Turismo

Escapada de categoría a la población más cosmopolita de la provincia de Cádiz

Imagen aérea de la Villa de Rota (Cádiz).

Imagen aérea de la Villa de Rota (Cádiz).

A caballo entre la desembocadura del Guadalquivir y la entrada de la Bahía de Cádiz- ha sido un lugar de paso de distintas culturas y civilizaciones. También, puerto comercial desde época fenicia, son numerosos los restos romanos que se han encontrado en sus alrededores.

En el presente, la Villa de Rota, localidad costera ubicada a una media hora de Jerez, merece ser visitada, entre otras muchas razones por ser declarada Conjunto Histórico. Su núcleo urbano está conformado por antiguos arcos y estrechas calles de casas blancas que dibujan un hermoso caserío de bellas plazas y pintorescos rincones.

Rota. Rota.

Rota. / Turismo Cádiz

Qué ver

  • El edificio más emblemático y espectaculares de la villa es el castillo de Luna (BIC). Fue erigido en el siglo XIII por Guzmán el Bueno sobre un antiguo ribat árabe del siglo XI. Tiene planta rectangular con cinco torreones almenados, siendo los principales el de la Alianza y el del Homenaje. Alberga un patio original del siglo XV con una bellísima galería arcada y zócalos pictóricos. La fortaleza no sólo es visitable, sino que se organizan rutas guiadas y, en ocasiones, teatralizadas para conocer su historia.
    Vista del Castillo de Luna desde el exterior. Vista del Castillo de Luna desde el exterior.

    Vista del Castillo de Luna desde el exterior. / ANDALUCIA.ORG

  • Paseando por sus calles puedes observar restos de las murallas que defendían la villa entre los siglos XII al XV.
  • Otros edificios de interés son la Iglesia de Nuestra Señora de la O (siglo XVI), la Capilla de la Caridad (junto a la Plaza Andalucía), la Torre de la Merced, la Iglesia de San Roque, y la Iglesia del Carmen (antigua Casa de la Cilla).

Qué hacer

  • Visita el Centro de Mayetería creado para para recuperar la agricultura tradicional. Se trata de un lugar donde se puede ver el modo de vida y el trabajo de los mayetos roteños (así eran conocidos sus campesinos y trabajadores de la tierra).
    Choza y huerta mayeta, de Rota. Choza y huerta mayeta, de Rota.

    Choza y huerta mayeta, de Rota.

  • 16 Kilómetros de playas (La Costilla, El Rompidillo o Punta Candor) resultan ideales tanto para disfrutar de un día de sol y baño, como para practicar deportes acuáticos. De hecho, Rota trabaja por convertirse en un destino turístico deportivo de excelencia.
  • En los extensos pinares y las dunas que en algunos casos llegan hasta la misma playa son escogidos por los visitantes pasar una jornada campestre o realizar rutas de senderismo es un placer en cualquier época del año. Estos pinares y el municipio albergan la mayor población de camaleones de España.

Gastronomía

El Mayetito, el dulce que quiere convertirse en el típico de Rota. El Mayetito, el dulce que quiere convertirse en el típico de Rota.

El Mayetito, el dulce que quiere convertirse en el típico de Rota. / CEDIDA POR PILAR RUIZ

Su cocina se encuentra íntimamente ligada al campo y al mar, con platos típicos como la urta a la roteña regados con su rico vino tintilla, reliquia enológica de sabor dulce y color oscuro. La calabaza también tiene un espacio especial en el recetario roteño. Entre sus establecimientos destacan el primer restaurante chino y las pizzerías, ambos ligados al carácter cosmopolita de la ciudad desde mediados del siglo pasado, ya que Rota acoge La Base Naval.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios