Sorteos Segundo Sueldazo de la ONCE en Jerez en dos meses

Gastronomía Parte del marisco que se comerá en Navidad procede de esta lonja

Cultura

'En Flamenco' arranca este martes en Jerez con la proyección del documental de David Trueba y la Gala Inaugural

  • El Festival de Cine Flamenco y Etnográfico comienza a las 18:00 horas con la proyección de 'Si me borrara el tiempo lo que yo canto'

Presentado el I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez

Presentado el I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez / Vanesa Lobo (Jerez)

'En Flamenco, I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico' inicia su andadura este martes con dos atractivos de primer nivel para iniciar una semana dedicada a la promoción, el análisis y la reflexión en torno a la creación cinematográfica española vinculada a este arte que forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La actividad arranca a las 18:00 horas en la Sala Compañía donde se proyectará el documental 'Si me borrara el tiempo lo que yo canto', de David Trueba, a la que seguirá el coloquio con el propio autor y con Máximo Pradera.

Este documental narra la historia de un disco. En 1963, bajo la dictadura franquista, dos estudiantes suecos viajaron a España para dar eco a los movimientos en favor de la democracia. Contactaron con un joven trovador universitario, Chicho Sánchez Ferlosio, y a la vuelta en Estocolmo fabricarían un disco con la grabación de sus canciones. Lo titularon 'Canciones de la Resistencia española' y ocultaron bajo el anonimato el nombre del cantante y el compositor. El disco se convirtió en un éxito inmediato en toda Escandinavia.

Posteriormente, 'En Flamenco, I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez', se vestirá de largo en el Teatro Villamarta, a las 21:00 horas, con la actuación de Vicente Navarro, Miguel Rivera -acompañado por La Chachi- y Felipa de Moreno. Los artistas, bajo la dirección artística y musical del jerezano David Carpio, han creado espectáculos ex profeso para esta gala inaugural con el fin de dialogar con los vértices de este festival: la cultura popular, el flamenco, la tierra. La raíz. Entre actuación y actuación, se presentarán las distintas secciones que componen este festival.

Cabe recordar que las secciones de este primer festival cinematográfico en torno al flamenco son:

  • Con voz propia. Sección del festival dedicada a esa mirada íntima dentro de lo cinematográfico. Una mirada que busca y pretende acercarse a una dimensión autoral. Esta sección une proyección con coloquio lo que nos permite disfrutar del producto audiovisual al tiempo que nos acercamos a la figura y obra del cineasta de referencia.
  • Palabra flamenca. Actividad paralela que busca reflexionar sobre el flamenco a través de nombres ilustres de la literatura.
  • Raíces. Sección que busca indagar en los territorios audiovisuales donde predomina la mirada flamenca con nombres imprescindibles que nos ayudan a entender la contemporaneidad del flamenco.
  • Territorio andaluz. Sección que destaca por encuentros con cineastas, profesionales del audiovisual andaluz, que guardan especial relación con lo ancestral, el ritual, la tradición, la tierra.
  • Otras miradas. Sección que nos aproxima, desde el cine, a la realidad del norte de África.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios