Juanma Moreno agasaja al Papa Francisco con un brandy de Jerez
El presidente de la Junta de Andalucía acude a una audiencia con el Pontífice con varios regalos, entre los que destaca una botella de Cardenal Mendoza de la bodega Sánchez Romate.
La Soledad celebra a lo largo de este año el 225 aniversario de su dolorosa

Jerez/Es una tradición que las personas o autoridades que sean recibidas en audiencia por el Papa en la Ciudad del Vaticano de Roma acudan con obsequios, generalmente, relacionados con la idiosincrasia del lugar de procedencia de los visitantes.
Pues bien, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que viajó con una delegación de Sevilla liderada por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses para reunirse en una audiencia privada con el Papa Francisco, llevó tres obsequios ligados con el acervo de la comunidad andaluza.
Brandy de Jerez
Los tres regalos que Moreno presentó al Santo Padre fueron una botella de brandy de Jerez, una imagen de la Virgen del Rocío y un vídeo de Canal Sur sobre la última Magna celebrada en diciembre en Sevilla.
El brandy de Jerez seleccionado por el presidente andaluz fue una botella de Cardenal Mendoza de la bodega jerezana Sánchez Romate.
El brandy Cardenal Mendoza es la joya de la corona de la bodega Sánchez Romate desde que comenzara a producirse en 1876 y nombrado así en honor al hijo del primer Marqués de Santillana.
La bodega, ubicada en la calle Lealas de Jerez, se fundó en 1781 cuando el santanderino Juan Sánchez de la Torre, sienta las bases de la sociedad Sánchez Romate, que aún hoy en día sigue en manos de propietarios jerezanos.
Como regalo, el brandy de Cardenal Mendoza, no es sólo una magnífica representación de los vinos del Marco de Jerez, si no que, casualmente, puede ser un alivio para la bronquitis que padece estos días el Sumo Pontífice. Ya el refrañero español y la publicidad de algunas bodegas de mediados del siglo pasado "vendían" las bondades de los caldos de Jerez frente a las adversidades como catarros, la tristeza, la obesidad, la inapetencia, la menopausia o la diarrea.
Audiencia privada con una delegación de Sevilla
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, encabezó la delegación sevillana que fue recibida este pasado sábado 8 de febrero por el Papa Francisco en audiencia privada.
El objeto de este encuentro con el Santo Padre fue para presentarle las conclusiones del pasado Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
El arzobispo estuvo acompañado por los miembros del comité ejecutivo del congreso, y, en esta ocasión, se invitó también al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; al alcalde de la ciudad, José Luis Sanz; y al presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; "que muy amablemente aceptaron la invitación, para que también pudieran expresar ante el Papa su impresión, su agradecimiento y sus peticiones", según ha declarado monseñor Saiz Meneses en las vísperas del viaje a la capital italiana.
"Pensamos que sería bonito que nos acompañaran los responsables de las instituciones que más apoyo nos han dado en todos los sentidos, y creo que al final hemos conformado una comitiva muy variada, rica y representativa de lo que es la vida en Sevilla, tanto de la vida eclesial como de la vida civil y ciudadana", ha precisado el prelado hispalense.
El arzobispo ha explicado que esta audiencia responde a la petición que el Santo Padre le hizo en encuentros anteriores (el 5 de junio de 2023 y el 19 de agosto de 2024), de que "le tuviera al tanto, que le fuera informando de los trabajos y de los resultados".
"Por eso ahora, una vez celebrado el congreso y la procesión de clausura, y que todo resultó, gracias a Dios, tan bien, pedí audiencia al Santo Padre para agradecerle todo su apoyo, explicarle cómo había ido todo y las perspectivas de futuro", ha aclarado.
Con la vista puesta ya en esa audiencia con el Papa, Saiz Meneses ha reconocido que le gustaría subrayar, "por un lado, la dimensión contemplativa de la piedad popular, ese cruce de miradas, ese encuentro entre el Dios trascendente que se hace presente en la Encarnación y que llama a María Santísima a una misión tan importante en la obra de la salvación, y las personas, sus hijos, que también somos llamados a vivir y a participar de ese misterio de salvación".
También te puede interesar
Lo último

Envío
Rafael Sánchez Saus
Rebeldes en el instituto
El parqué
De vuelta a las caídas

Opinión
Luis Carlos Peris
El Cordobés acaparó el foco de un gran día

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
No tiene lo que hay que tener