Así se circula por las rotondas de forma legal según la DGT

Hay tres momentos clave cuando abordamos una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida.

Estos son los motivos por los que te pueden multar si conduces con el abrigo puesto

Rotonda del Minotauro, en Jerez.
Rotonda del Minotauro, en Jerez.
Redacción

Jerez, 14 de diciembre 2021 - 14:19

A pesar de que saber circular por rotondas o glorietas es uno de los requisitos fundamentales para obtener el carnet de conducir, una vez obtenido el permiso son muchos los conductores que olvidan o ignoran cuál es la norma.

Por ello, la Dirección General de Tráfico explica cuál es la forma correcta de circular por estas intersecciones en las que entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas, con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, que revela además que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas.

Por estos motivos, la DGT detalla cómo debemos abordar una glorieta de forma segura. Lo hace, además, porque las rotondas son un tipo intersección distinta al resto, "donde no rige la regla general de prioridad de paso a la derecha, pues la prioridad es de los que ya están dentro de ella (siempre que una señal -un semáforo, por ejemplo- no diga lo contrario)".

Hay tres momentos clave cuando abordamos una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida. Y en todos esos momentos es necesario tener claro cómo actuar:

Entrada, momento crítico

En primer lugar, al acercanos a una glorieta, debemos observar hacia la izquierda y reducir la velocidad, adecuándola a la señalización y al tráfico en la vía por la que circulamos. Además, "nunca entraremos en la rotonda sin estar seguros de que podemos hacerlo sin peligro", recalca la DGT.

En todo momento, hay que tener en cuenta la principal norma en las glorietas: "La prioridad es de los vehículos que circulan dentro. Por tanto, en el acceso cédales siempre el paso, incluso deteniendo su vehículo si fuera necesario".

Acceso a la glorieta, según la DGT.
Acceso a la glorieta, según la DGT.

El acceso a la rotonda puede complicarse cuando la visibilidad no es buena por la existencia de otros vehículos voluminosos o un acceso en pendiente. En estos casos, "reduciremos la velocidad tanto como sea necesario y nos detendremos antes de entrar si no gozamos de una visión completa".

Para entrar también es fundamental situarse correctamente: en una glorieta, es obligatorio acceder desde el carril derecho siempre que esté libre y sea posible.

Dentro, por el carril exterior

Una vez dentro de la rotonda, hay que circular por el carril exterior siempre que esté libre, y los demás se utilizarán para adelantar.

Cómo circular por dentro.
Cómo circular por dentro.

En las glorietas situadas dentro de zonas urbanas, se deberá circular "utilizando el carril que más convenga a nuestro destino" aunque, si vamos a abandonar la glorieta por las primeras salidas,

"la opción más recomendable será usar el carril exterior".

Aun así, habría que prestar especial atención, según la DGT, "si vamos a tomar las últimas salidas o a cambiar de sentido". En estos casos, "el carril exterior puede no ser la mejor opción en glorietas muy transitadas" y lo más aconsejable sería usar los carriles interiores -si los hay-, así como "buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de otros vehículos".

Salir, desde la derecha

En caso de que el tráfico haga imposible cambiar a tiempo al carril exterior, "lo más seguro es dar otra vuelta para buscar la colocación adecuada". Por tanto, al acercarnos a nuestra salida, "deberemos estar situados en el carril exterior y señalizar la salida para que los demás conductores sepan que abandonamos la glorieta".

Salida de una glorieta, según la DTG.
Salida de una glorieta, según la DTG.

La DGT reconoce que una pregunta frecuente es si está o no permitido salir de la glorieta desde los carriles interiores. La respuesta rotunda es que no, como norma general, a pesar de ser una práctica habitual por parte de muchos conductores.

A pesar de ello, "la norma obliga a salir por el carril exterior derecho para evitar una de las infracciones clásicas en las glorietas: la 'cruzada' desde el carril interior, maniobra que puede provocar la colisión contra un vehículo que circule de forma reglamentaria".

stats