La Hermandad de la Misión Redentora continúa ampliando su misterio

Firma el contrato con Fernando Murciano para hacer las imágenes de los dos ladrones

A cabildo la restauración del paso de la Sagrada Lanzada

El misterio de la Misión Redentora, en la Madrugada del Viernes Santo de este año.
El misterio de la Misión Redentora, en la Madrugada del Viernes Santo de este año. / Vanesa Lobo

La Hermandad de la Misión Redentora continúa adelante con la ejecución del conjunto escultórico de su paso de misterio. Si en 2024 incorporó las tallas de San Juan Evangelista y María Magdalena, en los próximos años añadirá las de San Dimas y Gestas, el buen y el mal ladrón.

Para ello, en la tarde del pasado viernes, el hermano mayor de la corporación que procesiona en la Madrugada del Viernes Santo, Gregorio Fernández, firmó el acuerdo con el escultor Fernando Murciano Abad para la ejecución de ambas tallas. Se prevé que, según la información facilitada por la hermandad, ambas imágenes estén listas para la Cuaresma de 2027. Murciano Abad es el mismo autor del resto de imágenes de este paso.

Firma del acuerdo entre el hermano mayor de la Misión Redentora y el escultor sevillano.
Firma del acuerdo entre el hermano mayor de la Misión Redentora y el escultor sevillano.

La Hermandad de la Misión se explica que, con la incorporación de las imágenes de San Dimas y Gestas, se terminaría de completar el conjunto escultórico de este misterio que representa el encuentro de Jesús, con la cruz a cuestas, con su madre en la calle de la Amargura. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Misión Redentora se bendijo en 2012 en la Basílica de la Merced y, seis años después, la de Nuestra Señora del Encuentro.

Mientras, las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena fueron bendecidas en marzo de 2024 para que pudieran procesionar esa Semana Santa. Sin embargo, la cofradía tuvo que suspender su salida debido a la lluvia. Sí pudieron verse la pasada Madrugada de este año con una nueva fase en la ejecución de este misterio.

stats