Perseidas 2025: Prepárate para vivir la mejor lluvia de estrellas de tu vida en Jerez o muy cerca

lluvia de estrellas

Aquí tienes los mejores días, franjas horarias y lugares para ver el garn espectáculo de la lluvia de estrellas

‘Tata lo cata’: el restaurante Jindama de Jerez revoluciona Instagram con una campaña tan original como entrañable

Cielo estrellado.
Cielo estrellado.

Mes de agosto en Jerez, la provincia y España es especial por diversos motivos. El verano se vive intensamente, es tiempo de reencuentros y hora de mirar al cielo. Estos días tiene lugar uno de los fenómenos astronómicos más esperados que atrae a cualquier persona que ignora la ciencia, pero que no se pierde una experiencia mágica: las perseidas o lágrimas de San Lorenzo. Éstas se producen por la entrada de cuerpos celestes en la atmósfera terrestre. Las perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle que entran en contacto con la atmósfera terrestre. El impacto da lugar a los destellos de luz que esperamos ver con expectación estos días.

Desde numerosos puntos de España, lejos de los puntos de gran iluminación de las ciudades, se puede contemplar cada verano esta lluvia de meteoros que pueden viajar a más de 100 kilómetros por hora. El fenómeno se prolonga durante varios días, aunque se prevé que el punto álgido para verlas este 2025 sea entre el 12 y el 13 de agosto, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La hora más aconsejable para observar la lluvia de meteoros es a la 1 de la madrugada, aunque pueden contemplarse desde que anochece. Prepárate para contemplar la mejor lluvia de estrellas de tu vida desde las 23:00 horas, rodeado de tus personas especiales. Esta es una actividad que pueden disfrutar mayores y pequeños juntos.

Para disfrutar de este gran show no es necesario ningún telescopio, ni siquiera prismáticos. Lo mejor es observar a simple vista y sin prisas, si es posible, tumbado y olvidando el móvil, durante unas horas.

Dónde ver las perseidas en Jerez

Quienes deseen observar la lluvia de Perseidas en Jerez deben alejarse del casco urbano o de zonas con iluminación artificial. Para disfrutar de las perseidas plenamente lo ideal desplazarte a cualquier zona de los alrededores de los núcleos poblacionales de Jerez, a ser posible a espacios elevados, abiertos y oscuros, sin obstáculos visuales -árboles, edificios o montañas- que impidan visualizar el cielo.

Cerca de Jerez también hay lugares idóneos como en el entorno de El Puerto, en la Ruta de las Viñas o la zona de las Lagunas Salada. Un lugar muy especial es el Parque Natural de Los Toruños, ya que permanece abierto. Otra opción sería desplazarte a Sanlúcar, concretamente al Pinar de La Algaida en Sanlúcar de Barrameda.

Un verano de fenómenos astronómicos

El Observatorio de Calar Alto (Almería) ha registrado, junto al resto de estaciones del proyecto SMART, varias bolas de fuego sobre el sur peninsular durante las noches del 30 de julio y el 1 de agosto, asociadas a las lluvias de estrellas Alfa-Capricórnidas y Perseidas.

stats