
Jerez íntimo
Marco Antonio Velo
Curiosidades jerezanas en las vísperas de la Semana Santa de 1938 (II)
15 de febrero de 1942: en el tímpano de la ciudad aún resuena el brillante concierto que, desde el micrófono de Radio Jerez, se ha disfrutado en base a piezas musicales de Juan Sebastián Bach, Germán Álvarez Beigbeder y Franz Liszt. Antes del comienzo del concierto se dirige a los radioyentes Ángel Rodríguez Pascual, quien pone de manifiesto la personalidad artística de los intérpretes y, en este mismo sentido, la de Álvarez Beigbeder. Jerez amanece sumida en el preludio de una noticia que los ciudadanos aplauden: el cese en su cargo del jefe de plantilla de la Policía Armada, Bartolomé Chacón Molina, por su ascenso a comandante. Día de aniversario: se cumple en este domingo de quincuagésima diez años de la organización del devoto ejercicio del santo Trisagio, que cada domingo cantan, solemnemente, los fieles jerezanos para alabar a la Santísima Trinidad. Durante dicho transcurso de tiempo, esta devota práctica se ha mantenido firme y constante gracias los fervorosos católicos que se mostraron perseverantes y consecuentes con los propósitos formulados a propósito de no ausentarse ningún domingo de esta gozosa vivencia ante Jesús Sacramentado. En un documento de uso común puede leerle al respecto: “¿Y quién podrá contar los favores que el Señor, infinitamente generoso, ha derramado sobre nuestra ciudad y, sobre todo, en aquellos que tan perseverantemente le honran? Adelante, pues, católicos jerezanos, a continuar asistiendo a este piadoso ejercicio, aunque para ello hayáis de hacer algún sacrificio. El Señor os lo premiará”. El que corresponde a este domingo se celebra en la iglesia Colegial, a las seis de la tarde.
La sociedad era un subrayado de nombres propios al hilo de las notas de actualidad: se encuentran enfermos, desde hace unos días, los marqueses de Irún; han marchado a Sevilla, donde pasarían unos días, Marina López Maroto y Juanita Gómez Torrecilla; en la iglesia de San Pedro recibió un día antes -el sábado 14 de febrero- las aguas del bautismo la niña que diera a luz Carmen Fernández, esposa de José Durán Moya; ha regresado a San Fernando, después de haber pasado una temporada en esta ciudad, Carmina del Río; de Barcelona han llegado Manuel López y su sobrina Isabelita Orellana López; ya restablecido de sus dolencias, ha salido a la calle Antonio García Vaca; ha marchado a Madrid Enrique Fernández de Bobadilla y Ragel; da a luz una niña, cuarto fruto de su matrimonio, Josefa Beas Álvarez, esposa de Antonio Martínez García; regresa de su viaje a Madrid y Toledo Manuel Espinosa de los Monteros; nace el segundo de los hijos, un hermoso niño, de Rosario Coca González, esposa de Manuel Macías Dormido, subjefe de la guardia municipal diurna; a las cuatro y media de la tarde contraen matrimonio, en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Leonor Castrillón Álvarez y Pedro de la Riva y Romero de Aragón.
Fallece Gabriel Abrines Duarte, esposo que fue de Araceli Barrios Chacón, antiguo empleado de la Compañía Sevillana de Electricidad. Traslada su consulta de calle Francos a Porvera 29 el doctor Rico Sanz, especialista en corazón y pulmones. Pedro Domecq, casa fundada en 1730, mantiene en la cima de su comercialización tres marcas de jerez y tres marcas de coñac: Carlos I, Río Viejo, Jandilla, La raza, Fundador y Tres cepas -José Manuel de Domecq desempeña el cargo de agente general en la provincia-. Finalizan los brillantes cultos que, a sus Sagradas Imágenes Titulares, ha venido dedicando la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza. A las nueve, misa de comunión general, obligatoria para todos los hermanos y aplicándose el Santo Sacrificio por las necesidades de la Santa Madre Iglesia y de España. A las once, la Función Principal de Instituto, estando el panegírico a cargo del elocuente orador del quinario muy ilustre señor don Cayetano Mejía Abadín, canónigo, dignidad de arcipreste de la catedral sevillana. Al ofertorio de la misa, esta Hermandad hizo pública Protestación de Fe y juramento de defender las pías creencias de la Mediación Universal de Nuestra Señora y su Asunción corporal. El ejercicio de la tarde, a las siete y media, terminando los cultos en procesión solemne con S. D. M. y responso por los fundadores primitivos de la Hermandad de las Llagas y cofrades que a ella pertenecieron.
La Asociación Jerezana de la Caridad, merced al concurso económico que le brinda la Junta Benéfica Local, amplía el número de plazas del comedor de madres lactantes. Las interesadas formularon su solicitud personalmente en la oficina de la asociación, sita en la plaza Reyes Católicos número 18. A las doce y media la Hermandad del Santo Crucifijo se reúne en junta general. La Hermandad del Amor y Sacrificio celebra el primer día del triduo de desagravio a Jesús Sacramentado, así como solemnes cultos a su Sagrada Titular, en la iglesia de San Ignacio. A las nueve, comunión general y, al término de la misma, exposición de S. D. M., durante toda la jornada, correspondiendo la vela al Santísimo a los congregantes Luises, así como durante los días siguientes a las Madres Cristianas e Hijas de María y al Apostolado de la Oración.
También te puede interesar