La urgencia de un reglamento de laicidad municipal

María Jaén. Portavoz de Podemos Jerez

02 de junio 2025 - 12:41

La creación de un reglamento laicista es muy necesario para nuestra ciudad, algo que defenderá nuestro patrimonio municipal y eliminará privilegios de unos pocos en beneficio de todos los ciudadanos, parando el nuevo modelo de inmatriculaciones por el que se ceden inmuebles a la Diócesis Asidonia Jerez por 20, 30, 50 y hasta 99 años.

La gran proliferación de actos religiosos y ocupación de la vía pública, donde la policía municipal dedica al año una gran cantidad de horas extras para gestionar el tránsito de los pasos, incluso en los ensayos, con el consiguiente coste a cargo del Ayuntamiento. Así como una amplia nomenclatura religiosa de sus calles y plazas, todo ello con el beneplácito de la corporación municipal, que hace oídos sordos a la propia Constitución, que en su artículo 16 afirma que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, estableciendo por tanto la separación entre el Estado y las confesiones religiosas y la neutralidad ante el hecho religioso, que debe ser respetado como una manifestación de libertad ideológica, religiosa y de culto.

El principio de aconfesionalidad del Estado supone un indicador de calidad democrática, donde la secularización de la sociedad vivida a lo largo de su historia democrática reciente ha sido un motor para el avance de los derechos de la ciudadanía, para el ejercicio real de las libertades y la mejora de nuestra vida cotidiana. Fenómenos como el divorcio, la libre decisión sobre la maternidad, la planificación familiar, los métodos anticonceptivos, el matrimonio igualitario, la inclusión, con todas sus limitaciones, de los valores democráticos y del pluralismo moral en el sistema educativo o en los medios de comunicación públicos y privados, no podrían ser una realidad si la esfera pública estuviese sujeta a criterios confesionales.

Después de 40 años de la aprobación de la Constitución, "la laicidad inspirada por su letra sigue siendo una asignatura pendiente que se refleja en la resistencia a seguir avanzando en el reconocimiento con garantías de derechos civiles o en la supervivencia de privilegios a confesiones religiosas, especialmente con la Iglesia Católica, a la que acuerdos concordatarios de 1976 y 1979 en vigor garantizan un status de difícil encaje, tanto en la Carta Magna como en el desarrollo de una sociedad plenamente democrática.

La consecución de un Estado efectivamente laico, garantiza los derechos y libertades en pie de igualdad de las personas creyentes y no creyentes. Así se ha entendido en Jerez desde hace tiempo, gracias a la sociedad civil organizada, y las administraciones locales que forman parte de la organización territorial del Estado, gozan de la autonomía para la gestión de sus intereses.

La propia constitución española también establece la autonomía y competencia municipal para que los ayuntamientos establezcan su propia normativa en coherencia con el resto del ordenamiento jurídico (art. 137 y 140 CE).

El ideario educativo constitucional se inspira en los valores superiores del Estado social y democrático de Derecho y en el respeto a los derechos y deberes fundamentales, y ello en un marco que garantice el pleno desarrollo de la personalidad de los menores y por ende la libre formación de su conciencia.

Comoquiera que el contenido sustantivo del artículo 27.2 CE es vinculante para todos los centros educativos, el Ayuntamiento velará para que, en todos ellos y en el estricto ámbito de sus competencias, no se produzca adoctrinamiento u orientación ideológica, excluyente, dogmática, intimidatoria o manipuladora que contradiga lo establecido en dicho precepto constitucional.

Desde esta inspiración que manifestamos, Podemos Jerez, propone dotarnos según las competencias municipales, del REGLAMENTO DE LAICIDAD MUNICIPAL.

stats