Farruquito, Olga Pericet, Ángel Rojas y Anabel Valencia abanderan un sábado intenso

XXVI Festival de Jerez

El ciclo ‘De peña en peña’ retoma su actividad en horario de sobremesa en Tío José de Paula

Olga Pericet, en el centro de la imagen, durante la rueda de prensa. / Miguel Ángel González
Fran Pereira

25 de febrero 2022 - 21:05

Uno de los clásicos de este Festival de Jerez, Juan Fernández Montoya ‘Farruquito’ estrena este sábado en el Villamarta (20.30 horas) su última propuesta, ‘Farruquito’, donde repasa algunos de sus mejores momentos artísticos.

El sevillano ha confeccionado un trabajo en torno a “mis momentos más especiales, tanto los que me han gustado a mí como los que le han gustado al público”, reconoció hace unos días en Canal Sur, momentos entre los que se encuentran algunos como “el zapateado que hice en la película de Carlos Saura”.

No obstante, y fiel a su filosofía ha dejado claro que en esta nueva creación “el 50% será coreografía y el 50% improvisación”.

En ella podremos ver también a su hijo, que ya levantó al público del Villamarta en la última aparición del bailaor, en 2017, además de otros dos artistas invitados, Karime Amaya y Pepe Torres, que ya dio muestras de su categoría en el espectáculo de Manuela Carpio.

La música de este ‘Farruquito’ llevará además un sello especialmente jerezano, toda vez que ha sido compuesta por Manuel Valencia, cuya progresión en estos últimos años lo sitúa entre los mejores guitarristas del panorama actual. También conforman esta banda sonora Paco Vega (percusión), el jerezano Juan Parrilla (flauta) y Julián Heredia (bajo).

Pero la jornada del sábado irá mucho más allá del Villamarta, ya que a mediodía, 13 horas, el escenario de los Museos de la Atalaya acoge ‘El avance de la Leona’, que protagoniza Olga Pericet.

Continuará a las 15 horas con el ciclo ‘De peña en peña’, concretamente con la Peña Tío José de Paula. Allí, en pleno corazón del barrio de Santiago y con libre acceso, se darán cita las nuevas generaciones del flamenco de Jerez, representadas por el cante de Lucía Aliaño y Manuel Monge, el baile de Manuel de la Lary y Carmen de Jerez, la guitarra de Marcos de Silvia.

A las 18.30, el foco del Festival se traslada a la Sala Compañía, donde Ángel Rojas retoma su carrera como bailarín tras un periodo dedicado a la dirección artística, con el estreno del primer capítulo de la trilogía ‘Geografía genérica del pensamiento’, una “reflexión desde la intimidad de lo que el flamenco me ha aportado como bailarín, porque mi formación es una formación amplia, y también de lo que tiene que ver con el flamenco desde la parte geográfica y emocional, independientemente del lugar en el que une habite”, ha explicado en rueda de prensa.

Esta primera parte, titulada ‘Ser baile’, “es el tránsito en el que el cuerpo deja de ser cuerpo para pasar a ser baile, ese momento que buscamos los intérpretes y que llega alguna vez.

En este regreso a los escenarios, el artista reconoce haberse encontramos “a mis 47 años con un Ángel Rojas mucho más sereno, mucho más tranquilo y sin ninguna pretensión”.

Asimismo, ha dejado claro que “presentarlo en Jerez es un placer y un regalo, debemos estar agradecido a la labor que hace este Festival y su gente”.

El culmen de esta intensa jornada de sábado llegará a medianoche en González Byass. Allí, en el ciclo ‘De Raíz’, Anabel Valencia presenta ‘Frutos de mi voz’, “esos cantes que se han quedado en mí desde que comencé a cantar siendo una chiquilla”.

La cantaora lebrijana contará con el acompañamiento de Curro Vargas a la guitarra, de las palmas de Manuel Cantarote, Javier Peña y Juan Diego Valencia y de la percusión de Luis de Perikín.

Para esta ocasión, la artista, que ya brilló con luz propia el verano pasado en esta misma bodega jerezana, confesó que su repertorio lo conformarán “soleá, seguiriyas, malagueñas, en fin haré lo que es mi tierra”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último