Aviso amarillo
Jerez alcanzará hoy los 38º

Qué hacer si eres contacto estrecho de un positivo de covid

Covid

Con la tasa de incidencia disparada en la mayor parte de España debido a la variante Ómicron, la población española se pregunta cómo actuar

Aquí todas las restricciones Covid esta Nochevieja en cada comunidad autónoma

La cuarentena de los positivos por covid se reduce a siete días

Los contactos estrechos ya no se verán obligados a guardar cuarentena
Redacción

30 de diciembre 2021 - 13:54

El Ministerio de Sanidad vuelve a modificar las pautas ante un positivo por coronavirus o por resultar contacto estrecho. Con la tasa de incidencia disparada en la mayor parte de España debido a la variante ómicron, la población se pregunta cómo actuar si finalmente resultan contagiadas o si son contactos estrechos de una persona positiva.

Los contagios en alza han obligado al Gobierno presidido por Pedro Sánchez a recuperar la norma que impone la obligatoriedad de llevar mascarillas incluso en exteriores, salvo en determinadas situaciones, como haciendo deporte si hay suficiente distancia con la persona más próxima.

¿Qué hay que hacer si eres contacto estrecho?

Las reglas del juego han vuelto a cambiar. Para esta circunstancia, no existe una respuesta unánime por parte del propio Gobierno de España. Tras la reunión mantenida en la Conferencia de Presidentes autonómicos, se acordó que sería cada autonomía la que dictase las directrices y restricciones a seguir. Todo ello partiendo del plan concreto para el avance del coronavirus diseñado por el propio Ministerio de Sanidad.

Se considera contacto estrecho a aquella parte de la población que haya tenido contacto con una persona contagiada que haya sido diagnosticada como positiva. Tal y como hace saber el plan de 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19', diseñado por el Ministerio de Sanidad, para ser contacto estrecho han de cumplirse unas directrices. Estas personas deberán haber estado en el mismo sitio que la persona positiva, a una distancia inferior a los dos metros y más de 15 minutos.

Según el citado documento, el contacto se producirá "en los casos asintomáticos confirmados por PDIA, los contactos se buscarán desde dos días antes de la fecha de toma de muestra para diagnóstico". En estos casos, es para los que el Gobierno ha implantado las principales modificaciones.

Por ello, los contactos estrechos ya no se verán obligados a guardar cuarentena cuando cuenten con la pauta completa de vacunación.

No obstante, el Ministerio advierte de que este tipo de contactos estrechos deberán reducir sus interacciones sociales y portar mascarilla siempre que se pueda. Además, tendrán que estar atentos a una posible aparición de síntomas para realizar las pruebas de detección correspondientes llegado este caso.

Asimismo, al ser contacto estrecho de una persona contagiada por coronavirus también se debe reducir al mínimo el contacto con personas vulnerables, a pesar de que estas estuvieran vacunadas.

De igual modo, se recomienda la realización de una prueba PCR para eliminar cualquier sospecha de haber contraído la enfermedad. Por otro lado, se ha acordado de forma unánime reducir la cuarentena de las personas positivas de los diez días actuales a siete días.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último