Veranea en este increíble paraíso terrenal de la provincia de Cádiz: “Es mi pasión”
Lugares con encanto
Playas únicas, calles cargadas de historia, perfecto para comer bien y pasarlo mejor
Sanúcar y su entorno privilegiado enamoran todo el año
La prestigiosa revista ‘Muy Interesante’ se hace eco de “la historia oculta de Sanlúcar de Barrameda”

La vida es una elección. Desde que te levantas (si decides levantarte) hasta que acaba el día hay que tomar diferentes opciones. Éstas siempre van de la mano del miedo, miedo a equivocarte. La mayoría de las personas que no padecen pobreza vacacional se ven cada año en la tesitura de dónde disfrutar de las vacaciones. A priori, puede parecer una cuestión cuando menos frívola, pero supone la inversión de los ahorros del año (o gran parte) y de algo mucho más valioso: tú tiempo o tu tiempo con los tuyos. Es por ello que ahondamos en esta propuesta, un acierto seguro para mayores y no tan mayores, destino ideal para el verano, así como para el resto del año… Como señala Turismo Sanlúcar: Sanlúcar, paraíso terrenal.
Dirígete a la costa noroeste de Cádiz, allá donde el río Guadalquivir y el océano Atlántico se confunden. Sanlúcar se encuentra en la margen izquierda del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana. Ese es uno de sus más importantes atractivos. Es posible recorrerlo y adentrarte en una de las reservas naturales más importantes de Europa en 4x4, a pie o en barco.

Sus playas son sobradamente conocidas y muy familiares. En Bajo de Guía embarcan las hermandades rocieras para llegar al coto. La playa de la Calzada y las Piletas acogen las Carreras de Caballos -el evento ecuestre más antiguo del mundo- y en Bonanza se halla el puerto homónimo. Contemplar el atardecer sanluqueño, con las barcas en el agua y el coto al frente, es una estampa sublime, difícil de superar.
Sanlúcar es historia. Basta dar un paseo -o mejor- reservar un tour para empaparte de todos los detalles:

- El Castillo de Santiago, una impresionante fortaleza medieval que ofrece vistas que sirvió de alojamiento en el año 1477 a los Reyes Católicos. Ha sido residencia de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, cuartel de las tropas francesas durante la invasión, cárcel y hospital.
- Palacio de los Duques de Medina Sidonia. Residencia oficial de los Duques desde 1517. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1978. En la actualidad, y por deseo de doña Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI duquesa de Medina Sidonia, forma parte del patrimonio histórico artístico de la Fundación Casa de Medina Sidonia.
- Las Covachas. Los antiguos soportales góticos del siglo XV, una de las construcciones más icónicas de Sanlúcar.
- Casas palacio de Cargadores a Indias. Lujosas edificaciones palaciegas construidas durante los siglos XVII y XVIII en los puertos andaluces de Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, por parte de los cargadores a Indias residentes en ellas.
Planazos
Los casi 70.000 habitantes censados en Sanlúcar y quienes veranean allí cuentan con una amplia lista de planes de ocio, imposible de resumir en pocas líneas.

- En Sanlúcar se come de lujo todo el año. La plaza del Cabildo se ha convertido en el centro neurálgico de la ciudad. Bares y restaurantes siempre concurridos la rodean. Es el lugar perfecto para disfrutar de tapas y observar la vida local del municipio elegido Capital Gastronómica en 2022. Tienes que probar el langostino de Sanlúcar, famoso en toda España, las tortillitas de camarones, los guisos marineros tradicionales el género fresco, los aliños…
- Conciertos. Los chiringuitos sanluqueños y algunos locales ofrecen actuaciones gratuitas. Ahora bien, rasgando in poco el bolsillo puedes vivir experiencias únicas en este paraíso terrenal. Por ejemplo, en la Plaza de Toros. De estilo neomudéjar de finales del siglo XIX y principios del XX, es única en la provincia. Acoge eventos taurinos y espectáculos de todo tipo. Otra alternativa son los conciertos en el barco de La Pepa, al atardecer surcando el río. ¡Otra pasada!
- Sanlúcar es la tierra de la Manzanilla y de las bodegas catedrales. Es obligatorio: Barbadillo, Hidalgo La Gitana o Argüeso, entre otras. Allí podrás conocer su proceso de producción y degustar alguna de ellas. Algunas como Hidalgo La Gitana organizan un ciclo de conciertos Glory Nights Concerts, íntimos y exclusivos.
Esto es sólo unas migajas de todo lo que ofrece esta población que enamora, de ahí que en redes algunos lo dejen claro: ¡Sanlúcar, mi pasión”.
También te puede interesar