Santo Tomás de Aquino, San Dionisio obispo de parís

A rienda suelta

09 de marzo 2025 - 03:06

Recordando con otras personas. con las que coincidí de joven el I. Coloma, sobre la festividad de Santo Tomás de Aquino, que nos reunían en el patio, chicos a un lado, chicas a otro lado. Cantábamos el “Gaudeamus igitur…” Alegrémonos pues…” en la festividad de Santo Tomás de Aquino el 7 de Marzo, fecha de su nacimiento en el año 1274, La festividad ha sido ha sido pasada a 28 de enero. No me había enterado y sigo festejando el 7 de marzo.

Me acordé de San Dionisio, dos santos uno de 3 de octubre san Dionisio Areopagita, y otro el 9 de octubre San Dionisio de París. Jerez fue conquistado por los cristianos unos dicen el 3 de octubre, y otros el 9 de octubre. El 9 de octubre se atribuyó a San Dionisio de París la intervención del parisino en la conquista cristiana. Así estaba en el templo de San Dionisio con la cabeza y la mitra en las manos, y en el tapiz de la Real Academia de San Dionisio que fue decapitado. En el “Vetus Romanum Martyroloqium” aclara que el 3 de octubre es San Dyonysii Areopagitae, y el 9 de octubre Parisiis Dionysii. ¿Cómo se cambió? Pues un académico solicitó que San Dionisio se celebrara el 9 de octubre en Jerez. Le fue concedido el traslado, y así todo coincidía.

En una de las divulgaciones de Cristóbal Orellana, gran archivero jubilado de Jerez, en una de ellas colgó una imagen (AMIF. XC.3, nº 96: “Pleito de Jerez de la Frontera con el duque de Arcos sobre Cardela (1730) imagen coloreado con un San Dionisio con la cabeza en las manos, la mitra y vestimenta episcopal.

stats