
Una vuelta más
Jesús Benítez
Muertos en vida
El balcón del lector
Los amantes del vino saben que la uva predominante del Marco de Jerez es la palomino fino. Una varietal neutra y permeable, sin una expresividad muy acentuada pero sí es fantástica para transmitir todos los matices y características que le aporta el suelo mineral de albariza.
Unos rasgos que años más tarde se aprecian en los vinos del Marco de Jerez. En el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez están admitidas otras dos uvas, cultivadas en menor proporción pero que también son históricas en la zona. Estas son la moscatel y la pedro ximénez.
Quizás sea en este orden la cantidad de uva cultivada ya que la moscatel es una uva muy utilizada en zonas de producción tales como Chipiona o Chiclana y la pedro ximénez apenas la trabajan algunas bodegas, ya que la mayor parte del mosto de esta variedad de uva proviene de Montilla Moriles. Pero Jerez ha tenido siempre uvas históricas que, gracias a Dios, algunas bodegas están recuperando poco a poco.
Es el caso de la tintilla de rota, una uva tinta tradicional del Marco, sobre todo de la zona de la Villa de Rota y que ya trabajan bodegas como González Byass, Luis Pérez o el Grupo Estévez que recientemente ha lanzado un rosado, Albariza Rosé, con dos de las uvas históricas: la palomino y la tintilla. Pero hay otras uvas que están recuperando algunos bodegueros. Es el caso de Primitivo Collantes que ha lanzado hace unos días Tivo, un vino elaborado con la blanca uva rey, que solía cultivarse en la zona de Chiclana y el Marquesado.
Otro caso es la cooperativa Albariza de Trebujena que ya trabaja en variedades autóctonas como en su Bijuré elaborado con mantúa, cañocazo, perruno, entre otras. Otro recuperador de uvas autóctonas es Ramiro Ibañez con su proyecto Cota 45. En definitiva, el Marco de Jerez es rico en terruño pero también en variedades históricas que poco a poco vuelven a estar en las copas de los vinos que se crían en este rincón del sur de España.
También te puede interesar
Una vuelta más
Jesús Benítez
Muertos en vida
A paso gentil
Antonio Brea
No lo flipo
Quizás
Mikel Lejarza
Las fiestas en Euskadi
El mundo de ayer
Rafael Castaño
La edad de las rocas