La Hermandad de la Coronación recibe la Medalla de Oro de Jerez, un reconocimiento a su "resistencia" en La Albarizuela
La distinción fue entregada en un pleno con carácter solemne celebrado en los Claustros de Santo Domingo
La medalla se impondrá a la dolorosa de la corporación del Domingo de Ramos en la Parroquia de San Pedro en septiembre
Las imágenes de la entrega de la Medalla de Oro de Jerez a la Hermandad de la Coronación

La Hermandad de la Coronación de Espinas ha recibido en la mañana de este sábado la Medalla de Oro de Jerez en un pleno con carácter extraordinario y solemne celebrado en los Claustros de Santo Domingo. Culmina así la concesión de un reconocimiento institucional que la cofradía de La Albarizuela pidió hace más de una década cuando estaba conmemorando el cuarto centenario de su fundación.
Sin embargo, no ha sido hasta este año cuando se reactivó el expediente que ha concluido con la entrega en un año en el que la cofradía del Domingo de Ramos también está de celebración al cumplirse el centenario de su llegada a la Capilla de los Desamparados y el 75 aniversario de la llegada de su dolorosa, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción. En la jornada de este sábado se ha realizado la entrega, pero la imposición no se hará hasta el próximo 20 de septiembre en un acto que se desarrollará en la Parroquia de San Pedro a la que será trasladada la dolorosa por este motivo.
El reconocimiento y el título que acredita esta distinción fue entregado por la alcaldesa, María José García-Pelayo, al hermano mayor de la Coronación, Francisco Javier Román, en presencia del anterior máximo responsable de la corporación penitencial, Francisco Rodríguez Luque —durante su legislatura se hizo la petición al Ayuntamiento—, y del director espiritual de la hermandad, el párroco Enrique Soler. No obstante, la entrega oficial de este reconocimiento se hará el próximo día 20 de septiembre.
Fue una sesión en la que todos los intervinientes pusieron especial énfasis en un rasgo que define a esta corporación que procesiona en la tarde noche del Domingo de Ramos: la “resistencia”. De hecho, Enrique Soler incidió en este aspecto como uno de los motivos para que la cofradía se haya hecho merecedora de esta distinción institucional. El director espiritual de la hermandad lo argumentó señalando que la Coronación, más allá de su destacada obra social por la que ha sido entregada esta distinción institucional, tiene escrito un “manual de resistencia” al mantenerse en barrios “que se van diluyendo”. "Resistencia y crecimiento, persistencia y constancia para seguir siendo referencia en un barrio que se niega a morir y que los valores espirituales sean un recuerdo de la memoria que todos queremos seguir manteniendo”, indicó.

Por su parte, el hermano mayor de la corporación del Domingo de Ramos mostró su agradecimiento por esta concesión dado que representa "el mayor tributo a la unión y la fraternidad, valor que intentamos mantener con mucho esfuerzo en aquella capilla de la calle Arcos". Tuvo palabras de recuerdo para todos los hermanos que mantienen y han mantenido vivo el legado de esta corporación señera, de ahí que apuntara: “Esta medalla de oro nos debe recordar que juntos siempre podemos hacer grandes cosas”. Román concluyó rememorando que muchos llegaron a la Coronación “por nuestros padres, familiares y amigos”, de ahí que les pidiera a los asistentes al acto que les den las gracias “por habernos hecho de La Albarizuela”.
El acto fue cerrado por la alcaldesa quien también incidió en el espíritu de “resistencia” de la corporación que es el corazón de La Albarizuela. Sobre ella, dijo: “La historia de la Hermandad de la Coronación es de resistencia porque no lo ha tenido fácil, pero ha demostrado una extraordinaria gallardía y valentía”. Por ello aseguró que para la ciudad “es un honor” la concesión de la Medalla de Oro de Jerez. “Jerez os debe mucho, habéis aportado mucho a la historia y habéis conseguido enseñarnos que, cuando se resiste, se consiguen las cosas”, concluyó.
El acto concluyó con interpretaciónión a violín y y piano de la marcha Coronación de Espinas, que compuso Moisés Dabia Serrano en 1958 en honor del Señor de la Albarizuela—este compositor fue director de la Banda Municipal de Jerez—.
También te puede interesar
Lo último