Visto y Oído
Telecinquear
Opinión
Entre el presente febrero y el próximo marzo, Jerez volverá a convertirse una vez más en centro de atención de autóctonos y foráneos respondiendo a la llamada del baile, el cante, el toque, las palmas y quizá también la percusión: será entre los días 21 de éste y el 8 del próximo. Quiero centrar esta información en los dos acontecimientos que figuran en el titular de este comentario, resumiendo lo programado por cada una de las dos empresas convocantes. Una toma de contacto en la confianza de poder volver en otra próxima oportunidad informativa. Un primer paso para agradecer a la dirección de Teatro Villamarta y Guarida del Ángel la respuesta dada a mi petición de lo máximo informativo sobre sus programas.
Diversos son los escenarios en los que el Festival de Jerez habrá de ver su desarrollo: Teatro Villamarta, Sala Compañía, Centro Social Blas Infante, González Byass, Palacio Villavicencio y, las entidades flamencas en las que se desarrollará el ciclo “De Peña en Peña”, organizado por la Federación Local de Peñas Flamencas. El Ballet Flamenco de Andalucía, con dirección de Patricia Guerrero, ofreciendo el Romance popular en tres estampas “Pineda”, va a ser el encargado de abrir el Festival de Jerez en su XXIX edición, el viernes 21 de febrero, a la 20,30, en el coliseo jerezano.
El referido escenario vestirá sus mejores galas para el espectáculo de clausura, el 8 de marzo, titulado “Amor y gloria”, a cargo de la Compañía María del Mar Moreno –idea original, coreografía y dirección de la titular- dramaturgia y dirección escénica José Luís Arellano, con Nancy Fabiola Herrera, Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar como invitadas.
Entre el 22 de febrero y el 7 de marzo pasarán por el Teatro Villamarta un total de 12 espectáculos encabezados por las más destacadas figuras –hombres y mujeres- del baile y la danza. Paralelamente ha de destacarse el área formativa cuya responsabilidad estará en manos de un cualificado claustro de profesores, muchos de ellos artistas en activo con alumnos/as procedentes de más de 30 países. La actividad peñística dará comienzo el sábado 22, a las tres de la tarde en la peña “El Pescaero”, con la intervención al baile de Marisol Jiménez. Ese mismo día se iniciarán los actos programados para Sala Compañía seis y media de la tarde –Joan Fenollar “Sólo el eco de la noche”- y Bodega González Byass, 23 horas “Historia de un flamenco”, de Antonio Rey con Mara Rey al cante, como artista invitada.
Aun cuando el XIV Jerez Off Festival tiene fijada fecha de alumbramiento para el viernes 21 –como Villamarta-, no obstante, a manera de prólogo, el jueves, 20, a partir de las nueve de la noche, en la sede de La Guarida del Ángel, calle Porvenir, será proyectado el documental “Paraíso de Cristal”, de Susan Zellinger. Ya para la primera jornada oficial de lo programado, viernes día 21. están previstas las siguientes actuaciones: intervención de alumnas/os de la Escuela de Arte Flamenco María del Mar Moreno, 17 horas; espectáculo de baile de Yéssica Brea, 19 horas; espectáculo de baile de Manuela Carrasco en el citado domicilio de calle Porvenir, a partir de las nueve de la noche y, para las once se anuncia un recital de cante-cante, protagonizado por Luis Fernández Soto “El Zambo”. Un magnífico programa para cerrar la primera noche del XIV Jerez Off Festival 2025 de La Guarida del Ángel, cuya clausura, también el sábado 8 de marzo con programación desde las tres de la tarde hasta las once de la noche, donde destaca el recital de Cayetano Fernández “Nano de Jerez”, artista al que le está dedicada la XIV edición del acontecimiento.
Al margen de lo expuesto quiero referirme al Ciclo Flamenco e Investigación que la Real Academia Jerezana de San Dionisio abrirá el martes día 18, a partir de las 19,30 horas, en su sede social, Consistorio, 13, con la conferencia de Francisco Perujo Serrano sobre El flamenco: un patrimonio capital de Jerez camino de 2031. La presentación tanto del ciclo como del conferenciante, estará a cargo del presidente de dicha institución, Juan Salido Freyre.
Como epílogo quiero pedir disculpas por mi error en el pasado comentario titulado ¡Arriba el telón!, en el que hice coincidir el domicilio del futuro teatro La Gotera de la Azotea en la calle Molino de Viento, con el de la veterana peña flamenca “Los Cernícalos”, que ha permanecido en activo por más de cuarenta años en la calle Sancho Vizcaíno.
También te puede interesar