Te interesa Listado de zambombas en Jerez para este domingo día 10

Gastronomía Es el momento de probar los mostos "urbanos" de Sanlúcar

Francisco Reinoso

Universidad y 1º de Mayo

A la vuelta de la esquina

EL pasado 1º de Mayo asistí en Granada a la graduación de las promociones 2004-2009 de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones. El ambiente era festivo, no podía ser de otra manera. Los vestidos de los estudiantes, oscuros con corbatas monocolores fuertes. Ellas, con trajes más variados, pero todas con zapatos de tacones de aguja. Los familiares, cercanos al millar, todos vestidos para la ocasión. Los alumnos explicaron sus años de estudio en la Escuela, con algunas críticas a las instalaciones. Hubo muchos aplausos para todos. Recordaron a la limpiadora de la cafetería de la Escuela, y siendo un 1º de Mayo, fue la única referencia al día en que celebraban la graduación.

El director, el vicerrector, catedráticos, las madrinas de las promociones, todos hablaron de lo preparados que salían de la Escuela para cualquier trabajo. Todos hablaban de la rudeza que van a sentir en su entrada al mundo laboral. Sólo una referencia a la conciliación de la vida familiar y el trabajo. De las 8 horas de trabajo, de la cultura y de la familia, ni mención.

Son malos tiempos para lo social. No conozco la asistencia a la manifestación de los sindicatos en Cádiz, pero supongo que no estaban todos los que deberían haber estado. En tiempos de crisis la clase obrera en general se contrae, excepto los sectores que están inmersos en conflicto. Pero en este tiempo de crisis esa parte de la empresa que forman los trabajadores, sean manuales o intelectuales, están recibiendo un ataque que hace años que no se vivía.

Desde diversos lugares se pide el abaratamiento del despido, tanto desde el Banco de España, como desde la gran patronal. Si el paro está creciendo de forma acelerada, abaratar los despidos sería aprovechado para dejar en la calle a mas trabajadores. Sería una oportunidad para los empresarios desaprensivos. Además se pide un bocado apreciado por las entidades financieras: que se privaticen las pensiones y para eso la campaña contra el sistema público de pensiones. Ese dinero del fondo de pensiones privadas se gestionaría en inversiones en empresas privadas. Siempre igual: traspaso de dinero público a manos privadas. La crisis que han provocado determinados empresarios, se quiere hacer pagar por quienes la padecen. Esos chicos y chicas universitarios se incorporarán al mercado laboral y es como si se viviera de espalda a esa realidad. Los estudios no son baratos. Pero el coste de un estudiante de Ingeniería es mas caro que lo que pagan los padres. La diferencia se cubre a través de los impuestos, y sobre todo el IVA, que recae sobre toda la ciudadanía sea cual fuera su nivel de ingresos. Me apenó ese fin de carrera sin una mención a la Universidad Pública. Creo que los estudiantes deberían devolver a la ciudadanía parte de lo aportado por ésta a través del dinero público. Creo que es justo y necesario.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios