El Ayuntamiento de Jerez reduce ligeramente su deuda, pero aún es el tercero más endeudado de España
El Consistorio cerró 2024 con un débito financiero de unos 966 millones de euros, un millón menos que en 2023
La última vez que disminuyó el pasivo fue en 2015
El Ayuntamiento de Jerez continúa sin rendir sus cuentas en plazo

Como cada 30 de junio, el Ministerio de Hacienda hace pública la deuda viva que tienen las 8.133 entidades locales de toda España al cierre del ejercicio anterior. Y, tal y como ya se avanzó meses atrás, el Consistorio logró reducir levemente su pasivo financiero—lo hizo en poco más de un millón de euros—. Ahora bien, el Ayuntamiento jerezano continúa un año más siendo el tercero más endeudado de toda España, únicamente superado en importe por las dos mayores ciudades del país, Madrid y Barcelona.
Al cierre del pasado ejercicio, Jerez terminó con una deuda viva de 966.839.806,78 euros, 1.068.263,67 euros menos que a la finalización de 2023. Eso sí, el importe publicado por el Ministerio de Hacienda es algo superior al recogido por el Consistorio en la ejecución presupuestaria correspondiente al cuarto trimestre del año pasado —este documento refleja un débito de algo más de 961 millones—, un desfase que se debe a la distinta metodología utilizada para el cálculo de esta magnitud.
El descenso del pasivo financiero se debió a que el año pasado el Consistorio redujo el importe de lo solicitado al fondo de ordenación, la línea de crédito que habilita cada año el Ministerio de Hacienda a las entidades locales con problemas financieros, respecto a ejercicios precedentes. Así, en 2024 recibió unos 22,6 millones en forma de préstamo, unos 30 millones menos respecto a 2023. Además, a lo largo de 2024 abonó unos 41,1 millones de euros en concepto de amortizaciones e intereses de créditos, según el avance de ejecución presupuestaria del año pasado. No obstante, el Ayuntamiento no lograba reducir este pasivo desde 2015.
Desde hace años, el principal acreedor financiero municipal es el Estado dado que el Ayuntamiento no puede recurrir a la banca privada para financiarse sino que debe hacerlo a través del fondo de ordenación que le habilita cada año la administración central. Ahora bien, con esta bolsa de crédito ha podido pagar facturas de proveedores, atender sentencias judiciales adversas y hacer frente al abono de estos préstamos. Ello ha conllevado que en este tiempo el Consistorio haya podido reducir ostensiblemente su deuda comercial a cambio de endeudarse a largo plazo —ahora está en trámites de cerrar la refinanciación del grueso del débito financiero para poder terminar de liquidarlo en 2060—.
Uno de los ayuntamientos más endeudados de España
Este informe que publica anualmente el Ministerio de Hacienda evidencia que Jerez sigue siendo una de las entidades locales más endeudadas de todo el país. Así, es la tercera de España y la primera de Andalucía con mayor volumen de pasivo financiero. Por delante únicamente están Madrid, que ha podido reducir su adeudo en unos 17,2 millones, y Barcelona, que lo ha incrementado en algo más de 56 millones. Por detrás de Jerez están los consistorios de Jaén, que ha subido su deuda en 23 millones de euros, y Zaragoza, que la ha reducido en casi 35 millones.
En cuanto a deuda per cápita (la magnitud que refleja cuánto debe por habitante), es la quinta de todo el Estado con algo más de 4.500 euros de débito por habitante. De hecho, solo le superan municipios con una población inferior a la de Jerez. Así, y teniendo en cuenta únicamente a los 100 municipios con mayor deuda viva, solo le superan la pequeña localidad valenciana de Vallada, un pueblo de apenas 3.000 habitantes que tiene una deuda de más de 8.770 euros por habitante, la localidad campogibraltareña de Los Barrios, con algo más de 7.900 euros por habitante; y la madrileña de Moraleja de Enmedio, con 7.354 euros por habitante. También está por delante Jaén, una de las ciudades que, junto a Jerez y Parla, forma parte del grupo de las entidades locales con peor situación financiera del país, que tiene una deuda per cápita de algo más de 5.000 euros por habitante.
También te puede interesar
Lo último