La reseña informativa sobre la actividad flamenca que están prestos a llevar a cabo los distintos colectivos que dan título a este comentario que ahora comienza, no persigue priorizar a ninguno de ellos/as; pretende seguir en un cierto orden las fechas programadas para la realización de las distintas citas, algunas de ellas discurriendo ya desde el pasado 6 de octubre cuando la III Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos arrancaban desde la calle Porvenir donde se alza la empresa que dirige Mario González, “La Guarida del Ángel”, responsable de una programación tan diversa y atractiva que alcanzará su cenit cuando Juan Villar, en el Palacio de Congresos de Cádiz reciba el homenaje de la nombrada III Bienal, un artista con el que en palabras del responsable de la organización “el mundo del flamenco se ha volcado desde el momento mismo de ser anunciado el homenaje que su brillante trayectoria cantaora merece”. La III Bienal, en la que participan además las localidades de Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, San Fernando, Algeciras y Puerto Real y que, se prolongará hasta el final del mes de noviembre, cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial, la Sociedad General de Autores, Cátedras de Flamencología de Jerez y Cádiz y los ayuntamientos de las poblaciones en las que se desarrollan las diversas actividades.
Las peñas flamencas de Jerez y sus respectivas programaciones informan al detalle de cuanto llevarán a cabo en días inminentes o del seguimiento de lo que vienen realizando: así, la peña Terremoto adelanta la primera actuación de la XXI edición de sus Noches a Compás con la intervención cantaora de Esmeralda Rancapino acompañada a la guitarra por ese gran profesional que es Antonio Higuero; será en la noche del viernes 3 de noviembre. La referida programación continuará los días 10 (al baile Águeda Saavedra y al toque Juan Campallo) 17 (Miguel Salado pondrá su guitarra al servicio del cante de José Montoya Carpio “El Berenjeno”) 24 (“Romerito de Jerez” para el cante y “Romerito hijo” a la guitarra, serán los protagonistas del cierre de lo programado para dicho mes); cada viernes desde las diez de la noche. La peña flamenca “La Zúa” por su parte dará continuidad al “Ciclo Reunión Flamenca”, en la noche del sábado día 4, a partir de las 21,30 horas con el recital de cante de Luís Moneo acompañado a la guitarra por Juan Manuel Moneo. El viernes día 10, los protagonistas de la noche serán Luís “El Zambo” y Domingo Rubichi, cante y toque respectivamente. Lo programado llegará a su término el 18 de noviembre con la intervención de Marisol Jiménez.
Como referimos en el titular, la UCA, desde la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación del Campus de Jerez se encuentra en continuado estudio sobre la programación del Doctorado Flamenco para el curso 25/26. Así lo ha planteado en Jerez el rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella.
El sábado próximo, día 4, a partir de las 12,30 horas, la Cátedra de Flamencología de Jerez y Estudios Folclóricos Andaluces, celebrará en la Atalaya la Gala de entrega de los Premios Nacionales de Flamenco y Copa Jerez. Los galardonados de esta edición son los siguientes: Premio Nacional de Cante, Vicente Soto “Sordera. Premio Nacional de Baile, Eva Yerbabuena. Premio Nacional de Guitarra, Rafael Riqueni. Premio a la Maestría, Carmen Linares. Premio a la Divulgación, Círculo Flamenco de Madrid. Premio a la Investigación, José Luís Ortiz Nuevo. Premio Cátedra de Honor, Romerito de Jerez. Copa Jerez de Cante, Luís “El Zambo”. Copa Jerez de Guitarra, Alfredo Lagos. Copa Jerez de Baile, Gema Moneo. El acto será abierto al público hasta completar aforo
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios