Ignacio García

Historia de proximidad

Los árboles y el bosque

19 de febrero 2025 - 03:05

La historia la escriben los vencedores. Al vencido se le mata o se le calla, especialmente en un país tan cainita como el nuestro. Por otro lado, se suele presentar una historia de grandes períodos de tiempo, de colectivos y territorios amplios. No se habla del día a día de la gente de a pie, que son los indispensables. Por eso, creo que son de gran importancia los libros que nos hablan de esa gente, de las cosas del día a día, de la historia de proximidad porque, sin eso, la historia que nos llega estará incompleta y sesgada.

En los últimos meses he tenido la oportunidad de leer tres libros de memorias que me han llevado a conocer mejor el tiempo reciente y que, además, me han resultado muy entretenidos. Se trata de “Confesiones de un sindicalista” de José Manuel Trillo, de “El reloj de la esperanza” de Rafael Gómez Ojeda y de “Memorias de un paria de la tierra” de Pepe Mena. Un jerezano, un portuense y un gaditano.

“El Trillo”, compañero de Mª José Ortega, nieto de Honorio, sindicalista torturado y fusilado por falangistas, secretario local de Comisiones Obreras en Jerez, que empezó de camarero y se involucró en todas las reivindicaciones justas de la comarca. Por cierto, el único vivo de los tres. Rafael, compañero de Milagros Delgado, que con solo dos años perdió a su padre fusilado en 1936 por ser militante socialista y que en 1981 fue investido alcalde de El Puerto. Y Pepe Mena, compañero de Isabel Carmona, metalúrgico de astilleros, emigrante, protagonista en la clandestinidad, concejal de Cádiz que quitó el polvo rancio a las Fiestas de Primavera y construyó el Carnaval de estos tiempos.

Leer estas memorias es asomarse a un tiempo muy oscuro pero, aun así, de vidas cargadas de esperanza y lucha.

Honor y gloria a ellos y a sus compañeras. Anímense y léanlos.

stats