Te interesa Listado de zambombas en Jerez para este domingo día 10

Gastronomía Es el momento de probar los mostos "urbanos" de Sanlúcar

CATAVINO DE PAPEL

Manuel Ríos Ruiz

"Fernando Qiñones. Las crónicas del hombre"

NOS llega un libro entrañado por entrañable. Lo ha escrito con amenidad y pasión Amalia Vilches. Lo edita primorosamente Alianza Literaria, con el patrocinio de Unicaja. Consta de seiscientas páginas y lo prologa Juan José Téllez, que finaliza su escrito así: "Para mí, el arte en general es como una imposible mezcla al cincuenta por ciento de espontaneidad e instinto con sabiduría técnica, declaró Quiñones, como recoge fielmente Amelia Vilches. Esa es la gran lección que cabe esperar de ese depurado equilibrio creativo que ahora recibe el adecuado pago de este libro escrito con tanto fervor como sensatez. Y justicia".

"Fernando Quiñones. Las crónicas del hombre", se titula el libro homenaje al inolvidable escritor gaditano, al cumplirse los diez años de su muerte. Es una biografía sumamente detallada. Insuflada además por los estudios de sus obras. Y Fernando Quiñones se nos aparece súbitamente vivo en todas sus páginas. Para los que gozamos de su bondadosa amistad y le vimos crecer como narrador, ensayista y poeta, nos congratula que se le haya rendido la pleitesía que merece por su hombría, su generosa humanidad y su personalismo artístico.

Amalia Vilches ha sabido compilar lo publicado sobre los trabajos quiñoneros y sobre sus vivencias, con los testimonios de su familia y de sus amigos, ofreciéndonos un retrato de Fernando Quiñones espléndido, logrado en todos los aspectos. La autora, que ya había leído "Las mil noches de Hortensia Romero", su novela más popular, que supuso para ella "la visualización de un habla y un ejercicio de reflexión sobre los hábitos lingüísticos" que la rodeaban, le escucha leer el relato titulado "El monstruo de mil pesetas", "y ya desde entonces -confiesa- Quiñones y su obra, como una referencia de vida y de literatura, se apoderan de mí, me enamoran, me poseen para siempre". No es de extrañar, por lo tanto, el resultado brillante y cabal de su ensayo biográfico, compuesto por los siguientes apartados: "Infancia y adolescencia", "Se hace camino al andar", "Empiezan los sesenta", "Días de vino y toros", "El Musiquita", "España sur", "Un trotamundos" y "Sesenta y ocho años no es nada", que se dividen en numerosos capítulos, intercalando anécdotas, reseñas, textos varios, comentarios sobre sus poemas y narraciones, la actividad televisiva y organizadora de ciclos -entre ellos el festival cinematográfico "Alcances"- y los comentarios emocionados de escritores y artistas.

Por todo ello, "Fernando Quiñones. Las crónicas del hombre", puede considerase un libro ejemplar en su género, que se complementa con una cronología, la lógica bibliografía, un índice onomástico, y un apéndice en el colaboran los premiados con el Premio de Novela Fernando Quiñones: Amaya Zulueta, Ramón Buenaventura, Claudio José Cela Conde, Manuel Naveros. Joaquín Pérez Azaústre y Juana Salabert y Horacio Vázquez-Rial, todo un glosador colofón para un libro entrañado por entrañable, dedicado a un original cultivador de la poesía, del relato, del artículo, de la investigación y de la novela.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios