El color, muy presente en el cartel de la Romería del Rocío 2025

La obra ha sido realizada por la artista alemana Uta Geub y se trata de un cartel clásico en la concepción plástica

Fernando Barea, vestidor de La Estrella, deja su cargo tras casi tres décadas

Un imgen de la presentación del cartel.
Un imgen de la presentación del cartel.

La Hermandad del Rocío de Jerez presentó en la noche del pasado miércoles 30 de abril el cartel de la Romería 2025, un trabajo que ha sido realizado por la artista Uta Geub. El acto tuvo lugar tras finalizar el Triduo de la Hermandad, predicado por Francisco Javier Valencia Bando, vicario parroquial de Almonte, y en la Sala de Cerchas de los Claustros de Santo Domingo. A la cita acudieron, en representación del Ayuntamiento, el teniente de alcaldesa Antonio Real, el hermano mayor de la Hermandad del Rocío, Joaquín Vallejo, el pregonero de este año, Manuel Moreno Peña, el padre Daniel Wankun y la propia artista Uta Geub.

EL cartel, que cuenta con unas medidas de 92,5 X 73,5 centímetros, ha sido realizado sobre lienzo, en acrílico, oleo, pan de cobre, platay pan de oro. Se trata de un cartel clásico en la concepción plástica, elaborado con serena plasticidad y medida manifestación representativa.

Desde la parte inferior derecha, se levanta el banderín de camino con el escudo de la ciudad, que abre el camino de la Real Hermandad de Jerez hacia la Madre del Rocío. Siguiendo la línea inferior central e izquierda, entra el Simpecado de la Hermandad, seguido por las icónicas carretas, formando esa hilera de colores, santo y seña de esta Hermandad desde hace cincuenta años, entre el blanco inmaculado y el colorido de sus flores de papel, asemejando a una andana de botas de Jerez, recordando el origen bodeguerode la fundación de esta Real Hermandad. Rodeando toda esta composición, la leyenda del cartel, en letras inspiradas en el Art déco se insinúa.

Cartel de 2025.
Cartel de 2025.

Se observa además un encadenamiento de todos los elementos que componen la obra hasta configurar un bello entramado con los ojos de la Virgen como poderoso centro de interés.

En el centro se aprecian dos círculos, en orden vertical. El superior coincidecon la cúpula de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, en Roma, el croquis en amarillo verdoso que trasluce en todas partes del cartel. En esta iglesia está entronizado el Simpecado verde de la Hermandad Matriz de Almonte, durante todo este año Jubilar de la Esperanza.

Del círculo inferior nace la forma de la media concha peregrina de la portada principal del Santuario de la Virgen del Rocío, con su propia simbología: por un lado, símbolo del bautismo, sacramento por el que la personaentra a formar parte de la familiade la Iglesia; y por otra parte simbolizando también al peregrino, acogiendo a los romeros y al visitante, e invitándolos a entrar y así formar parte de la familia cristiana.

Ambos círculos, representan dos de los templos jubilares de la cristiandad en este año jubilar en el que se nos invita aser peregrinos de esperanza, en clara referencia a lo vivido en el día de la esperanza el pasado 18 de diciembre cuando el Papa Francisco recibía en Roma a las Hermandades Rocieras.

Un máximo argumentario colorista, con ese especial sentido de la representación que Uta posee; con desarrollos y desenlaces formales únicos y particulares que ponen de manifiesto los indiscutibles postulados artísticos de la artista.

El acto finalizó con la música del Coro Infantil de la Hermandad del Rocío, que puso la sonora a la presentación.

Exposición de carteles

Desde la Hermandad se ha querido recordar que La Sala de Cerchas de los Claustros de Santo Domingo sigue albergando la exposición 'Sueño de Rocío', una muestra pictórica que recoge los Carteles de la Romería de la Hermandad Matriz de Almonte.

La misma permanecerá abierta hasta el próximo 24 de mayo en horario de visitas: de martes a viernes: de 10:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 21:00 h. Sábados: 10:00 a 13:45 h.

stats