Las viviendas turísticas se disparan en Jerez
En lo que van de año se han inscrito 178 inmuebles en el registro de turismo de Andalucía, el mayor número nunca antes registrado en esta primera mitad del año
Ya son 1.430 los inmuebles catalogados dentro de este tipo de alojamiento
Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía firman un convenio para establecer un marco de referencia en las viviendas turísticas

El número de viviendas de uso turístico en Jerez continúa creciendo mientras se prosigue con los trámites para contar con una normativa municipal que regule su crecimiento. Hasta mediados de este mes de mayo, se habían inscrito 178 inmuebles en el Registro de Turismo de Andalucía, fichero donde deben estar de manera obligatoria todos los establecimientos dedicados al hospedaje. Este es el número más alto de los últimos años.
A día de hoy, son 1.430 las viviendas de uso turístico (VUT) que aparecen en la base de datos oficial de la Consejería de Turismo de Andalucía que ofrecen 3.224 habitaciones y 7.158 plazas. No obstante, en estos últimos meses el crecimiento ha sido exponencial respecto a las cifras del pasado año. No en vano, en este acumulado de 2025 se han superado, y con creces, el número de alojamientos de este tipo inscritos en la Consejería de Turismo respecto al mismo periodo en años precedentes. En 2023, por ejemplo, la cifra de nuevas viviendas de uso turístico fue de 103 o en 2022 de 106. En cambio, el registro de esta primera mitad del año ya supera a la contabilizada en los 12 meses de algunos años precedentes (caso de 2018, 2019 o 2022, por citar algunos).
Así, de las 178 contabilizados en lo que va de año, casi 40 se encuentran ubicadas en la zona de intramuros y entorno de la Iglesia de San Miguel (es la zona de la ciudad encuadrada dentro del código postal 11403). Mientras, casi una treintena se encuentran dentro de un perímetro conformado por la Plazuela, Madre de Dios, Pío XII y parte de la Albarizuela (código postal 11401). Mientras, unas 27 están situadas en el barrio de Santiago y su entorno y unas 24 en el código postal que engloba Puerta de Sevilla, San Pedro y entorno de la plaza de las Angustias (código 11402).
No obstante, el fenómeno de la vivienda no se circunscribe únicamente al centro histórico, aunque bien es cierto que en este enclave está más extendido. En la zona este de Jerez se han registrado este año una quincena de viviendas, situándose el número ya en 78. Mientras, en la zona noroeste ya hay registradas de manera oficial 8 nuevas, situándose ya en 64. Y, finalmente, en la zona sur, el Registro de Turismo de Andalucía tiene contabilizadas 117, tras las 11 registradas en estos primeros meses del año.
Se da la circunstancia de que este notable crecimiento coincide en un momento donde se está tramitando un cambio de la normativa urbanística local para la implantación de este tipo de alojamientos que han generado gran controversia en los últimos años. En el primer trimestre del año, el Ayuntamiento inició una consulta pública como paso previo para la modificación de la normativa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con la que se pretende "clarificar" el uso urbanístico en el que se encuadra la actividad de vivienda de uso turístico y analizar sus condiciones de compatibilidad con el uso residencial. Con ello se pretenden fijar los requisitos técnicos y condiciones de orden urbanístico que deben cumplir estos inmuebles que comparten espacios con viviendas destinadas a un uso turístico.
A pesar del incremento y de su peso poblacional, otros municipios más pequeños, eso sí todos de costa, le superan en alojamientos de este tipo. En la provincia Tarifa continúa teniendo más viviendas turísticas con 2.757. Le siguen Conil (2.743), Chiclana (2.460), Cádiz (2.424) y El Puerto (1.929).
También te puede interesar
Lo último