Automovilismo

El Rally Ciudad de Jerez se vive en el centro

  • Los participantes de esta 11 edición iniciarán la competición en la puerta del Ayuntamiento de Jerez

  • La prueba se disputa este sábado en la Sierra de Cádiz, con José Antonio Aznar como favorito al triunfo

  • Suspendido el Rally Ciudad de Jerez 2023

José Antonio Aznar, favorito al triunfo.

José Antonio Aznar, favorito al triunfo. / Álvaro Rivero / Circuito de Jerez

El Rally Ciudad de Jerez - Trofeo Tomás Rivero, organizado por el Real Automóvil Club Jerez en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y el Consejo Local del Motor, comienza este viernes a las 19:30 horas. Como novedad de la presente edición destaca la salida simbólica desde la calle Consistorio a la altura del Ayuntamiento de Jerez, tras llegar la caravana desde las instalaciones de Ifeca. Acto en el que se espera la presencia del primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz.

El recorrido de la caravana de vehículos comenzará en Ifeca en la Avenida de la Feria para continuar por la Avenida Rafael Alberti, glorieta Manuel Simó de la Riva, Avenida de la Paz, Plaza de Madre de Dios, Ronda de San Telmo, Avenida Torresoto, Ronda Muleros, Calzada del Arroyo, Plaza del Arroyo, José Luis Diez, Plaza de la Yerba y Calle Consistorio donde se celebrará la ceremonia de salida. Tras la partida simbólica, los vehículos se dirigirán a la Plaza del Arenal, Plaza Esteve, Calle Santa María, Arcos, Avenida de la Paz, glorieta Manuel Simó de la Riva, Avenida Pablo Neruda, Avenida de la Feria, glorieta Caballitos de colores e instalaciones de Ifeca.

Competición

La competición arranca el sábado 25 de mayo con cuatro tramos, dos matinales y dos por la tarde, todos ellos en la Sierra de Cádiz, y a los que habrá que dar dos pasadas. El primer tramo de la mañana tiene una distancia de unos 9 kilómetros de subidas y bajadas con curvas en ambos sentidos sobre un piso muy regular. Sale este tramo de las afueras de San José del Valle camino de Alcalá de los Gazules por la carretera provincial CA-5200.

El segundo tramo matinal es el de La Calderona, más exigente que el primero porque se convierte en un ascenso continuado por la A-2304 atravesando zonas conocidas como La Calderona y El Picacho. Este tramo es de unos 14,450 kilómetros por una carretera, ya más áspera, con decenas de curvas que atraviesan un paisaje de una belleza única, con amplias vistas de montañas y pequeños valles concatenados que acogen kilómetros de bosque autóctono.

Tras terminar este bucle de dos pasadas de los tramos de la mañana, los participantes vuelven a Jerez para realizar asistencia en el parque cerrado en la zona de las atracciones de Feria y tras las reparaciones y ajustes necesarios los vehículos participantes volverán a tomar salida para completar el bucle de la tarde, que está considerado como el más complicado por las exigencias que trasladan al piloto y al copiloto.

Tramos vespertinos

El primer tramo de tarde, Mojón de la Víbora, es el mismo de la edición del 2021 y parte de las afueras de Ubrique y en un ascenso inmejorable para los aficionados, ya que permite unas vistas impresionantes de los vehículos en acción con el pueblo de Ubrique de fondo. Este tramo de subida finaliza a 100 metros del Cruce del Mojón de la Víbora y tiene una longitud de 6 kilómetros.

Ya una vez finalizado este primer tramo vespertino, a unos dos kilómetros en la A-2304, está ubicada la salida del segundo tramo (Puerto Gáliz); es el recorrido más técnico de la prueba. El final del Rally se celebrará en Jerez, los vehículos participantes entrarán en el parque cerrado dentro de Ifeca la espera de las clasificaciones finales para proceder a la entrega de trofeos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios