Defensor y divulgador del flamenco y uno de los 'padres' de la Cátedra
Adiós a Manuel Ríos Ruiz
Desde su atalaya en los medios de Madrid y Jerez se convirtió en un referente para los investigadores
Jerez/Al margen de su faceta literaria, Manuel Ríos Ruiz ha sido uno de las grandes pilares en esa disciplina que hoy conocemos como flamencología. El jerezano se convirtió junto a Juan de la Plata, Manuel Pérez-Celdrán y Esteban Pino en uno de los fundadores de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folcklóricos Andaluces, una de las instituciones más importantes en el desarrollo y divulgación del Arte Flamenco.
La Cátedra fue creada oficialmente el 24 de septiembre de 1958, como sección especial y autónoma del Centro Cultural Jerezano, denominándose Cátedra desde 1960 y pasando a tener vida propia e independiente, como tal corporación académica a partir de 1973.
Su implicación en esta entidad junto al resto de intelectuales de la época sirvió para que ésta alcanzara un enorme prestigio, ya no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, sobre todo tras poner en marcha en 1963 los Cursos Internacionales, que atraían a amantes del flamenco desde todos los puntos del globo.
Su labor con esta institución, pese a estar instalado en Madrid, fue continuo, participando activamente en muchas de las actividades organizadas por ésta y en la creación de propuestas tan arraigadas como la Fiesta de la Bulería, cuya puesta en marcha en 1967 tuvo mucho que ver.
La Cátedra siempre le tuvo en consideración y en 1967 le concede, dentro de sus premios nacionales, el Nacional de Prensa por sus aportaciones al flamenco en las revistas 'Estafeta Literaria' y 'Ya' de Madrid.
Dentro de su faceta de desarrollo y divulgación de la labor de la Cátedra de Flamencología destacaron también sus trabajos en la Revista de Flamencología que publicaba esta institución. Así, publicó 'Los grandes artífices de la guitarra flamenca del siglo XIX' (Revista nº4); 'En torno a las últimas tendencias del baile flamenco' (Revista Nº 6); 'El baile: crisol andaluz de culturas' (Revista Nº7); 'Hacia una universalidad músicosensitiva del flamenco' (revista Nº8); 'De cuando en agosto de 1983 fue recibido el poeta Félix Grande como miembro numerario de la Cátedra de Flamencología' (Revista Nº11); 'La Cátedra de Flamencología. Un hecho cultural para la historia' (Revista Nº12); 'Poesía "Cantando el Cante"' (Revista Nº17); 'Las coplas flamencas de José Luis Tejada' (Revista Nº18); 'Los nuevos rumbos del flamenco' (Revista Nº20); 'Glosa y razón de El Chocolate y su cante' (Revista Nº22); 'El Corral de la Morería, cumple 50 años de existencia' (Revista Nº23); 'Tauroflamencología' (Revista Nº27) y 'El flamenco ante el siglo XXI-Tradición y experimentalismo' (Revista Nº28).
Prensa escrita y radio
Desde sus atalayas de Jerez y Madrid, Ríos Ruiz se convierte entonces en una parte activa y divulgadora del arte flamenco, ya no sólo en las actividades programadas anualmente por la Cátedra en Jerez, sino también en la capital de España, su habitual residencia.
Así, alternará su faceta como crítico o periodista en publicaciones como las anteriormente nombradas además de revistas como 'La Serneta' y 'Dígame'. A ello hay que añadir su incansable labor en medios como ABC y Diario de Jerez, una casa ésta en la que, desde su primer número en 1984, colaboró a través de la sección 'Catavino de papel'. Además participó constantemente con la información flamenca, desde reseñas de discos y libros o crónicas de espectáculos o columnas de opinión, en especial durante el transcurso del Festival de Jerez.
Su vinculación con los medios se desarrolló también en la radio. Así, de aquel programa 'La bodega de la Luna' que inició en Radio Jerez con el Grupo Atalaya de Poesía, pasó a dirigir en Radio Nacional de España durante tres lustros 'El cuarto de los cabales'.
A nivel de medios, trabajó también durante cinco años en el gabinete de prensa del Círculo de Bellas Artes de Madrid, un lugar desde el que organizó diferentes ciclos culturales, tanto literarios como de flamenco. De hecho, en 1963 convence, junto a Juan de la Plata, al Tío Borrico para que actúe por primera vez en público en unos Cursos Internacionales de la Cátedra (logrando tras el éxito el despegue del cantaor jerezano). Durante este periplo en el Círculo logra llevar por primera vez el flamenco a esta entidad, y lo hace con Manuel Agujetas.
Algo parecido sucedió en con el Ateneo de Madrid, donde su presencia sirvió para que en su antiguo caserón el flamenco sonase por primera vez. Fue en la voz de un joven José Mercé.
Mercé fue uno de los numerosos artistas que trabajaron estrechamente con Manuel Ríos Ruiz durante su etapa como director del archivo flamenco de la casa discográfica CBS. Durante esta etapa, el crítico jerezano apoyó grabaciones diversas que han servido, hoy día, para conservar el cante de muchos artistas. De esta forma, durante la década de los 70, Ríos Ruiz impulsó las grabaciones del primer disco de Agujetas, de La Paquera, del Chato de la Isla, Parrilla de Jerez o discos conjuntos como Flamencos de Jerez en el que encontramos a voces como Terremoto, Sordera o Fernando Gálvez.
Además, y también con Mercé, aplicó su capacidad creativa para componer algunas letras de su paisano. Fue en los discos 'Desnudando el alma' (Fonomusic, 1994) y 'Quebrando el aire' (Fonomusic, 1997), donde es autor de los tarantos 'Campesino y minero' y de las alegrías 'Sale de ti'.
Ensayo flamenco
Manuel Ríos Ruiz fue siempre una persona inquieta, meticulosa y seria en sus investigaciones. Por ello, la lista de ensayos que llevan su firma es amplia y en muchos casos, como el Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco, que escribió en 1988 en colaboración José Blas Vega (bajo el sello editorial de Cinterco, propiedad de su paisano Juan Pedro Aladro) supusieron un punto y aparte en este terreno. Esta obra es, casi treinta años después, un recurso indispensable para cualquier investigador flamenco.
Dentro de este catálogo literario encontramos Introducción al cante flamenco (1972); Rumbos del cante flamenco (1973); Antología del cante flamenco de la provincia de Cádiz (1983); Maestros del flamenco (1988), en colaboración con José Blas Vega; De cantes y cantaores de Jerez (1989); Historias y teorías del cante jondo (1993); Ayer y hoy del cante flamenco (1997); El gran libro del flamenco (2002) y La Paquera de Jerez, genio y figura del cante (2005).
También te puede interesar