Galería Búscate en las zambombas de Jerez del 6 de diciembre

Turismo Este es el pueblo de Dolores La Petenera, mujer que revolucionó el cante jondo en la provincia de Cádiz

Provincia de Cádiz

Hasta 260 familias no podrán ocupar sus pisos sin el colector de El Verdugo

  • El Ayuntamiento insta a la Junta a que conceda el permiso para poder financiar las obras Las nuevas VPO del Camino del Juncal podrían quedarse sin licencia de ocupación

Hasta 260 familias no podrán ocupar sus pisos si no se construye el colector de aguas pluviales de la Cañada del Verdugo. Así lo dio a entender ayer el alcalde y presidente de Apemsa, Enrique Moresco, durante una comparecencia en la que hizo público el balance de la empresa durante el año 2012, en la que estuvo acompañado por el gerente Juan Campos y el consejero delegado, Daniel Pérez.

El alcalde manifestó que la empresa municipal de aguas Apemsa "cumple con su cometido, mientras la Junta de Andalucía no lo hace", en referencia a las nuevas VPO que Rochdale está construyendo junto al Camino del Juncal, en las que será necesario el colector para que el Ayuntamiento pueda conceder licencia de primera ocupación a los inquilinos. La promoción de viviendas estará terminada en el mes de abril. La urgencia de las obras del colector viene dada sobre todo por las inundaciones que se producen en la zona a causa de las lluvias. Ya en el mes de febrero pasado, el Gobierno local llevó a pleno una moción instando a la Junta a que ejecute las obras del PASI (Plan de Abastecimiento y Saneamiento Integral), propuesta que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales.

El presidente de Apemsa, denunció que la Junta de Andalucía lleva desde hace más de un año cobrando el canon de mejora autonómico para obras de saneamiento y sin embargo sigue sin invertir en las obras del PASI.

El colector de la cañada del Verdugo forma parte de un convenio marco suscrito con la Junta de Andalucía para las obras del PASI, cuya ejecución correspondía al gobierno autonómico, a la que fue entregado el proyecto en 2008. Apemsa ha puesto sobre la mesa de la Junta por propia iniciativa una fórmula para financiar las obras del colector. Esta fórmula de financiación consiste en la aprobación de un nuevo canon que aplicaría la empresa municipal de aguas en la factura desde el año 2014 hasta el 2034, es decir 20 años, cuyo destino sería costear dichas obras. Además, la Junta tendría que garantizar la ejecución de otra obra de similar importe para compensar el adelanto que realice el Ayuntamiento.

Según Enrique Moresco, la Consejería de Medio Ambiente tiene sobra la mesa esta fórmula de financiación propuesta con los correspondientes informes, pero está a falta de la firma del responsable político, que no termina de rubricar el establecer un nuevo canon añadido.

El ciudadano paga actualmente dos cánones de mejora: el autonómico, cuyo destino es pagar obras de saneamiento, aunque según el alcalde no ha revertido aún en ninguna inversión en la ciudad; y el canon municipal, que tiene como finalidad el pago de obras de abastecimiento.

Según los responsables de Apemsa, la Junta de Andalucía tiene pendientes por ejecutar varias obras en la ciudad: el colector de pluviales de La Cañada del Verdugo; las obras para incorporar la urbanización de Valdelagrana al sistema de abastecimiento general, y la construcción de un nuevo colector de saneamiento en la zona de El Ancla, a la altura de la casa de ejercicios de La Inmaculada, propiedad de los Jesuitas.

En otro orden de cosas y en referencia al pliego de condiciones que regirá el concurso para la ampliación de capital en la empresa municipal de aguas, el alcalde y presidente de Apemsa, manifestó que todavía no hay fecha para que dichos pliegos estén redactados. Los pliegos que están siendo objeto de redacción por técnicos de Apemsa y de varias concejalías municipales son dos: económico y administrativo, sin que ninguno de ellos tenga una fecha concreta para estar concluido. Ante la demora que está registrando la redacción de los pliegos, el alcalde reiteró ayer que el concurso "no se puede cerrar en falso".

La ampliación de capital consiste en un 49% del accionariado de la empresa, que pasará a manos privadas, manteniéndose como propiedad municipal un 51% del paquete accionarial.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios