Pasarela Flamenca Jerez Tío Pepe 2025: Inauguración cargada de emoción para celebrar el 18º aniversario

La Pasarela celebra su mayoría de edad con una edición que promete innovación, talento y experiencias únicas

Autoridades y personalidades se dan cita en la apertura del evento

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez arranca con el objetivo de superar los 15.000 visitantes

Pasarela Flamenca Jerez 2025: Desfile de Fiona Ferrer
Pasarela Flamenca Jerez 2025: Desfile de Fiona Ferrer. / Vanesa Lobo

La emblemática Bodega Los Apóstoles de González Byass ha sido el escenario elegido para dar el pistoletazo de salida a la 18ª edición de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025. El acto inaugural, celebrado ayer por la mañana, ha contado con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la moda, la política y la cultura, marcando así el inicio de cuatro días intensos dedicados a la moda flamenca y la artesanía andaluza.

El acto inaugural de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 contó con la presencia de Ana Belén Morillo, directora del evento y organizadora principal, junto a Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz; Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz; María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez; y Mario Casillas Ardila, alcalde de Ubrique. Además, asistieron otros representantes institucionales y delegados de la Junta de Andalucía, quienes destacaron el impacto cultural, económico y turístico que supone este evento para la región.

Ana Belén Morillo, alma mater del evento, ha expresado su emoción al presentar este aniversario tan especial: “Es muy emocionante saber que han pasado 18 años y que seguimos aquí, que seguimos creciendo”. Morillo ha destacado la presencia de un 70% de diseñadores de la provincia de Cádiz, subrayando el crecimiento del sector industrial de la moda flamenca en estas casi dos décadas.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha felicitado a la organización por “transformar el talento artesano en toda una industria innovadora”, resaltando la importancia del evento como motor económico, de empleo y turístico para la provincia.

Asimismo, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha agradecido a Morillo el “hacer realidad lo que al principio parecía un sueño” y ha invitado a todos los jerezanos a disfrutar de “algo grande de Jerez, algo que nos hace únicos como es también el diseño y el diseño en la artesanía flamenca”.

Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha puesto en valor el papel de la directora de la Pasarela como empresaria ejemplar, destacando que “la moda flamenca es economía, es turismo y gastronomía”.

Por último, cerrando el orden de intervenciones, la madrina de la Pasarela en esta edición, Fiona Ferrer, ha expresado su ilusión por “apoyar a mujeres emprendedoras” y ha agradecido la oportunidad de formar parte de este evento tan significativo.

Tras la presentación oficial, las autoridades han realizado un recorrido por los stands ubicados en la Bodega Los Apóstoles, donde han podido apreciar de primera mano la calidad y variedad de los productos expuestos, desde trajes de flamenca hasta complementos artesanales.

Cuatro días de moda, arte y tradición

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 se extenderá hasta el domingo 9 de febrero con una programación repleta de actividades. Este año participan 57 diseñadores que presentarán sus colecciones en desfiles diarios. A partir de las cinco de la tarde, la pasarela se convirtió en el epicentro de todas las miradas. Pedro Béjar abrió el telón con una colección que rinde homenaje a la tradición familiar, recreando un diseño de 1972 perteneciente a su madre. Los trajes, exquisitamente confeccionados, destacaron por sus volantes de capa y mangas de campana fruncida, en una gama cromática que iba del naranja al verde musgo.

Entre los momentos más destacados de la jornada de ayer estuvo el desfile de Fiona Ferrer y Flamenca Unlimited, donde fusionó estilos rocieros con iconografía moderna como Snoopy y sombreros colombianos, entre otros complementos artesanales.

Bajo el lema de la sostenibilidad y la fusión cultural, la colección presentada por Ferrer se convirtió en un homenaje a la artesanía global, uniendo tradiciones de España, Colombia y Estados Unidos en una propuesta única.

La colección destacó por los mantones producidos artesanalmente en Colombia, teñidos a mano con pigmentos naturales y secados al viento, reflejando un compromiso con procesos sostenibles. Estas piezas, previamente exhibidas con éxito en Moda Operandi, Nueva York, mostraron una paleta cromática cuidadosamente seleccionada que evoca paisajes naturales. A ellos se sumaron bolsos elaborados con seda mediante técnicas tradicionales que requieren más de 78 horas de trabajo, así como sombreros colombianos que aportaron un aire exótico y sofisticado al desfile.

La colaboración con la firma internacional Flor Amazona añadió un toque exclusivo a la muestra. Joyas espectaculares y pañuelos confeccionados a partir de 120 botellas de plástico recicladas formaron parte del desfile. Estos pañuelos, impresos en seco para minimizar el impacto ambiental, incluyeron diseños inspirados en elementos icónicos de Jerez como los caballos y la Catedral, un trabajo realizado en exclusiva para este desfile y su ciudad.

El desfile también exploró el diálogo entre lo flamenco tradicional y las tendencias internacionales. Las bailarinas de la escuela Fredes Insa lucieron faldas rocieras llenas de lunares diseñadas en colaboración con la Escuela de Moda de Jerez, combinadas con sudaderas estampadas con motivos de Snoopy. Este contraste entre lo clásico y lo moderno aportó dinamismo y frescura al espectáculo.

Otro punto destacado fueron los blazers tejidos en Colombia en un telar artesanal centenario, que ofrecieron texturas únicas e irrepetibles. La línea FFL Beach, inspirada en personajes icónicos como Snoopy y Peanuts, añadió un aire desenfadado a la colección. Por su parte, los bolsos de la FFL Infinity Collection, fabricados en Elche, destacaron por su diseño minimalista con el símbolo del infinito como emblema principal.

El desfile fue mucho más que una presentación de moda; fue una experiencia sensorial que combinó música, movimiento y diseño. Las bailarinas aportaron energía al ritmo de éxitos internacionales mientras lucían piezas que simbolizaban el mestizaje cultural. Los complementos artesanales se integraron perfectamente con los trajes flamencos reinterpretados desde una perspectiva contemporánea.

Fiona Ferrer, madrina oficial del 18º aniversario de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, expresó tras el desfile: "Esta colección es un tributo a la riqueza cultural que nos une como sociedad global. Desde Jerez hasta Colombia o Nueva York, cada pieza cuenta una historia de tradición y sostenibilidad". Su colección no solo celebró el arte flamenco sino que también subrayó la importancia del respeto por el medio ambiente y la colaboración internacional.

La Asociación Flamenca Unlimited, fundada en 2021 en Jerez de la Frontera, ha sido clave para dar vida a esta colección. Integrada por más de 30 profesionales del sector, esta organización trabaja para posicionar la moda flamenca como símbolo de creatividad e innovación. Desde su creación, ha impulsado proyectos solidarios y colaboraciones internacionales que han llevado la estética flamenca más allá de nuestras fronteras. El desfile de Fiona Ferrer y Flamenca Unlimited no solo dejó huella por su originalidad y compromiso sostenible, sino que también reafirmó a la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez como un evento clave para explorar nuevas narrativas dentro del diseño flamenco. Una apuesta que conecta tradición e innovación bajo una misma mirada creativa.

Inmaculada González, Kahyra, Ángeles Verano y Flamenka

Inmaculada González por su parte sorprendió con su colección 'Alegría', un tributo a la diversidad que incluyó por primera vez en la pasarela a una mujer trans, Benita (antes Maestro Joao), cerrando el desfile con un arte muy flamenco. Los diseños, que abarcaban desde tonos vibrantes hasta propuestas innovadoras como chaquetas con detalles exclusivos, reflejaron una visión contemporánea e inclusiva de la moda flamenca.

La noche continuó con las creaciones de Kahyra y Ángeles Verano. La marca de inspiración flamenca presentó 'Puntadas por Bulerías', una colección basada en el 'Jerez Flamenco' que fusionó mantones antiguos de Manila con tendencias modernas. Los diseños, elaborados en gasa, algodón licra y encajes, destacaron por su elegancia atemporal y su capacidad para reflejar el mestizaje cultural tan característico de Jerez.

Ángeles Verano rindió homenaje a la ciudad de las luces con 'Sevilla en primavera', una selección de diseños que celebran la belleza de las mujeres de Andalucía. Confeccionada en tejidos naturales como algodón, lino y seda, la colección destacó por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la feminidad a través de diseños únicos. Los vestidos, adornados con flores primaverales y mantones de seda pintados a mano, evocaban los patios sevillanos en plena floración.

Flamenka cerró la jornada de desfiles con 'Mestizaje', una propuesta que fusiona tradición y vanguardia mediante diseños flamencos complementados con mantones confeccionados específicamente para cada traje. La colección exploró la riqueza de las influencias culturales diversas, presentando una paleta de colores vibrantes y texturas innovadoras que desafiaron las convenciones del traje flamenco tradicional.

Además de los desfiles, el evento de moda incluye actuaciones musicales en directo de la mano de la escuela Fredes Insa, flashmobs organizados por academias locales y una zona gourmet donde los asistentes podrán disfrutar del maridaje entre vinos jerezanos y gastronomía local.

En la jornada de hoy viernes se celebrará el certamen ‘Volantes de Cádiz’, patrocinado por la Diputación de Cádiz y Trapo’s cuyo objetivo es dar visibilidad a jóvenes talentos de la moda flamenca, destacando a diseñadores emergentes de la provincia.

Y el sábado 8 tendrá lugar el Certamen de Diseñadores Noveles, respaldado por Croft Twist, Trapo’s y Caja Rural del Sur. Se trata de una iniciativa que sirve de plataforma para impulsar a nuevos creadores que presentan sus propuestas por primera vez en trajes de flamenca. Ambos certámenes consolidan la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez como un escaparate único para descubrir y apoyar el talento emergente en el sector.

Ana Belén Morillo con los Premios Alma Flamenca 2025: Luis de Perikín, María del Mar Moreno y Roberto Diz.
Ana Belén Morillo con los Premios Alma Flamenca 2025: Luis de Perikín, María del Mar Moreno y Roberto Diz. / Cristo García

María del Mar Moreno, Roberto Diz y Luis de Perikín recogen los Premios Alma Flamenca 2025

El colofón a la primera jornada de la Pasarela Flamenca Jerez Tío Pepe fue la entrega de los Premios Alma Flamenca 2025, que distinguieron a la bailaora María del Mar Moreno, el diseñador Roberto Diz y el productor musical Luis de Perikin en su XVIII edición. Los tres galardonados fueron seleccionados por su impacto en el baile, la moda y la música flamenca, representando la diversidad creativa que define esta edición de la Pasarela.

Conducido por el presentador Enrique Gallego, la bailaora María del Mar Moreno recibió el galardón, diseñado por el artista jerezano Balcris, de manos de Ana Belén Morillo, destacando su trayectoria de más de 30 años como embajadora del baile jerezano. "Este premio es para toda mi familia, para la de sangre y la que no lo es. Se lo dedico a mi compañero de vida y a mis compañeros de profesión porque con ellos sigo aprendiendo cada día y creciendo", expresó emocionada la artista.

El siguiente en recibir el galardón fue Roberto Diz, diseñador gallego criado en Jerez, cuyo estilo eminentemente elegante ha vestido a iconos de la moda española. Diz, declaró que siempre lleva a Jerez en su corazón y recalcó que el traje de flamenca tiene la inigualable característica de sentar bien a todas las mujeres. El diseñador recordó como el traje regional de Andalucía es el único que se adapta “a tejidos, a los tiempos, a colores…, siendo el único traje regional que además marca tendencias y moda en si mismo”.

Por último, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, entregó el galardón a Luis de Perikín, reputado músico y productor que ha revolucionado el flamenco contemporáneo. Perikín, con dos discos de oro en el mercado, compositor para India Martínez, Marina Heredia, Sarayma, Remedios Amaya entre otros artistas, y autor del éxito "En un canasto" alcanzó el Top 10 en plataformas digitales el pasado año, afirmó: "Estoy orgulloso y contento de hacer esta labor. Desde aquí le dedico el premio a todo mi equipo porque hemos conseguido que la Navidad de Jerez sea aún más más importante de lo que de lo que siempre ha sido".

stats