Los 10 imprescindibles de Cádiz para descubrir este otoño
Los 10 imprescindibles de Cádiz para descubrir este otoño
B. F.

31 de octubre 2022 - 14:10

Descubrir Cádiz, perderse por sus calles, conocer su trimilenaria historia y probar sus bares y restaurantes es una obligación para todo visitante. Cádiz es una de las localidades con más encanto y más bellas de Andalucía, una ciudad donde merece la pena pasar unos días de vacaciones. Por ello, os dejamos un listado con los 10 sitios imprescindibles de Cádiz para descubrir este otoño.

La catedral de Cádiz

La catedral de Cádiz
La catedral de Cádiz

La Catedral de Cádiz ” Santa Cruz sobre el mar” o Santa Cruz sobre las Aguas” es también conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva, en contraposición de la Vieja, edificada en el S.XVI sobre la antigua Catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio. La Catedral gótica perduró con algunas reformas realizadas en los siglos XV y XVI hasta que fue quemada por la escuadra angloholandesa.

La Catedral de Cádiz ofrece muchas sorpresas para el visitante pero, sin duda, la torre del Reloj o torre de Levante es uno de sus grandes atractivos, porque desde aquí se divisa una impresionante vista panorámica del céntrico barrio de El Pópulo, del océano Atlántico, del Campo del Sur, del paseo marítimo y del puerto de la ciudad.

El Barrio del Pópulo

Teatro Romano, un lujo a medio descubrir.
Teatro Romano, un lujo a medio descubrir. / Julio González

Con más de 3000 años de historia, Cádiz es considerada la ciudad más antigua de Occidente y el Barrio del Pópulo su barrio más antiguo, un verdadero núcleo medieval y un referente turístico en la ciudad. Más o menos desde hace tres milenios esta zona de la ciudad ha estado poblada de forma ininterrumpida, fundamentalmente por pescadores y comerciantes, lo que la convierten en el barrio más antiguo de Occidente.

El Teatro romano es otra de las visitas imprescindibles del Barrio del Pópulo, se descubrió en 1980, data del siglo I aC y es uno de los teatros romanos más grandes que se conocen, lo que demuestra la grandeza de la ciudad de Cádiz, una de las más prósperas del imperio romano.

La Plaza de la Flores

La Plaza de la Flores
La Plaza de la Flores

La Plaza de Topete, más conocida como Plaza de las Flores, es una de las plazas más coloridas y animadas de Cádiz, está llena de vida y en ella encontrarás una de las freidurías de pescado más célebres de la ciudad: la Freiduría las Flores. Además, alrededor de la plaza se concentran edificios muy particulares como el de Correos y Telégrafos, que se edificó en 1930 en el lugar donde se situaba el Convento de los Descalzos

El Mercado Central

El Mercado Central
El Mercado Central

El proyecto del Mercado Central de Cádiz fue obra de Torcuato Bejumeda, quien propuso una plaza cuadrilátera de estilo neoclásico encerrada por el pórtico dórico, ubicada en los terrenos del convento de los Descalzos, hoy Plaza de la Libertad, expropiada en el década de 1830. El histórico mercado ubicado en la Plaza de la Libertad fue inaugurado en 1838 y las reformas se iniciaron en poco más de un siglo.

En 1928 se llevó a cabo una reestructuración del conjunto, impulsada por el alcalde Ramón de Carranza, gracias a la cual se construyó el pabellón que ocupaba el espacio central. A día de hoy cuenta con 57 puestos de frutas y verduras, 54 de pescados, crustáceos y moluscos, 44 de carnes o 7 de congelados.

El Castillo de San Sebastián

Imagen aérea del Castillo de San Sebastián.
Imagen aérea del Castillo de San Sebastián.

El castillo de San Sebastián es una fortaleza ubicada en uno de los extremos de la playa de La Caleta, sobre un pequeño islote. Este castillo tomó su nombre de una capilla construida en 1457 por la tripulación de un barco veneciano, que obtuvo permiso para detenerse en este lugar, para curar la peste que los tenía afectados. Los venecianos, para construir este templo, utilizaron los restos de un antiguo faro, sustituido en 1613 por una torre de vigilancia, que además de servir de guía a los marineros tenía funciones defensivas. El faro fue reconstruido en el siglo XVIII y en 1908 fue reemplazado por la estructura actual.

La Plaza de San Juan de Dios

La Plaza de San Juan de Dios
La Plaza de San Juan de Dios

La antigua Plaza Mayor de la ciudad, también conocida con el nombre de La Corredera, fue encontrada extramuros, como era habitual en las ciudades medievales, y cerca de una de las puertas de acceso, en este caso a la original Puerta del Mar, hoy Arco de la Pópulo. El trazado irregular de esta plaza está condicionado, ya que en el pasado coincidía con una de las desembocaduras del mar milenario, que atravesaba la actual isla de Cádiz.

La Torre Tavira

Torre Tavira de Cádiz
Torre Tavira de Cádiz / T.T.

La Torre Tavira es la torre vigía de mayor altura de Cádiz, con aproximadamente 33 metros de altura sobre el suelo y 45 metros sobre el nivel del mar, y el segundo punto más alto, solo superado por las torres de La Catedral, a casi 60 metros de altura sobre el nivel del mar. Actualmente alberga la Cámara Oscura, una de las atracciones turísticas más simbólicas de la ciudad de Cádiz, así como dos salas de exposiciones y un mirador, desde el cual puede admirarse todo el casco histórico de la ciudad. Abre ininterrumpidamente todos los días del año excepto el 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero.

El Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina.
Castillo de Santa Catalina.

El Castillo de Santa Catalina se levantó entre finales del siglo XVI y principios del XVII como respuesta al asalto anglo-neerlandés que sufrió Cádiz en 1596. Fue diseñado con forma de estrella por el ingeniero Cristóbal de Rojas con el objetivo de defender la bahía de Santa Catalina, y es un excelente ejemplo de arquitectura militar que ha llegado sin grandes cambios hasta nuestros días.

Hoy el Castillo de Santa Catalina se ha transformado en un gran espacio cultural y de ocio. Sus salas reciben exposiciones temporales y talleres de todo tipo, e incluso acoge conciertos en verano.

La Plaza de España

La Plaza de España
La Plaza de España / Jesús Marín

La Plaza de España de Cádiz es una de las más emblemáticas de la capital gaditana. Situada cerca del puerto, alberga edificios singulares como la Casa de las Cuatro Torres, la Casa de las Cinco Torres, el edificio de la Aduana (actual Diputación provincial) y el Monumento a la Constitución de 1812 erigido en 1912. Su obra fue iniciada en 1912 por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas, para conmemorar a la Constitución de 1812.

El Parque Genovés

El Parque Genovés
El Parque Genovés

En el casco histórico de Cádiz y junto al mar se encuentra el Parque Genovés, un jardín histórico cuyo origen se remonta a finales del siglo XVIII, aunque a lo largo de su historia, ha sufrido diversas ampliaciones y remodelaciones. El parque guarda interesantes especies de procedencia diversa, lo que lo convierte en un auténtico Jardín Botánico, y acoge un conjunto de pequeños monumentos entre los que destacan los levantados en honor de José Celestino Mutis y de José María Pemán así como la popular fuente de los Niños del Paraguas. Uno de los lugares destacados del parque es La Gruta, un lago con cascada donde conviven varias especies de aves.

stats