Ocio Qué hacer en Jerez este fin de semana

Análisis

casto sánchez mellado

Presidente de la Agrupación Socialista 'Ramón de Cala' de Jerez de la Frontera.

El PSOE de Jerez recordará la figura de Ramón de Cala

En estos días, concretamente el 12 de julio, se cumplen 120 años del fallecimiento de Ramón de Cala y Barea una de las figuras destacadas en la conformación del pensamiento progresista y democrático en la España de la segunda mitad del siglo XIX.

Nacido en Jerez en 1827 desarrolló una intensa actividad política y social a lo largo de toda su vida que le llevó a ser diputado, vicepresidente de las Cortes en la I República española o Alcalde de Jerez entre otros cargos institucionales, desde los que trabajó para impulsar reformas de calado que ampliaran las libertades del sistema liberal y redujeran las desigualdades profundas que lastraban al pueblo español.

Las inquietudes políticas y sociales de Ramón de Cala le condujeron al campo ideológico del socialismo utópico, y en especial de las doctrinas de Charles Fourier, y a ser buen conocedor de acontecimientos que influyeron en el posterior desarrollo histórico del pensamiento progresista como fue la Comuna de París. Convivió y trabajó con figuras destacadas del republicanismo español como Fermín Salvochea o José Paúl Angulo desarrollando también una intensa actividad periodística en publicaciones como El Combate o La Igualdad.

Sus obras más destacadas fueron Los comuneros de París: historia de la revolución federal de Francia en 1871 (Madrid, 1872) y El problema de la miseria resuelto por la harmonía (sic) de los intereses humanos (Madrid, 1884) a través de las cuales podemos acceder a su visión sobre la realidad social y política de su época, siempre dotada de un enfoque progresista que reivindicaba la transformación social y la consolidación de las libertades para hombres y mujeres.

La vida y obra de este político y pensador jerezano debiera ser conocida y reconocida, porque se da la circunstancia que derechos y libertades de los que hoy disfrutamos y que parecen incuestionables cómo el sufragio universal, la jornada de ocho horas, la libertad de opinión y prensa o la abolición de la esclavitud, en tiempos de Ramón de Cala eran poco menos que utopías que parecían irrealizables. Si hoy día disfrutamos de libertades políticas y prestaciones sociales es gracias al camino que iniciaron activistas y pensadores cómo Ramón de Cala, que falleció en Jerez el 12 de julio de 1902 en condiciones cercanas a la miseria.

La Agrupación del PSOE en Jerez de la Frontera lleva, desde hace varios años su nombre,- Agrupación Socialista Ramón de Cala de Jerez de la Frontera-, en reconocimiento a la importancia que tuvo en la conformación del pensamiento progresista español. El PSOE de Jerez ya trabaja en un programa de actividades, que se desarrollará en los próximos meses, con el que pretendemos reivindicar su figura y recordar que los derechos y libertades que nosotros disfrutamos en el presente tuvieron su génesis en los compromisos y sacrificios asumidos en el pasado por figuras históricas como Ramón de Cala y Barea.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios