Pepe Moreno, el arte de enseñar

obituario

El guitarrista jerezano, fallecido el pasado viernes de forma repentina, contribuyó al desarrollo formativo del flamenco durante una larga trayectoria artística de más de 50 años

El guitarrista, en la Plaza del Mamelón.
El guitarrista, en la Plaza del Mamelón. / Miguel Ángel González
Fran Pereira

Jerez, 27 de agosto 2017 - 02:11

Familiares, amigos, algunos artistas (muy pocos) y políticos despidieron ayer al guitarrista José Quintín Moreno Chacón (1948-2017), que fallecía en la tarde del pasado viernes de manera repentina tras sufrir un derrame cerebral.

Pepe Moreno, como era conocido artísticamente, acumulaba más de 50 años como guitarrista, tanto en el terreno profesional, acompañando a muchísimos artistas y formando parte de compañías de baile, como en el apartado docente, al que se había dedicado en profundidad desde que en 1981 adquirió una plaza en el Conservatorio de Música de Jerez y posteriormente, tras la remodelación académica de la Junta, en la Escuela Municipal de Música, donde había pertenecido hasta que se jubiló en 2013.

Sus primeros pasos con la guitarra los dio con su padre, pues en su familia, concretamente su tío abuelo Luis Moreno, ya había una dedicación a la sonanta. Como otros muchos tocaores de su generación e incluso más jóvenes, su progresión verdadera la dio con el maestro Rafael del Águila, quien le despertó el amor por la música y el solfeo.

En su juventud deambuló por aquellas míticas ventas de Marival, La Pañoleta o Benjamín para ganarse el pan hasta que Manuel Morao, tras aprender con él en el bar que éste tenía en la Plaza de la Yerba, 'Morao y oro', le incluyó en los Jueves Flamencos. Desde entonces acompañó a La Paquera, Sordera, El Garbanzo, Curro Malena o Chocolate, por citar a algunos, y trabajó con la compañía del bailaor jerezano Fernando Belmonte.

Su labor en pro del flamenco continuó con el nacimiento de la Cátedra, de la que es miembro, a partir de 1958. Con ella inició los Cursos Internacionales de Flamenco en Verano, donde con Angelita Gómez, El Guapo o Teresa Martínez de la Peña fue parte fundamental. También participó en cinco ocasiones en la Fiesta de la Bulería. Su afán por seguir formándose le hizo aprender solfeo a la edad de 39 años e incluso de 2002 a 2005, ya con más de 50 años, obtuvo la diplomatura de magisterio musical en Puerto Real.

Tanto el gobierno municipal como el Partido Popular mostraron ayer sus condolencias, asistiendo incluso al sepelio, por su muerte.

stats