Sin radio, todo es diferente

xerez cd | cd guadalajara · ASÍ SE VIVIÓ El partido

El Deportivo impide el acceso a las emisoras, que tomaron acta notarial y mostraron su indignación por este asunto

Fran Pereira / Jerez

04 de septiembre 2011 - 05:02

La 'batalla' emprendida por la Liga de Fútbol Profesional y Mediapro contra las radios tuvo ayer su primer episodio en Chapín, al impedir el Xerez la entrada de las emisoras. Así las cosas, a eso de las cinco menos cuarto las diferentes cadenas de Jerez se personaron en la puerta de Tribuna para intentar acceder al estadio. Junto a ellos, el notario Pedro Maldonado, quien tomó acta de todo lo que acontecía.

Compañeros de la Cadena Ser, Cadena Cope, Canal Sur, Onda Jerez, Radio Nacional de España y Onda Cero tuvieron el no por respuesta cuando trataron de entrar al campo para retransmitir el partido. La argucia legal que realiza la LFP, a través del Xerez, es permitir el acceso (con una entrada) a los profesionales aunque para ello debían firmar un documento con el que se comprometían a no transmitir todo lo que aconteciese dentro del césped. El rechazo fue generalizado, por lo que muchos de ellos optaron por pasar por taquilla y sentarse en la grada de Chapín.

"Los perjudicados son esas personas que por circunstancias no pueden venir al campo, ya sea porque estén trabajando o porque estén en el hospital", comentaba Jesús Sánchez, compañero de Radio Nacional de España.

"Con todas las cosas que hay en el fútbol español, muchas de ellas gravísimas, y que se preocupen por esto... Es indignante", agregó.

Igual de contundente se mostraba Pedro Alemán, locutor de Radio Jerez. "Me parece lamentable porque los principales perjudicados son los aficionados. La radio ha estado ligada al fútbol de toda la vida, y además en las épocas malas, y ahora se quieren aprovechar de ella. Es algo de sentido común y la LFP no lo quiere ver".

Juan Antonio Ortegón, de Onda Jerez Radio, también criticó la decisión pues entiende que "es algo ilógico. Durante la semana los clubes convocan a las emisoras para hablar de un partido al que no luego no le dejan acceder. Es la ley del embudo".

José Manuel Jiménez, de Onda Cero, fue de los más críticos. "Me parece lamentable, se está vulnerando el derecho a la información. No entiendo cómo las radios han estado ligadas al fútbol de toda la vida y ahora vengan con esto".

En esa misma dinámica se expresaba Rubén Guerrero, de Cope. "Es una barbaridad, quieren cobrar un impuesto revolucionario en una situación en la que la economía del país no está para tirar cohetes. Me da pena no poder ejercer mi trabajo y contar a esa gente que no puede venir al campo todo lo que sucede".

Por último, Javier Oliva, de Canal Sur, manifestaba su disconformidad con un asunto "que se podía haber tratado de otra manera. Los equipos de 2ª no tienen el mismo tratamiento que los de Primera y si ahora les dejan sin radios.... Aparte de vulnerar el derecho a la información atentan contra los oyentes".

stats