Una empresa se encargará de las cuentas de la Unión de Hermandades de Jerez
A partir del próximo curso cofrade se profesionaliza la gestión económica del órgano rector de las cofradías
El cierre contable del pasado ejercicio se aprobó por amplia mayoría por parte de los hermanos mayores
La Hermandad del Santo Crucifijo elegirá a su nuevo hermano mayor el próximo lunes día 7

En la noche del jueves, en la sede de la Unión de Hermandades de la calle Curtidores, se celebraron cuatro plenos de hermanos mayores —uno ordinario y tres con carácter extraordinario— con los que se dio cierre al curso cofrade 2024-2025, aunque la convocatoria tuvo un marcado carácter económico. En él se aprobaron la memoria y las cuentas del pasado ejercicio con amplia mayoría, se liquidaron los números de la Magna Mariana del pasado 19 de octubre y se abordaron otras cuestiones como la aportación dineraria que el órgano rector de las cofradías está obligada a hacer al fondo común diocesano, así como la profesionalización de la gestión económica de esta entidad.
En la convocatoria ordinaria de cierre de curso, las cuentas del pasado ejercicio salieron adelante con 37 votos favor, siete en contra y tres en blanco. El cierre contable iba respaldado por el informe de una auditoría externa, así como de otro del servicio económico del obispado asidonense.
No obstante, a partir del próximo curso se producirá un cambio en la gestión económica a instancias del Palacio de Bertemati puesto que se pretende que se "profesionalice", según lo explicado a este medio por el presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero. Para ello, a partir del próximo curso cambiará el sistema de contabilidad que este órgano llevaba aplicando desde hace años (se dejará de utilizar el criterio de contabilidad de caja) y la elaboración de cuentas pasará a ser asumida por una empresa externa.
Por otro lado, en uno de los plenos de hermanos mayores que con carácter extraordinario se celebró en la noche del jueves se abordó también la aportación que la Unión de Hermandades debe hacer al fondo común diocesano. Meses atrás, la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías reclamó al órgano rector que, al igual que ya hacen las hermandades y los consejos de otras localidades de la Diócesis, debe abonar el 5% de sus ingresos al Obispado al estar establecido en la normativa de cofradías, el conocido como 'libro verde'. Tras meses de conversaciones con el Obispado, ya se ha concretado qué conceptos deben tenerse en cuenta para fijar el importe a transferir (entre ellos los ingresos por el alquiler de palcos y sillas en carrera oficial una vez realizadas las aportaciones a las hermandades), así como los que deben detraerse (entre las que están los fondos para actividades de carácter caritativo).
También se procedió a la liquidación de las cuentas vinculadas a la celebración de la Magna Mariana. Finalmente, han sido unos 4.000 euros los que han percibido las hermandades participantes para ayudar a sufragar los gastos por su participación en este acontecimiento con carácter extraordinario. Según García Cordero, las cofradías han recibido a lo largo de este ejercicio un total de 7.500 euros cada una.
Finalmente, se abordó la liquidación del IVA por la explotación de la carrera oficial en Semana Santa. En el pleno, los hermanos mayores dieron facultad al presidente de la Unión de Hermandades para que aborde este asunto con los representantes de la delegación de la Agencia Tributaria, un asunto que se lleva arrastrando desde hace varios años.
También te puede interesar
Lo último