuera cuestiones clave, como ha pasado en anteriores convenio. Las empresas temen que la imagen del sector quede dañada, ahora que se presenta una época de inversiones y de contratos importantes para las actividades principales, como el naval.

Los sindicatos se presentaban en el Sercla bajo la premisa de que había cuatro puntos clave que el nuevo convenio debía recoger para poder confirmar su renovación con la patronal:

  1. la subida salarial vinculada al IPC,
  2. una mejor redacción del punto sobre las bajas temporales,
  3. la recuperación del plus de tóxico para todos los trabajadores
  4. y la regulación del contrato fijo discontinuo.

Desde la patronal se defiende el trabajo de acercamiento de las posturas realizado, que les ha llevado a aceptar una propuesta de subida salarial por encima del IPC, a actualizar dietas o a establecer el adelanto del abono de pagas extraordinarias.

stats