Los médicos de Jerez estallan contra el "maltrato" de Sanidad

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) convocan una protesta en el Hospital de Jerez por la reforma del estatuto marco

Colapso en el Hospital de Jerez: hasta 72 horas en Urgencias esperando una cama

Protesta de los médicos en el Hospital de Jerez / Manuel Aranda
M.V.

10 de febrero 2025 - 11:51

"Cuidamos de ti más de 70 horas a la semana y sólo cotizan 35". Los médicos han salido este lunes a la calle para reclamar un estatuto propio de la profesión médica facultativa, en una concentración convocada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y que se ha repetido en toda España. El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ) también se ha adherido a la concentración.

En relación con la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad, los colectivos señalan que "los médicos somos los pilares fundamentales en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, constituyendo la base de la sanidad pública o privada. Es un grave error maltratarnos, pues todos seremos pacientes en algún momento de nuestras vidas, y necesitaremos ser atendidos por médicos/as con las mejores condiciones".

"Con esta propuesta de Estatuto Marco, la ministra Mónica García ha conseguido unir en un sentimiento de agravio e indignación a toda la profesión médica. El borrador que ha presentado echa por tierra las esperanzas de mejora de nuestra profesión que ella misma generó, pues no solo perpetúa las condiciones laborales infames que llevamos años soportando, sino que las agrava, degradando nuestro estatus profesional", denuncian los médicos.

En la propuesta del Ministerio, todos los graduados sanitarios quedarán incluidos en el grupo A1. "Nuestra formación específica, capacidad, competencia y nuestra especial responsabilidad son ignoradas. Las guardias siguen siendo obligatorias y de 17 horas, y no computan a efectos de jubilación. Las guardias localizadas no son reguladas. Seguimos obligados a hacer guardias pagadas a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra con su correspondiente retribución", señalan.

Además, "solo tenemos derecho a un descanso semanal de 36 horas, que además es acumulable en periodos de 14 días. Nos pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas, mientras el Ministerio de Trabajo lucha por una jornada de 37,5 horas para el conjunto de los trabajadores. Esta jornada semanal se calcula en promedio cuatrimestral, por lo que algunas semanas seguiremos trabajando más de 70 horas. La jornada anual incluso puede ser incrementada 150 horas anuales sobre esta cifra.

El Consejo Andaluz y el Sindicato Médico subrayan que el Sistema Nacional de Salud "necesita un Estatuto de la Profesión Médica. La formación, funciones y responsabilidades específicas de nuestro colectivo en el SNS exigen un marco específico. Aplicarnos un marco normativo general, que ignora los rasgos singulares que poseen nuestra jornada y nuestras funciones, es una forma de menosprecio y un retroceso para la sanidad".

También te puede interesar

Lo último

stats