La Junta ya tiene empresa que le haga el proyecto para poder acabar el Museo de Flamenco en Jerez

Es la misma consultora que modificó en dos ocasiones la propuesta originaria durante la ejecución de las obras

La nueva 'piel' del centro de formación de San Juan de Dios

Imagen retrospectiva del estado de las obras del Museo del Flamenco de Andalucía.
Imagen retrospectiva del estado de las obras del Museo del Flamenco de Andalucía. / Miguel Ángel González

La firma Técnicos Reunidos para Andalucía y Extremadura SLP (su denominación comercial es Trax) será la encargada de elaborar el proyecto que permitirá la terminación del Museo del Flamenco de Andalucía, el equipamiento cultural de la plaza Belén cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace casi un año. Esta consultora ha resultado ganadora del procedimiento de contratación iniciado meses atrás por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que ahora deberá presentar la documentación requerida para este tipo de trámites para proceder a la firma del contrato de consultoría.

La obra del Museo del Flamenco de Andalucía no le es ajena a esta firma que tiene su sede en Sevilla. El organismo autonómico ya la contrató en dos ocasiones para realizar modificaciones al proyecto originario que fue elaborado por técnicos de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez cuando ya estaban las obras en marcha. La primera vez vino motivada por una serie de actuaciones arqueológicas y de demoliciones que hubo que hacerse a finales de 2022. Además, se tuvieron que acometer algunas modificaciones de distribución por necesidades tanto de la Junta como de la compañía suministradora de luz Endesa. La variación inicial produjo un sobrecoste del proyecto de unos 801.000 euros aproximadamente.

Mientras, en septiembre de 2023 volvió a contratar a este estudio de arquitectura e ingeniería para un segundo modificado, un cambio que supuso un nuevo incremento en el coste de las obras —unos 442.000 euros más—. Sin embargo, finalmente se desistió de este segundo modificado del proyecto, ya que por aquel entonces ya se había iniciado el procedimiento para rescindir el contrato con la empresa adjudicataria de las obras.

Ahora, para que las obras puedan volverse a contratar, antes hay que elaborar un proyecto que especifique lo ya hecho y lo que queda por hacer, labor que se le encomendará en breve a esta firma consultora. Así, desde la firma del contrato, la empresa tendrá un mes para presentar el proyecto básico y, una vez aprobado por la Consejería de Cultura, tendrá otros tres meses para realizar el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud.

Dos empresas aspiraban a este contrato

Tal y como informó este medio a mediados de diciembre, dos consultoras mostraron su intención de optar a esta licitación. Sin embargo, en el momento de la primera valoración técnica, se descartó una de ellas puesto que la propuesta técnica que presentó no alcanzó la puntuación mínima requerida en el pliego de condiciones establecido para este concurso público.

Mientras, la propuesta finalmente elegida pasó el primer corte técnico, pero tuvo que justificar la oferta económica que realizaba ya que reducía en un 35% el presupuesto máximo establecido por la Junta de Andalucía. Tras las explicaciones recibidas, la mesa de contratación aceptó la propuesta, ratificándose su adjudicación a principios de esta semana por parte de la secretaría general técnica de la Consejería de Cultura. El coste de esta redacción del proyecto será de unos 135.850 euros, más IVA.

La previsión de la administración autonómica es que el Museo del Flamenco de Andalucía pueda abrir sus puertas en 2026. Sin embargo, no podrá contratar las obras de terminación —el inmueble se encuentra al 55% de ejecución— hasta no contar con el proyecto de obras que se realizará con esta licitación que está a punto de culminar. Y, en paralelo,tiene aún que culminar también los procedimientos para crear administrativamente el Museo, asignarle el personal y contratar los servicios y contenidos necesarios para su apertura.

stats