La calle Cruces, el gran anhelo de la Unión de Hermandades

El Consejo está a la espera de la propuesta enviada hace un año al Ayuntamiento sobre la remodelación del entorno de la Catedral que implicaría el regreso de esta vía

Cifra récord de actuaciones en el centro histórico de Jerez

Una imagen de la calle Cruces, una vía que pretende recuperar la Unión de Hermandades.
Una imagen de la calle Cruces, una vía que pretende recuperar la Unión de Hermandades. / Manuel Aranda

26 de enero 2025 - 06:30

Uno de los objetivos de la Unión de Hermandades de cara a los próximos años es recuperar la calle Cruces. Su actual presidente, José Manuel Garcia Cordero, ha mostrado públicamente su predisposición a devolver a la actualidad a esta vía jerezana para acceder a Catedral.

Para ello, se entregó hace ahora un año, un proyecto al Ayuntamiento donde se exponía de manera oficial esta posibilidad, describiendo sus pros y sus contras. Hay que recordar que a día de hoy, las hermandades jerezanas deben discurrir por las calles Santa Isabel y Visitación para llegar a la santa iglesia Catedral, dos calles que según el informe son especialmente “incómodas para el público, ya que tanto los espectadores como devotos” tienen dificultades para presenciar el paso de las cofradías dada su estrechez.

La Cuesta del Cristo dela Viga, uno de los sitios propuestos en el informe para su remodelación.
La Cuesta del Cristo dela Viga, uno de los sitios propuestos en el informe para su remodelación. / Manuel Aranda

Asimismo, se trata de calles “con un pavimento irregular”, una circunstancia que afecta “negativamente tanto a nazarenos como a costaleros”. De igual modo, “el acceso final hacia la Catedral, en pendiente, dificulta enormemente la maniobra de los pasos a la hora de encarar la puerta catedralícia de Visitación”.

Dicho informe recoge también que el acceso desde José Luis Díez hasta Santa Isabel crea también “problemas para muchas hermandades debido a las dimensiones de sus pasos”.

Así las cosas, el regreso de la calle Cruces a los itinerarios de la Semana Santa de Jerez pasaría por varios puntos, si bien pretende aprovechar la reciente rehabilitación de la plaza del Arroyo.

El primer punto que recoge el informe se centra en colocar dicha calle como plataforma única, y posteriormente, adecentar el acceso de la puerta a la Catedral por Visitación, donde actualmente existe una pendiente de relleno de hormigón que “haría más llevadero el paso de las hermandades”.

Sin embargo, el punto más ambicioso se centra en la cuesta Cristo de la Viga. Desde hace unos años, y a nivel de seguridad, la salida por la puerta de la Encarnación en dirección a Plaza del Arroyo condiciona a muchas cofradías su recorrido. ¿Qué propone el informe? Se centraría en bajar por la cuesta Cristo de la Viga tras pasar por el Reducto, si bien es cierto que plantea el acondicionamiento de ésta. Es decir, ampliar sus dimensiones, como las tuvo en su día, y prescindiendo de esta forma de ese tramo, donde actualmente se encuentra el monumento al Cardenal Bueno Monreal. En este sentido, el informe recoge que “desde su colocación a comienzo de la década de los noventa, la reforma del exterior de la Catedral realizada entonces, no es demasiado acorde, desde el punto de vista patrimonial y arquitectónico, con el entorno”.

Con un ancho de bajada mucho más amplio y una escalinata con menor pendiente, permitiría el paso de las cofradías para desembocar en la plaza del Arroyo.

Pero además, la propuesta enviada al Ayuntamiento hace ahora un año y que aún no ha tenido respuesta, aborda también una serie de actuaciones en el entorno de la Catedral mediante un acuerdo de colaboración entre Ayuntamiento y Obispado. Desde la Unión de Hermandades se habla del mal estado en el que se encuentran las balustradas del Reducto así como parte del pavimento.

Además, se plantean cambios en la zona próxima al monumento a Juan Pablo II. Se trataría de tres medidas “que otorgarían a este enclave una sustancial mejora”. Comprendería la retirada del muro situado frente a la puerta de la Encarnación de la Catedral, “eliminar la rampa de hormigón de salida hacia la Plaza de la Encarnación, absolutamente antiestética y deficiente” y corregir la “estrechez del callejón de salida de la Puerta de la Encarnación que mejoraría sustancialmente la salida de las cofradías de la Catedral”.

Asimismo, se baraja también el cambio en la pendiente de la Cuesta de la Encarnación “cuya reforma a finales del siglo XX provocó que a día de hoy, ninguna cofradía transite por la misma debido a ello”.

Finalmente, se aboga por una mejora en el pavimento, buscando colocar una plataforma única, en la calle Manuel María González, otra por la que transitan diferentes hermandades.

stats